En el acumulado del año, la promoción media total es de 2.850 euros, un 1% más que hace un año.
Estas cifras confirman que, tanto concesiones como marcas, siguen con su política de incrementar su esfuerzo promocional para dinamizar las ventas a las familias, que son las que más están acusando la crisis y que, en lo que va de año, caen un 37% respecto al año pasado.
De esta manera, el precio medio efectivo (lo que paga en última instancia el comprador) de los coches adquiridos en los puntos de venta se situó en octubre en los 20.980 euros, un 0,8%
menos. Por su parte, el precio de venta al público (PVP) se quedó en los 23.768 euros, también un 0,5% menos que hace un año.
"Desde que se inició la crisis, los concesionarios no hemos dejado de buscar fórmulas para atraer a los compradores hasta nuestras instalaciones, una de esas fórmulas ha sido mejorar las promociones. Está claro que no se puede dejar caer más nuestro mercado doméstico y que quizá este esfuerzo tendría que ir acompañado del plan de achatarramiento que está pidiendo todo el sector", ha dicho el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold.
Caen en casi todas las CC.AA
Sólo en cuatro comunidades autónomas el precio de los coches se ha encarecido. Se trata de Cataluña (+2%), Galicia (+2%), Navarra (+1,2%) y País Vasco (+0,5%). Por el contrario, donde más cayeron fue en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-8,6%), seguidas de lejos por Castilla-La Mancha (-3,5%), Baleares (-2,3%), Comunidad Valenciana (- 1,9%), Comunidad de Madrid (-1,7%), Cantabria (-1,7%), La Rioja (-1,5%), Murcia (-1,4%), Aragón (-1,2%), Asturias (-1,2%) y Castilla y León (-0,9%).
/Fuente: Faconauto.