El 46,67% de las ganancias totales del sector asegurador en el pasado ejercicio fue aportado por el sector del automóvil, con 1.494 millones de euros, según un estudio elaborado por Aces en colaboración con Inese.
Asimismo, el 21,43% del beneficio total de las compañías aseguradoras el pasado año correspondió al segmento de vida, con 686 millones, mientras que el 6,59% de las ganancias estuvo vinculado a los contratos de asistencia sanitaria, con 211 millones. El beneficio derivado de las pólizas de hogar ascendió a 192 millones, lo que constituye el 6% del total.
Según recoje el estudio, la siniestralidad neta evolucionó positivamente en los cuatro segmentos, reduciéndose en 4,63 puntos porcentuales respecto a 2003 en automóviles, hasta situarse en los 7.029 millones; en 3,68 puntos respecto en la rama de vida, situándose en 15.028 millones; en 3,35 puntos en hogar, hasta los 1.014 millones y en 0,79 puntos en asistencia sanitaria, con 2.722 millones.
La cuantía total de las primas devengadas de seguros de asistencia sanitaria ascendió a 3.272 millones, lo que, en comparación con 2003, supone un crecimiento del 11,10%. Su peso fue del 7,27% del volumen de negocio total generado por el sector.
En el segmento de los seguros de automóviles, el total del pago por parte de los contratantes ascendió a 10.894 millones en 2004, lo que supone un crecimiento de 788 millones en comparación con el año anterior, un 7,8%. El peso de las pólizas de automóviles en el negocio total del sector fue del 24,21%.
Las primas devengadas de seguros del hogar ascendieron a 2.130 millones en 2004, lo que, en comparación con 2003, supone un crecimiento del 12,38%. Su peso fue del 4,73% del negocio total de las empresas aseguradoras.
En el segmento de los seguros vida, el total del pago por parte de los contratantes ascendió a 18.632 millones en 2004, lo que supone un crecimiento de 1.224 millones en comparación con el año anterior, un 7,04%. Su peso fue del 41,41% del volumen de negocio total.
Asimismo, el 21,43% del beneficio total de las compañías aseguradoras el pasado año correspondió al segmento de vida, con 686 millones, mientras que el 6,59% de las ganancias estuvo vinculado a los contratos de asistencia sanitaria, con 211 millones. El beneficio derivado de las pólizas de hogar ascendió a 192 millones, lo que constituye el 6% del total.
Según recoje el estudio, la siniestralidad neta evolucionó positivamente en los cuatro segmentos, reduciéndose en 4,63 puntos porcentuales respecto a 2003 en automóviles, hasta situarse en los 7.029 millones; en 3,68 puntos respecto en la rama de vida, situándose en 15.028 millones; en 3,35 puntos en hogar, hasta los 1.014 millones y en 0,79 puntos en asistencia sanitaria, con 2.722 millones.
La cuantía total de las primas devengadas de seguros de asistencia sanitaria ascendió a 3.272 millones, lo que, en comparación con 2003, supone un crecimiento del 11,10%. Su peso fue del 7,27% del volumen de negocio total generado por el sector.
En el segmento de los seguros de automóviles, el total del pago por parte de los contratantes ascendió a 10.894 millones en 2004, lo que supone un crecimiento de 788 millones en comparación con el año anterior, un 7,8%. El peso de las pólizas de automóviles en el negocio total del sector fue del 24,21%.
Las primas devengadas de seguros del hogar ascendieron a 2.130 millones en 2004, lo que, en comparación con 2003, supone un crecimiento del 12,38%. Su peso fue del 4,73% del negocio total de las empresas aseguradoras.
En el segmento de los seguros vida, el total del pago por parte de los contratantes ascendió a 18.632 millones en 2004, lo que supone un crecimiento de 1.224 millones en comparación con el año anterior, un 7,04%. Su peso fue del 41,41% del volumen de negocio total.