Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Cien mil vehículos españoles en la lista negra de las aseguradoras

    16 de febrero de 2005
    El número de vehículos rechazados por las aseguradoras se ha triplicado en cinco años

    Casi 100.000 vehículos se encuentran en la "lista negra" de las aseguradoras privadas, que se niegan a proporcionarles una póliza básica porque pertenecen a "colectivos de riesgo" o porque arrastran tras de sí un expediente con múltiples siniestros, lo que en su opinión no les hace rentables.

    Según informa EFE, la batalla de las compañías de seguros por deshacerse de los malos conductores se ha recrudecido en los últimos tiempos, lo que ha hecho que ese directorio de rechazados haya triplicado su tamaño desde 2000.

    A esas cada vez más numerosas "ovejas negras" no les queda más remedio que acudir al Consorcio de Compensación de Seguros, que es el organismo público encargado, entre otras cosas, de procurar el seguro obligatorio a aquellos particulares que no hayan podido encontrar una póliza en al menos dos compañías del sector privado.

    El Consorcio, que dispone de los datos oficiales sobre el número de rechazados, ha fortalecido su papel sobre todo desde 2001, cuando las entidades de seguros empezaron a poner serias trabas para asegurar a motos y ciclomotores, ya que argumentaban que las pólizas que pagaban esos vehículos ni siquiera servían para sufragar los costes generados por siniestros.

    Por eso, en aquel año el número de vehículos de dos ruedas que pasaron a ser asegurados por el Consorcio se incrementó un 84 por ciento hasta rozar los 53.000, lo que provocó que el cómputo global de vehículos asegurados por el organismo público se elevara a 59.328, un 73 por ciento más que el año anterior.

    En la actualidad, las motos y los ciclomotores siguen constituyendo el grueso de los "desahuciados", y prueba de ello es que representan el 86 por ciento de los vehículos asegurados por el organismo público.

    Los ciclomotores son los vehículos más numerosos dentro del Consorcio, ya que ascienden a 75.484, mientras que las motos suman 7.648.

    Pese a las quejas de muchos moteros, la situación no ha mejorado en los últimos años porque el número de motos y ciclomotores que no encuentran seguro en el sector privado no ha parado de crecer, aunque de momento sólo supone el 2 por ciento del parque total de vehículos de dos ruedas de España.

    Las aseguradoras se defienden al argumentar que son empresas con ánimo de lucro y no fundaciones, lo que les da derecho a rechazar a los conductores que consideran peligrosos para su negocio o a presentarles precios disuasorios en las pólizas para que salgan corriendo.

    Pelayo Seguros, una de las diez principales compañías en seguros de auto, según datos de ICEA, señala que el sector suele cubrir a casi todos los conductores de turismos, aunque reconoce que los propietarios de motos o ciclomotores suelen tener más problemas para encontrar una póliza por la alta siniestralidad de este ramo.

    El director de Gestión de Cartera de la aseguradora, Juan Carlos Duerto, explicó en declaraciones a EFE que Pelayo sólo descarta asegurar a turismos de bajo peso y alta potencia (tiene catalogados ocho modelos) o a los conductores que arrastren una "altísima" siniestralidad (cuatro o cinco accidentes anuales, que hayan sido motivados por imprudencia del cliente).

    Lo cierto es que el número de turismos asegurados en el Consorcio es muy pequeño, 10.046 vehículos, una cantidad que no llega al 0,07 por ciento del parque total que existe en España.Otras compañías insisten en que, por lo general, todos los clientes son asegurables, aunque el precio de sus pólizas puede incrementarse considerablemente si han ocasionado varios siniestros o si pertenecen a grupos con más probabilidades de sufrir un accidente.

    Ese suele ser el caso de los taxistas, transportistas y demás propietarios de vehículos comerciales, de los que 2.777 están asegurados en el Consorcio por pertenecer a esos grupos de riesgo de los que huyen la mayoría de las compañías. 
    Vota este articulo
    (0 votos)