Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Ligero descenso en las ventas de coches en la primera mitad de marzo

    16 de marzo de 2012

    El canal de particulares ha sido el de peor comportamiento. Los otros dos de particulares y alquiler han subido sus ventas.

    Ligero descenso en las ventas de coches en la primera mitad de marzo

    Entre el 1 y el 14 de marzo se han matriculado en nuestro país un total de 30.270 vehículos, lo que supone una ligera caída del 1,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO).

    Por canales, el de particulares es el que vuelve a comportarse peor, ya que con 11.871 unidades vendidas, ha retrocedido en lo que va de mes un 9,1%. Los otros dos canales, por el contrario, experimentan ligeras subidas. Así, el de empresas ha registarado 7.809 matriculaciones, un 1,2% más, mientras que el canal de empresas alquiladoras acaparó 10.590 operaciones, un 6,2% más.

    Suben cuatro comunidades autónomas

    Por comunidades autónomas, sólo cuatro mejoran sus cifras respecto a marzo del año pasado. Destaca sobre las demás Baleares, que ve crecer las ventas un 77,9%, empujada por el buen comportamiento de las adquisiciones de los "rent a car". Le sigue Cataluña (+15,4%), Murcia (+1,9%) y Comunidad de Madrid (+0,1%). 

    Las caídas están encabezadas por Canarias, que retrocede un 44,3%, La Rioja (-38,9%), Extremadura (-18,8%), Cantabria (-16,7%), Castilla-La Mancha (-15,8%), Aragón (-12,2%) y Galicia (-10,2%)

    Caídas por debajo del 10% se han registrado en Andalucía (-9,1%), Navarra (-7,2%), Castilla y León (-5,4%), Comunidad Valenciana (-4,6) y Asturias (-1,9%).

    /Fuente: FACONAUTO.

    Vota este articulo
    (0 votos)