Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    F1 2011: De la Rosa comenta el Gran Premio de Singapur

    28 de septiembre de 2011
    "¿El mundo está orientado hacia el este o sólo son casualidades de la F1?"
    F1 2011: De la Rosa comenta el Gran Premio de Singapur

    En el avión de vuelta del GP de Singapur tengo la sensación de que estoy volviendo del mejor GP del año. No por la carrera en si, bastante previsible sino sobretodo por el gran ambiente que se ha vivido toda la semana. Jamás hubiese dicho que un coche de F1 pudiese ser tan espectacular bajo los focos, ni que un circuito iluminado de madrugada pudiera romper la oscuridad de la ciudad de una manera tan elegante.

    Ver a una ciudad entera volcada en su GP es algo que sólo ocurre en las carreras verdaderamente urbanas como son esta y Mónaco, con permiso de Melbourne, Montreal y Valencia a las que considero más que circuitos urbanos, circuitos semi-permanentes.

    Pero si Mónaco es el epicentro histórico de la Fórmula 1 en el viejo continente, Singapur lo es del nuevo. Singapur nos abre los ojos a lo que viene, o quizás a lo que ya esta viniendo y no acabamos de querer ver.

    Todos sabemos que los GPs se suelen disputar en aquellos países que pueden permitírselo, y hoy por hoy, la mayoría de países que se lo pueden permitir están ya en Oriente Próximo o en el mismo continente asiático y por eso, poco a poco, la Fórmula 1 va rompiendo sus vínculos con Europa y se va expandiendo a estos países. Comprendo que sea muy duro para todos aquellos que, como yo, nos hemos criado viendo carreras de F1 en Nürburgring, Brands Hatch, Estoril, o Paul Ricard, pero tan cierto es admitir que un Campeonato del Mundo no puede estar concentrado sólo en Europa, como reconocer que la inversión de los países asiáticos está desbancando e incluso sustituyendo a la tradición de los europeos.

    Es una realidad y Singapur, centro neurálgico comercial y financiero de Asia, es el claro ejemplo. Muchos creen que corremos en Singapur de noche pues así Europa puede ver las carreras a sus tradicionales 2 del mediodía. No seamos ingenuos, el hecho de que sea una carrera nocturna, no sólo responde a una cuestión de conveniencia de horarios para Europa. Es cierto que a Europa le viene muy bien, pero yo creo que la razón principal de que sea una carrera nocturna es simplemente que Singapur la quiere así, de noche, y punto.

    Por exactamente los mismos motivos el GP de Abu Dhabi no se podía disputar ni de día ni de noche porque debía ser el primero del mundo en hacer algo distinto y Singapur ya le había "quitado" la primera carrera nocturna. Es curioso que al diseñar su circuito lo primero que quisieron averiguar fuera cuál era la recta más larga de todos los circuitos en los que se disputaba el Mundial. Era la del circuito de China (Shangai) y por eso decidieron hacer su recta unos pocos metros más larga. Ya tenían el circuito con la recta más larga del mundo. Sobre la carrera de noche o de día era difícil encontrar una solución ya que Singapur les había tomado la delantera, ya no iban a ser los primeros del mundo en tener una carrera nocturna pese a haber diseñado el circuito con toda la iluminación necesaria. Por eso, si os fijáis, la carrera de Abu Dhabi no es ni una cosa ni la otra, pero es la primera y única carrera del mundial de F1 que empieza de día (5 pm hora Abu Dhabi) y acaba de noche bajo los focos. Por eso y por mucho más es como Singapur, otra carrera especial, pionera, moderna, rompedora y espectacular que todo espectador quisiera vivir y todo piloto correr.

    Y os preguntareis, ¿y qué? seguimos teniendo F1, cada dos domingos a las 2 de la tarde y encima con carreras más espectaculares. Totalmente de acuerdo. Pasar no pasa nada. Simplemente creo interesante reflexionar sobre estos hechos porque están sucediendo en muy poco tiempo.

    No olvidemos que si estos países tienen carreras de F1 y encima son los eventos más espectaculares del Campeonato desbancando con creces a circuitos europeos míticos y consiguiendo año tras año récord de asistencia de público ocurre simplemente por eso, porque todos se lo pueden permitir.

    Y eso, aunque obvio, es ya interesante de por si. ¿El mundo se está orientando hacia el este o solo son casualidades de la F-1?

    /Pedro de la Rosa. Mc Laren F1.

    Vota este articulo
    (0 votos)