FACUA Sevilla ha encontrado diferencias a la baja de hasta el 17,9% en el precio de un vehículo (3.150 euros) pidiendo información en varios concesionarios de la provincia y, tras recibir la primera oferta, indicándoles cuál es la más económica para darles la opción de que la mejoren.
La Asociación aconseja a los consumidores que comparen precios en el máximo número de concesionarios que les sea posible. En este sentido, aunque los primeros a los que acudan les presenten ofertas prácticamente idénticas es aconsejable seguir solicitándoselas a otros, ya que hay muchos motivos por los que pueden darles precios mucho más reducidos: recorte de los márgenes de beneficios por la necesidad del establecimiento de alcanzar un mínimo de ventas en un periodo, disponibilidad del vehículo que se busca en stock...
Tampoco debe desecharse llamar por segunda vez a los concesionarios que facilitaron de inicio los precios más altos para darles a conocer los más bajos que ha ofrecido la competencia, porque puede que sean precisamente en ellos donde acaben presentando el importe más económico. De hecho, tres concesionarios de distintas marcas que ofrecieron los precios iniciales más caros llegaron a ofrecer bajadas de 2.950 (Peugeot), 2.425 (Volkswagen) y 2.300 euros (Opel) tras informales de las ofertas de otros establecimientos.
Asimismo, FACUA Sevilla señala que si las diferencias entre los concesionarios de una misma provincia no son muy acusadas, como ha ocurrido en algunos de los casos contemplados el estudio, lo mejor es contactar con los de otras provincias cercanas antes de tomar una decisión.
Los automóviles objeto del estudio
FACUA Sevilla solicitó los precios de un vehículo en cada concesionario, siempre con idénticas características en cuanto al modelo, motor (diesel), cilidranda, número de puertas (cinco en todos los casos), equipamiento y tipo de pintura (en todos metalizada salvo el de Ford). Los automóviles seleccionados son siete de los diez más vendidos en la actualidad.
Así, recabó información sobre el importe de un Citröen C4 HDI 110 LX (AM40) con aire acondicionado como extra (no viene de serie), un Ford Focus Trend 1.6 109 CV 5 marchas, un Opel Astra Enjoy 1.7 CDTI 100 CV, un Peugeot 207 Confort 1.6 HDI 90 CV con aire acondicionado como extra (no viene de serie), un Renault Mégane Berlina Dynamique 1.9 CDI 130 CV, un Seat Ibiza Rock & Roll 1.9 TDI 100 CV y un Volkswagen Golf V Highline 2.0 TDI 140 CV.
Las diferencias máximas
Las mayores diferencias fueron encontradas en los precios del Peugeot 207, que bajaron hasta 3.150 euros, desde los 17.650 euros iniciales hasta los 14.700 euros, un 17,9% menos.
Para el Citröen C4, FACUA Sevilla encontró variaciones de hasta 1.392 euros, desde los 17.063 euros de la oferta más cara hasta los 15.671 euros de la más económica (IVA e impuesto de matriculación incluidos), un 8,2% menos.
En el Ford Focus, las diferencias alcanzaron los 1.600 euros, desde 18.000 hasta 16.400 euros, un 8,9% menos.
En cuanto al Opel Astra, la variación llegó a 2.800 euros, desde 18.800 hasta 16.000 euros, un 14,9% menos.
En el Renault Mégane, las diferencias sólo llegaron a 270 euros, un 1,4%, entre 19.156 y 18.886 euros. No obstante, estudios realizados por FACUA en otras provincias han detectado variaciones a la baja de hasta el 17,6%, 3.320 euros, siendo la oferta más económica 15.550 euros. Algo que pone de manifiesto que si no se encuentran grandes diferencias en la provincia del usuario, es interesante comparar en otras cercanas.
Para el Seat Ibiza, la variación alcanzó los 1.410 euros, desde 15.760 euros hasta 14.350 euros, un 8,9% menos.
Y en el Volkswagen Golf, los precios bajaron hasta 2.545 euros, desde 25.125 euros hasta 22.580 euros, un 10,1% menos.