El seguro de automóviles obtuvo un volumen de primas de 11.276 millones de euros el año pasado, lo que representa un aumento de la facturación por este concepto del 6,2 por ciento respecto al ejercicio anterior, según datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).
En el 2003, el sector había conseguido aumentar en el 6,7 por ciento el volumen de negocio del año anterior, hasta sumar más de 10.600 millones de euros en ingresos por primas de seguros de automóvil.
La tasa de crecimiento de los ingresos en este ramo del seguro se ha reducido en cerca de dos tercios en los últimos cuatro años, ya que en el 2000 la facturación se había incrementado el 16,8 por ciento.
En cuanto a la evolución de la siniestralidad, de acuerdo con los últimos datos disponibles, referidos al informe del tercer trimestre del año pasado, se había situado en el 72,2 por ciento del negocio retenido.
Los datos aportados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones indican que la siniestralidad se había situado en el 2003 en el 77,2 por ciento y en el ejercicio inmediatamente anterior en el 75,61 por ciento. Además, el resultado técnico -ingresos menos gastos- del ramo del automóvil arrojó un resultado positivo, el 15,96 por ciento del negocio retenido.
En este documento se señala que los ingresos por primas de todo el sector asegurador ascendieron a 32.403 millones de euros al finalizar el tercer trimestre del año pasado, mientras que su resultado técnico representó casi el 10 por ciento de este negocio, cerca de 320 millones de euros, en tanto que el ahorro gestionado se elevó a 105.659 millones.
La tasa de siniestralidad -porcentaje de desembolsos por siniestros de cada 100 euros que se ingresan- del negocio asegurador directo se situó en este período en el 75 por ciento de las primas imputadas, con una reducción de 3,5 puntos respecto al mismo período del ejercicio anterior.
En el 2003, el sector había conseguido aumentar en el 6,7 por ciento el volumen de negocio del año anterior, hasta sumar más de 10.600 millones de euros en ingresos por primas de seguros de automóvil.
La tasa de crecimiento de los ingresos en este ramo del seguro se ha reducido en cerca de dos tercios en los últimos cuatro años, ya que en el 2000 la facturación se había incrementado el 16,8 por ciento.
En cuanto a la evolución de la siniestralidad, de acuerdo con los últimos datos disponibles, referidos al informe del tercer trimestre del año pasado, se había situado en el 72,2 por ciento del negocio retenido.
Los datos aportados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones indican que la siniestralidad se había situado en el 2003 en el 77,2 por ciento y en el ejercicio inmediatamente anterior en el 75,61 por ciento. Además, el resultado técnico -ingresos menos gastos- del ramo del automóvil arrojó un resultado positivo, el 15,96 por ciento del negocio retenido.
En este documento se señala que los ingresos por primas de todo el sector asegurador ascendieron a 32.403 millones de euros al finalizar el tercer trimestre del año pasado, mientras que su resultado técnico representó casi el 10 por ciento de este negocio, cerca de 320 millones de euros, en tanto que el ahorro gestionado se elevó a 105.659 millones.
La tasa de siniestralidad -porcentaje de desembolsos por siniestros de cada 100 euros que se ingresan- del negocio asegurador directo se situó en este período en el 75 por ciento de las primas imputadas, con una reducción de 3,5 puntos respecto al mismo período del ejercicio anterior.