La compañía prevé comercializar fuera de la Comunidad de Madrid la mitad de las pólizas nuevas este año.
Mutua Madrileña Automovilística registró un beneficio neto de 370,07 millones en 2004, lo que implica un aumento del 57,4% respecto al conseguido en el ejercicio anterior, según declaraciones del presidente de la compañía, José María Rodríguez Pomatta recogidas por Europa Press.
El número total de pólizas en el ramo de No Vida se elevó un 9,78%, hasta cerrar el año en 1.573.579, mientras que el total de primas creció un 17,3%, hasta los 893,4 millones. Así, durante el ejercicio 2004 en este ramo se contrataron 178.353 nuevas pólizas, un 38,6% más que en el año 2003. Los ingresos por primas en el ramo de Vida, por su parte, supusieron 59,4 millones, un 9,6% más.
Los ingresos de las inversiones netas de Mutua Madrileña Automovilística ascendieron a 141,2 millones, un 9,3% más, y el ratio de siniestralidad respecto a las primas bajó del 79,84% en 2003 al 63,63% en 2004, mientras que los gastos de administración también se redujeron, al pasar del 0,59% al 0,24%.
El importe de la inversión efectiva al cierre de 2004 de patrimonio de la Mutua Madrileña Automovilística se situó en 2.945,5 millones de euros, cifra que se incrementa a 4.199 millones se se calcula a valor de mercado. Así, las inversiones financieras de la compañía al finalizar 2004 registraban una plusvalías latentes de 460,86 millones de euros.
Rodríguez Pomatta aseguró que estos resultados son "magníficos" y "extraordinariamente positivos" y que la compañía ha terminado en 2004 de "manera feliz" y con "gran éxito" la reestructuración que inició en 2004, que ha supuesto una "profunda" reforma de la empresa para enfrentarse a un futuro "cada vez más competitivo y más difícil".
Además, indicó que en los próximos años el ramo de Vida tendrá más peso en la compañía y se desarrollará también el tema de los fondos de pensiones "de forma importante" en este ejercicio y unos meses prevé que se lance una nueva modalidad de seguro, aunque no precisó de qué tipo.
Durante este ejercicio potenciará la expansión nacional. Así, prevé vender este año 125.000 pólizas fuera de la Comunidad de Madrid, frente a las 40.000 comercializadas en 2004. Esta cifra será la mitad de todas las pólizas que estima que comercializará en 2005. "Iniciaremos inmediatamente nuestra expansión, pero sin enloquecernos", aseveró el presidente de la empresa.
Por otra parte, subrayó que mantendrán una política de precios guiada por la "prudencia", aunque siempre sin debilitar la estructura financiera de Mutua Madrileña Automovilística.
La compañía ha incrementado su plantilla en 2004 en 210 empleados, hasta cerrar el ejercicio con 712 trabajadores y ha rebajado la edad media de los mismos desde 48 años a 39 años. Además, el 52% de la plantilla es titulado universitario y en 2004 se ha sustituido el criterio de gestión pasiva por gestión activa, de modo que la Mutua Madrileña Automovilística sea líder en los sectores en los que esté presente.
Además, la compañía ha adaptado su estructura a los criterios de buen gobierno y transparencia y pese a no estar cotizada ha sido la primera aseguradora en inscribir en el registro un conjunto normativo que le permitirá estar a la "vanguardia" en cuanto a buen gobierno corporativo.
Mutua Madrileña Automovilística registró un beneficio neto de 370,07 millones en 2004, lo que implica un aumento del 57,4% respecto al conseguido en el ejercicio anterior, según declaraciones del presidente de la compañía, José María Rodríguez Pomatta recogidas por Europa Press.
El número total de pólizas en el ramo de No Vida se elevó un 9,78%, hasta cerrar el año en 1.573.579, mientras que el total de primas creció un 17,3%, hasta los 893,4 millones. Así, durante el ejercicio 2004 en este ramo se contrataron 178.353 nuevas pólizas, un 38,6% más que en el año 2003. Los ingresos por primas en el ramo de Vida, por su parte, supusieron 59,4 millones, un 9,6% más.
Los ingresos de las inversiones netas de Mutua Madrileña Automovilística ascendieron a 141,2 millones, un 9,3% más, y el ratio de siniestralidad respecto a las primas bajó del 79,84% en 2003 al 63,63% en 2004, mientras que los gastos de administración también se redujeron, al pasar del 0,59% al 0,24%.
El importe de la inversión efectiva al cierre de 2004 de patrimonio de la Mutua Madrileña Automovilística se situó en 2.945,5 millones de euros, cifra que se incrementa a 4.199 millones se se calcula a valor de mercado. Así, las inversiones financieras de la compañía al finalizar 2004 registraban una plusvalías latentes de 460,86 millones de euros.
Rodríguez Pomatta aseguró que estos resultados son "magníficos" y "extraordinariamente positivos" y que la compañía ha terminado en 2004 de "manera feliz" y con "gran éxito" la reestructuración que inició en 2004, que ha supuesto una "profunda" reforma de la empresa para enfrentarse a un futuro "cada vez más competitivo y más difícil".
Además, indicó que en los próximos años el ramo de Vida tendrá más peso en la compañía y se desarrollará también el tema de los fondos de pensiones "de forma importante" en este ejercicio y unos meses prevé que se lance una nueva modalidad de seguro, aunque no precisó de qué tipo.
Durante este ejercicio potenciará la expansión nacional. Así, prevé vender este año 125.000 pólizas fuera de la Comunidad de Madrid, frente a las 40.000 comercializadas en 2004. Esta cifra será la mitad de todas las pólizas que estima que comercializará en 2005. "Iniciaremos inmediatamente nuestra expansión, pero sin enloquecernos", aseveró el presidente de la empresa.
Por otra parte, subrayó que mantendrán una política de precios guiada por la "prudencia", aunque siempre sin debilitar la estructura financiera de Mutua Madrileña Automovilística.
La compañía ha incrementado su plantilla en 2004 en 210 empleados, hasta cerrar el ejercicio con 712 trabajadores y ha rebajado la edad media de los mismos desde 48 años a 39 años. Además, el 52% de la plantilla es titulado universitario y en 2004 se ha sustituido el criterio de gestión pasiva por gestión activa, de modo que la Mutua Madrileña Automovilística sea líder en los sectores en los que esté presente.
Además, la compañía ha adaptado su estructura a los criterios de buen gobierno y transparencia y pese a no estar cotizada ha sido la primera aseguradora en inscribir en el registro un conjunto normativo que le permitirá estar a la "vanguardia" en cuanto a buen gobierno corporativo.