La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) saluda la norma que obliga a pasar la inspección a los ciclomotores, pero insta al Gobierno a garantizar el cumplimiento de esta normativa.
El secretario general de AECA-ITV, Luis Rivas, ha señalado que la asociación hace una "lectura positiva" de la nueva norma, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes y pendiente de su publicación en el BOE, pero expresó su preocupación ante la posibilidad de que el grado de cumplimiento sea bajo.
"Las ITV estamos dispuestas a invertir para adaptarnos, pero debe garantizarse el cumplimiento, para que no ocurra como con las motocicletas, donde un elevado número de vehículos no pasa la inspección a que están obligados", defendió.
En fuentes conocedoras del proyecto se indica que estos vehículos deberán pasar su primera inspección a los tres años, mientras que las siguientes se efectuarán con una periodicidad bienal.
De esta forma, el Ejecutivo opta por una solución intermedia para fijar el plazo en que los ciclomotores deberán pasar su primera inspección, estableciéndolo en tres años frente a los cuatro años que demandaban los fabricantes y a los dos años que pedían las empresas de ITV.
Por otra parte, la modificación de la normativa de ITV, pendiente de su publicación en el BOE para su entrada en vigor, supone que las motocicletas tendrán que pasar su primera inspección a los cuatro años de su matriculación, en lugar de a los cinco años como estaba establecido hasta la fecha. Las siguientes se efectuarán cada dos años.
Del mismo modo, el Gobierno ha considerado conveniente encuadrar las autocaravanas y vehículos vivienda bajo el mismo régimen de inspecciones que los turismos, es decir, con la primera inspección a los cuatro años, las siguientes cada dos años hasta que el vehículo alcance diez años de antigüedad, y las restantes con carácter anual.
El secretario general de AECA-ITV, Luis Rivas, ha señalado que la asociación hace una "lectura positiva" de la nueva norma, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes y pendiente de su publicación en el BOE, pero expresó su preocupación ante la posibilidad de que el grado de cumplimiento sea bajo.
"Las ITV estamos dispuestas a invertir para adaptarnos, pero debe garantizarse el cumplimiento, para que no ocurra como con las motocicletas, donde un elevado número de vehículos no pasa la inspección a que están obligados", defendió.
En fuentes conocedoras del proyecto se indica que estos vehículos deberán pasar su primera inspección a los tres años, mientras que las siguientes se efectuarán con una periodicidad bienal.
De esta forma, el Ejecutivo opta por una solución intermedia para fijar el plazo en que los ciclomotores deberán pasar su primera inspección, estableciéndolo en tres años frente a los cuatro años que demandaban los fabricantes y a los dos años que pedían las empresas de ITV.
Por otra parte, la modificación de la normativa de ITV, pendiente de su publicación en el BOE para su entrada en vigor, supone que las motocicletas tendrán que pasar su primera inspección a los cuatro años de su matriculación, en lugar de a los cinco años como estaba establecido hasta la fecha. Las siguientes se efectuarán cada dos años.
Del mismo modo, el Gobierno ha considerado conveniente encuadrar las autocaravanas y vehículos vivienda bajo el mismo régimen de inspecciones que los turismos, es decir, con la primera inspección a los cuatro años, las siguientes cada dos años hasta que el vehículo alcance diez años de antigüedad, y las restantes con carácter anual.