Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Junio, otro mes de recesión para las ventas de coches

    2 de julio de 2012

    Con un nuevo descenso en las ventas en el mes de junio las previsiones de venta para 2012 se han retocado a la baja. El canal de particulares cada vez menos importante en el porcentaje de ventas.

    Junio, otro mes de recesión para las ventas de coches

    El mercado de la automoción en nuestro país parece no haber tocado fondo, tal y como indica su comportamiento en los seis primeros meses del año. Así, según previsiones de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción

    (FACONAUTO), 2012 cerraría con menos de 720.000 unidades matriculadas, lo que nos sitúa en volúmenes de hace un cuarto de siglo.

    FACONAUTO no espera un cambio de tendencia de cara a la segunda mitad del año, ya que se venderían incluso menos unidades que en la primera mitad y que la estacionalidad de los meses más fuertes, como el de julio o diciembre, ya no influye sobre las ventas.

    Para la patronal de los concesionarios, la automoción está en una situación insostenible. Además de este nivel bajo de adquisiciones, el peso del canal de particulares (la venta uno a uno que hacen los puntos de venta a las familias) es cada vez menor (únicamente 40% del total) y su actividad se está basando casi exclusivamente en promociones muy agresivas, que sobrepasan los 3.000 euros de media, lo que está comprometiendo definitivamente la viabilidad de las redes de concesionarios.

    FACONAUTO ha vuelto a insistir hoy en que no se puede retrasar más poner en marcha medidas activas y concretas para reactivar la demanda. La patronal considera que el Gobierno tiene que mirar ya a los asuntos domésticos y,dentro de éstos, a la automoción, que con una demanda retenida de 1,5 millones de unidades, está en disposición de crecer.

    "Este mercado es mentira. Un mercado sano no puede estar topado por las operaciones que hacen las empresas. El mercado real está en las compras que hacen las familias y éstas tampoco han tocado fondo, pese a que llevan dos

    años en cifras negativas. Las medidas para reactivar la demanda no pueden esperar, si queremos salvar este sector", ha dicho el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold.

    /Fuente FACONAUTO.

    Vota este articulo
    (0 votos)