Los precios de los seguros de coches no subirán a corto plazo en España debido a las perspectivas actuales del crecimiento del sector, según señala en una información de EP el director general de Tillinghast-Towers Perrin, José Moreno Codina.
A pesar del incremento previsto para los próximos años del ratio de siniestralidad, Moreno Codina indicó que "los movimientos de tarifas no compensarán las pérdidas de siniestralidad". "No es previsible que que se produzcan aumentos de tarifas al alza", añadió.
En los últimos cinco años, el crecimiento de las prima media de seguros de automóviles descendió desde el 15% de incremento en 2000, hasta el aumento del 2% el pasado ejercicio.
El director general de la compañía recordó que en 2003 se experimentó un incremento moderado de los precios de los seguros de automóviles, provocado por un incremento del ratio de siniestralidad durante ese año, en tanto que en 2004 "se mantuvo casi estable, con una ligera reducción".
Para este ejercicio, Moreno Codina prevé que el ratio de siniestralidad se mantenga en torno al 75,3%, mientras que para los años sucesivos experimentará aumentos, con subidas del 78,6% en 2006, del 81,8% en 2007 y del 85% en 2008.
Asimismo, explicó que la entrada de nuevas empresas en el sector, con más de cien compañías de seguros para automóviles en España, obedece principalmente a "la rentabilidad sustancial, al alto retorno sobre el capital".
Por su parte, el consultor de Tillinghast-Towers Perrin, Francisco Gómez-Alvado, indicó que el volumen de primas en la Europa de los 15 se situó en 2004 en 111.829 millones de euros, lo que supone una progresión del 2,4% frente al año anterior.
En España, las primas de automóviles generaron 11.276 millones de euros en 2004, lo que se traduce en un crecimiento del 6,2% en comparación con el ejercicio precedente y le confiere una cuota de mercado en Europa del 10,1%.
A pesar del incremento previsto para los próximos años del ratio de siniestralidad, Moreno Codina indicó que "los movimientos de tarifas no compensarán las pérdidas de siniestralidad". "No es previsible que que se produzcan aumentos de tarifas al alza", añadió.
En los últimos cinco años, el crecimiento de las prima media de seguros de automóviles descendió desde el 15% de incremento en 2000, hasta el aumento del 2% el pasado ejercicio.
El director general de la compañía recordó que en 2003 se experimentó un incremento moderado de los precios de los seguros de automóviles, provocado por un incremento del ratio de siniestralidad durante ese año, en tanto que en 2004 "se mantuvo casi estable, con una ligera reducción".
Para este ejercicio, Moreno Codina prevé que el ratio de siniestralidad se mantenga en torno al 75,3%, mientras que para los años sucesivos experimentará aumentos, con subidas del 78,6% en 2006, del 81,8% en 2007 y del 85% en 2008.
Asimismo, explicó que la entrada de nuevas empresas en el sector, con más de cien compañías de seguros para automóviles en España, obedece principalmente a "la rentabilidad sustancial, al alto retorno sobre el capital".
Por su parte, el consultor de Tillinghast-Towers Perrin, Francisco Gómez-Alvado, indicó que el volumen de primas en la Europa de los 15 se situó en 2004 en 111.829 millones de euros, lo que supone una progresión del 2,4% frente al año anterior.
En España, las primas de automóviles generaron 11.276 millones de euros en 2004, lo que se traduce en un crecimiento del 6,2% en comparación con el ejercicio precedente y le confiere una cuota de mercado en Europa del 10,1%.