Hasta el momento han sido imputadas 126 personas por denuncias falsas en el robo de vehículos La operación "TRI PORTI", llevada a cabo en colaboración con la Policía italiana, ha descubierto un fraude que podría superar el millón de euros. Los vehículos de gama media-alta salían desde puertos españoles con destino a países del Magreb y posteriormente se denunciaba su sustracción en Italia.
La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Italiana, ha desarrollado la operación "TRI PORTI", llevada a cabo en Almería, Málaga, Algeciras (Cádiz), Alicante, Ceuta y Melilla, por la que se ha descubierto una red dedicada al fraude a compañías de seguros italianas, mediante el tráfico ilícito de vehículos.
La investigación se inició cuando la Guardia Civil detectó un incremento de la salida de vehículos de gama media-alta procedentes de Italia desde puertos españoles hacia países del Magreb.
Mediante la colaboración con la Policía Italiana se pudo confirmar que días después los propietarios de algunos de estos vehículos presentaban denuncia por robo para recibir las indemnizaciones por parte de las compañías de seguros.
Las investigaciones permitieron determinar que los vehículos pasaban a Marruecos o Argelia mediante un "correo", que lo vendía al llegar a su destino, entregando una parte del precio al titular italiano. Días después el titular presentaba denuncia por robo y recibía la indemnización correspondiente de la compañía de seguros.
El hecho delictivo se cometía en Italia tras la presentación de la denuncia falsa por el presunto robo del vehículos, sin que en ningún momento se cometiese delito alguno en España.
Tras la solicitud de colaboración por parte de las autoridades policiales italianas, se establecieron unos dispositivos coordinados entre la Guardia Civil y la Policía de Italia, con el apoyo de Interpol y Europol, con el objetivo de determinar los presuntos responsables de esta práctica delictiva.
Durante estos dispositivos se controlaron un total de 866 vehículos y más de 1.100 personas, de forma que, una vez remitida la información a las autoridades policiales italianas, ha sido posible imputar hasta el momento a 126 personas y a la apertura de 61 procesos penales.
Se considera que en muchos de los casos existen redes organizadas para la comisión del fraude, en base a las coincidencias en lugar de origen y empresas implicadas, estimándose el valor de lo defraudado, según los criterios de valoración de Europol, en aproximadamente un millón de euros.
La operación continúa abierta y no se descartan la imputación a otras personas.
La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Italiana, ha desarrollado la operación "TRI PORTI", llevada a cabo en Almería, Málaga, Algeciras (Cádiz), Alicante, Ceuta y Melilla, por la que se ha descubierto una red dedicada al fraude a compañías de seguros italianas, mediante el tráfico ilícito de vehículos.
La investigación se inició cuando la Guardia Civil detectó un incremento de la salida de vehículos de gama media-alta procedentes de Italia desde puertos españoles hacia países del Magreb.
Mediante la colaboración con la Policía Italiana se pudo confirmar que días después los propietarios de algunos de estos vehículos presentaban denuncia por robo para recibir las indemnizaciones por parte de las compañías de seguros.
Las investigaciones permitieron determinar que los vehículos pasaban a Marruecos o Argelia mediante un "correo", que lo vendía al llegar a su destino, entregando una parte del precio al titular italiano. Días después el titular presentaba denuncia por robo y recibía la indemnización correspondiente de la compañía de seguros.
El hecho delictivo se cometía en Italia tras la presentación de la denuncia falsa por el presunto robo del vehículos, sin que en ningún momento se cometiese delito alguno en España.
Tras la solicitud de colaboración por parte de las autoridades policiales italianas, se establecieron unos dispositivos coordinados entre la Guardia Civil y la Policía de Italia, con el apoyo de Interpol y Europol, con el objetivo de determinar los presuntos responsables de esta práctica delictiva.
Durante estos dispositivos se controlaron un total de 866 vehículos y más de 1.100 personas, de forma que, una vez remitida la información a las autoridades policiales italianas, ha sido posible imputar hasta el momento a 126 personas y a la apertura de 61 procesos penales.
Se considera que en muchos de los casos existen redes organizadas para la comisión del fraude, en base a las coincidencias en lugar de origen y empresas implicadas, estimándose el valor de lo defraudado, según los criterios de valoración de Europol, en aproximadamente un millón de euros.
La operación continúa abierta y no se descartan la imputación a otras personas.