En 2003, las mutuas captaron 512 millones de euros de primas en el ramo de Automóviles, el 32,5% de todos los seguros de Autos, según la patronal aseguradora (Unespa). De ellas, las cinco primeras del ranking (Mapfre Mutualidad, Mutua Madrileña Automovilista, Fiatc, Pelayo y Mutua General de Seguros) acaparan más del 69% del total del negocio que tienen las mutuas.
Esta forma jurídica, que se caracteriza por la igualdad de derechos de los mutulistas y donde el asegurado es a la vez el propietario de la entidad, sigue siendo mucho más rentable que la sociedad anónima. El pasado año, obtuvieron 479 millones de euros de beneficio, un 53% por encima del obtenido en 2002. La solvencia de este tipo de empresa también está ampliamente garantizada con los 3.940 millones de euros de superavit en el margen de solvencia. Aunque su principal negocio se entra en la venta de seguros de Automóviles, las mutuas también tienen seguros de Vida, donde facturaron 14 millones de euros y en otros ramos de No Vida, donde lograron 50 millones de euros.
Esta forma jurídica, que se caracteriza por la igualdad de derechos de los mutulistas y donde el asegurado es a la vez el propietario de la entidad, sigue siendo mucho más rentable que la sociedad anónima. El pasado año, obtuvieron 479 millones de euros de beneficio, un 53% por encima del obtenido en 2002. La solvencia de este tipo de empresa también está ampliamente garantizada con los 3.940 millones de euros de superavit en el margen de solvencia. Aunque su principal negocio se entra en la venta de seguros de Automóviles, las mutuas también tienen seguros de Vida, donde facturaron 14 millones de euros y en otros ramos de No Vida, donde lograron 50 millones de euros.