Las matriculaciones de turismos volvieron a caer de forma significativa en el mes de Noviembre, con un retroceso del 6,4 % y un volumen de 60.395 unidades. Por otro lado, el resultado acumulado del año muestra un descenso del 18,8% con un volumen total de 741.600 operaciones. A falta de un mes para que termine el año, este volumen representa el nivel más bajo desde el año 1993. La comparativa con este año de crisis es inevitable. Sin embargo, el dato del presente ejercicio es aún peor, ya que mientras en el año 1993 se vendieron un total de 792.590 unidades con 12 millones de empleados, este año, apenas se alcanzarán las 800.000 unidades con 18 millones de personas empleadas. Esto significa que desde principios de la década de los 90 hasta el año 2008 se vendían de media 8 vehículos por cada 100 empleos y hoy en día sólo se venden 3 coches por cada 100 empleos.
En el sector del automóvil existe una gran preocupación por la evolución del mercado en el año 2012, ya que todo apunta a que será peor que este ejercicio y el volumen se situará por debajo de las 800.000 unidades. En este sentido, es imprescindible la recuperación de las ventas de automóviles en España ya que produciría una importante y rápida creación de empleo. En el mundo del automóvil, en los próximos años, las decisiones sobre nuevas inversiones seguirán al desarrollo de los mercados. Aquellos países con mercados grandes o con potencial de crecimiento, tendrán más posibilidades de recibir inversiones de los fabricantes. Por ello, es fundamental para España tener un mercado fuerte y sólido.
CANAL DE PARTICULARES
El canal de particulares acumula ya 17 meses de caídas consecutivas. En el mes de Noviembre, se han matriculado un total de 33.282 unidades, con un descenso del 9 %. El descenso de este canal, acumula ya un 35,4 % de caída, con un total de 352.138 matriculaciones en el período Enero‐ Noviembre. Si realizamos la comparativa con el año 2007, año antes de la crisis, el canal de particulares está retrocediendo a un ritmo de casi el 60 %. El nivel de visitas de particulares a concesionarios ha ido disminuyendo a lo largo de todo el año, intensificándose de manera significativa en los últimos meses.
Para este segmento, la situación del crédito sigue siendo un lastre importante, ya que más del 80% de las operaciones de compra que realiza un particular se financian. Por ello, es imprescindible acelerar la reestructuración del sistema financiero español. De esta forma volverá a fluir el crédito hacia nuestras empresas y hacia el consumidor, evitando que la falta de liquidez sea un factor de estrangulamiento que nos haga perder competitividad.
MATRICULACIONES DE ALQUILADORES Y EMPRESAS
Gracias a los importantes esfuerzos comerciales que están realizando tanto marcas como concesionarios, en el mes de Noviembre, las matriculaciones correspondientes al canal de alquiladores han alcanzado 3.944 unidades, con una incremento del 7,5 %, manteniendo un alza en el período acumulado del 5,7 % y un total de 136.116 unidades.
Por su parte, el canal de empresas, muestra en el mes una caída del 4,5 % con un volumen de 23.169 unidades. En el período Enero‐Noviembre, las ventas a empresas reflejan unas matriculaciones totales de 253.346 unidades, con un incremento del 6 %.
/Fuente: ANFAC.