Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Toyota quiere los 7 millones de euros que factura el taller independiente con vehículos de la marca

    29 de enero de 2009
    La posventa es un área estratégica para Toyota España. Los responsables de la firma manejan datos que demuestran la notable caída de la fidelidad a sus servicios de mantenimiento y reparación cuando finaliza el periodo de garantía de los vehículos. Según César Lorente, responsable de flotas de la compañía, los vehículos Toyota facturan más de 7 millones de euros en talleres independientes, lo que, en su opinión, constituye "una oportunidad de negocio para los 180 puntos de servicio" que la marca tiene en nuestro país.

    El Reglamento de Distribución 1400/2002, y más concretamente las oportunidades de negocio que dicha normativa abre a los talleres autorizados de marca para competir con los independientes, concentraron buena parte de la intervención de César Lorente, responsable de flotas de Toyota/Lexus en España durante el reciente I Foro de Mantenimiento organizado por FleetData en Madrid. Y en el centro mismo de su discurso, los consumidores: "La distribución y reparación de vehículos a motor son ámbitos de un interés crucial para el consumidor europeo. El sector del automóvil se ha distinguido siempre por unos problemas de competencia específicos, sobre todo en lo que respecta a los derechos que tienen los consumidores. El Reglamento 1400/2002 está destinado a aumentar la competencia y reportar unos beneficios tangibles a los consumidores".

    En relación con el servicio que las redes oficiales prestan a las compañías de renting, Lorente señaló que un determinado nivel de servicio siempre tiene un coste: "Como consecuencia de la alta competitividad del mercado y del continuo crecimiento de la tecnología, los clientes esperan que las operaciones de posventa estén a un nivel nunca visto antes. A la vista de esto los fabricantes de vehículos establecen unos estándares de calidad a su redes de posventa que persiguen objetivos como la homogeneidad en la imagen que se transmite al cliente, homogeneidad en los procesos, incremento de los índices de calidad de servicio y un aumento del nivel de satisfacción del cliente". Y en un mensaje dirigido a las flotas, indicó: "El Reglamento 1400/2002 impone unas reglas de competencia. Posiblemente vamos en una misma dirección pero por caminos distintos. La imagen y la calidad de servicio tienen unos costes". 
    Vota este articulo
    (0 votos)