Debido al incremento de la movilidad en bicicleta
- La campaña apela a los usuarios de la bici y al resto de conductores a realizar una conducción responsable y a reforzar la convivencia de todos los vehículos en la vía
- “Me apunto a moverme en bici” es un video informativo que puede verse en Youtube y en dgt.es con consejos muy prácticos para todos los conductores de cómo evitar situaciones de riesgo
Los problemas de movilidad que están sufriendo numerosas ciudades españolas, está llevando desde hace algunos años, a las administraciones públicas y a distintas asociaciones a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.
Esta tendencia que ha llevado a más de 2 millones de españoles, -según el barómetro Anual de la Bicicleta realizado por GESOP- a utilizar diariamente este medio de transporte, sobre todo en ciudad, se relaciona con la actual conciencia de los beneficios y de las sustanciales ventajas que dicho medio de transporte aporta desde el punto de vista ambiental y social a la movilidad de las áreas urbanas.
Por este motivo y ante el incremento de usuarios de la bicicleta y de su accidentalidad, la Dirección General de Tráfico ha comenzado una campaña informativa y de sensibilización en radio y en Internet en la que se apela a la responsabilidad de todos los usuarios de los distintos medios de transporte, a la hora de circular.
Con el slogan “si nos respetamos, hay sitio para todos” Tráfico emite tres cuñas informativas en las principales emisoras de radio en las que se dan una serie de consejos tanto para los ciclistas como para el resto de conductores de otros vehículos.
Los ciclistas deben circular por la derecha y hacerse ver. Desde el pasado año es obligatorio, tanto en carretera como en zona urbana, el uso de luz delantera y reflectante trasero en la bicicleta, así como el uso de una prenda reflectante cuando se circula de noche, por lo que los usuarios de bicicletas que no cumplan dichas normas pueden ser multados. Asimismo, se hace un llamamiento a los conductores de otros vehículos, para que, independientemente de las normas, ayuden a los ciclistas a sentirse seguros en calles y carreteras.
Otra de las cuñas que puede escucharse es la referida a las intersecciones, cruces y adelantamientos, verdaderos puntos conflictivos de todos los conductores y en especial de los usuarios de bicicleta, por su vulnerabilidad. Por este motivo, Tráfico ha elaborado un video informativo que puede verse en Youtube “me apunto a moverme en bici” y en la página de la DGT (www.dgt.es), en el que se muestra de forma sencilla y visual qué medidas hay que tomar para prevenir estas y otras situaciones de riesgo.
ACCIDENTALIDAD DE LAS BICICLETAS
En 2009, últimos datos consolidados, las bicicletas se vieron implicadas en 3.469 accidentes, en los que fallecieron 56 ciclistas y 3.262 resultaron heridos. Los accidentes se produjeron mayoritariamente en zona urbana, aunque el mayor número de fallecidos se produjo en carretera (77%).
En 2009 la cifra de fallecidos aumentó respecto a 2008, debido al aumento que se produjo en zona urbana. Respecto a 2003, las reducciones de fallecidos ciclistas se produce en ambas zonas, siendo mayor en carretera que en zona urbana.
/Fuente: DGT