Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La Caixa estudia entrar en el negocio de los seguros de coches por las altas rentabilidades vinculadas a la menor frecuentación del taller tras el esfuerzo de la Unión Europea por reducir la siniestralidad

    25 de octubre de 2005
    Cuanto menos trabajo tienen los talleres, mejor es la rentabilidad de las compañías de seguros El seguro de autos vive un momento dulce y eso no ha pasado desapercibido para los operadores financieros de servicios globales. Hace unas semanas, informa El Confidencial, se conocía el proyecto para la puesta en marcha de una aseguradora de autos por parte de Banco Santander, y ahora es La Caixa la que plantea su entrada en este negocio de la mano de alguno de sus actuales socios: Fortis en Caifor, el holding asegurador de La Caixa; Crédit Agricole en créditos al consumo a través de CaixaRenting y Mutua Madrileña, socio de La Caixa desde el pasado mes de septiembre en Inmobiliaria Colonial (Imcosa).

    Para que La Caixa pueda llevar adelante este proyecto, deberá contar con el consentimiento de Fortis, su actual socio en temas aseguradores.

    Desde el año 2000 la recaudación de primas en el seguro de autos no ha parado de crecer al igual que la mejora de su rentabilidad. En 2003 su resultado técnico fue positivo en un 11,71% y en 2004 en un 15,44%, que además se incrementa con los beneficios financieros. Las buenas perspectivas para el presente ejercicio y para 2006, junto a la fuerte recaudación en primas, 11.239 millones de euros en 2004, lo convierten en un negocio apetitoso y complementario con los actuales servicios que prestan las entidades de depósito a sus clientes.

    Además, en línea con los objetivos de la Unión Europea, la persistente lucha para la reducción de la siniestralidad y el fraude apuntan hacia unos beneficios todavía mayores para los operadores especializados en el seguro de autos, como queda de manifiesto en el caso de algunas mutuas y compañías: Mapfre Mutualidad, Mutua Madrileña, Allianz, Axa, Mutua Pelayo, Línea Directa, etcétera.

    Con el mayor parque automovilístico de la historia de España e incrementos constantes garantizados, las primas del seguro del automóvil que acompañan a esta evolución experimentan también un alza satisfactoria, que van desde porcentajes superiores al 10% en el volumen total de primas entre 1999 y 2002, hasta crecimientos por encima del 6% en 2003 y 2004.

    Hoy el seguro de autos en España representa el 42,8% de todos los seguros no vida y el 24,85% del conjunto de negocios del sector asegurador. Según los analistas, la mejora de la siniestralidad y la reducción de los gastos de gestión, con el consiguiente incremento de resultados, no garantizan una rebaja de los precios que pagan los conductores. Sólo la competencia introducida por nuevos actores actuaría de revulsivo en una contención o bajada de precios.

    La cuota de mercado de bancos y cajas de ahorros en la distribución de seguros de autos apenas alcanza un 4% del total. Sin embargo, siguiendo la tendencia de países como Francia, esto podría cambiar próximamente. En la actualidad, bancos y cajas ofrecen el seguro de autos por medio de sus corredurías o través de Caser, la aseguradora que cuenta con 37 cajas de ahorros en su accionariado y cuya alianza con las mutuas francesas MAAF y Le Mans fue definitiva para la exitosa gestión del ramo.

    Mediante su alianza con Mapfre, Caja Madrid fue una aventajada en la oferta de este servicio que se dispone a potenciar. Ahora Banco Santander y La Caixa se lo plantean como una posibilidad cierta. Crédit Agricole, el primer grupo bancario de Francia, con 21 millones de clientes, cuenta con dos aseguradoras, Predica y Pacífica, que son, a su vez, las primeras compañías de bancaseguros del país. En el caso de Pacífica, su aseguradora de daños y objeto de la posible alianza en seguros de autos con La Caixa, el objetivo de su casa matriz es situarla entre las 10 primeras entidades de seguros no vida de Francia, y proyectarla fuera de sus fronteras. 
    Vota este articulo
    (0 votos)