Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Más del 75% de los fraudes a los seguros acontecen en el ramo de automóvil

    27 de julio de 2004
    El ámbito de los seguros que mayor número de casos fraudulentos registra es el del automóvil. Más de un 75% de los casos de fraude detectados se producen en este sector, según datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras). Una estafa bastante repetida en este segmento consiste en utilizar la póliza de un conductor que no ha tenido nada que ver con un accidente para cubrir el siniestro de otro.

    Suele darse en un entorno de amistad. Cuando una persona sufre un siniestro y no tiene dinero o intención de pagar el golpe, puede recurrir a otro amigo conductor para que se haga pasar por el supuesto culpable y para que su seguro cubra los daños.

    Según fuentes de ICEA, suele recurrirse a conductores con un buen expediente en su aseguradora, que no han tenido prácticamente siniestros en su vida como conductor. Falsear el conductor habitual para eludir recargos tras un siniestro con un automóvil es otra práctica de fraude que mantiene alerta a las aseguradoras. En algunos seguros, una cláusula que firman los conductores es que sólo están cubiertos ellos frente a futuros accidentes.

    Si el siniestro se produce con otro conductor al volante, no tendrán derecho a utilizar determinadas coberturas del seguro. Con el objetivo de saltarse esta condición, hay quien decide suplantar momentáneamente su personalidad y hacerse pasar por el verdadero titular del seguro. El objetivo es engañar en la declaración para evitar casos excluidos en la póliza.

    Aunque en ocasiones a los pícaros les resulta fácil inventarse datos, otras veces el objetivo es ocultarlos. Así ocurre, por ejemplo, cuando se pretende contratar un seguro personal con una prima baja. Algunas personas tratarán de ocultar una enfermedad o un traumatismo preexistente falseando pruebas médicas e informes.

    Siniestro inventado
    Ser víctima de un siniestro puede llevar en algunos casos, nunca justificados, a buscar formas como las comentadas para hacer la situación un poco menos dolorosa. Pero más llamativos son aún los casos de fraude que se provocan con el simple objetivo de sacarse un dinero extra a costa de la aseguradora.

    Existen personas a las que no les importa autolesionarse y simular un accidente si eso les va a servir para cobrar una suculenta cantidad de dinero. Incluso recogen toda clase de tickets o facturas de ropa y otros instrumentos supuestamente deteriorados en el accidente (como cascos o mochilas) con el objetivo de que la aseguradora les abone su importe.

    Actuación de detectives
    Pese a su apariencia inocente, resulta muy arriesgado recurrir a este tipo de prácticas fraudulentas para tratar de exprimir al máximo un seguro. Todas las aseguradoras realizan investigaciones con el objetivo de detectar el fraude. Y cada vez tienen más éxito. Según un informe elaborado por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras sobre una base de los datos facilitados por 20 entidades, el año pasado el fraude evitado bruto superó los 114 millones de euros. 
    Vota este articulo
    (0 votos)