Cuatro clientes de la firma de venta de vehículos de importación Marbicar II de Mungia han presentado una denuncia en el Juzgado de Bilbao por un presunto delito de estafa. Tras una investigación de la Ertzaintza estas personas han tenido conocimiento de que su nuevo coche tiene en realidad entre uno y dos años más de lo que consta en su tarjeta de inspección técnica, donde la fecha original de matriculación ha sido manipulada al igual que en otros seis vehículos presentados en los últimos meses en la ITV de Zamudio. Dos socios de esta empresa y dos personas más relacionadas con la misma a través de otras firmas están imputadas en el caso. En su defensa alegan que han sido engañados por dos de sus proveedores de Francia y Bélgica.
Según informa el diario El Correo, el presunto delito de falsificación de documento público y estafa fue detectado en un primer momento por los inspectores de la ITV del Zamudio. Uno de los vehículos presentaba deficiencias en su tarjeta gris de origen francés, lo que aquí se correspondería con la tarjeta de inspección técnica. Al parecer, los datos correspondientes al año de matriculación inicial del citado coche habían sido manipulados. El vehículo se había convertido en más nuevo. Una investigación policial ha corroborado este hecho, que además se extendía a otros coches.
Uno de los nuevos propietarios de esos vehículos reconocía que se enteró de la noticia "porque me llamaron desde la Ertzaintza". Parece ser que al repasar otros vehículos presentados anteriormente en Zamudio por la mencionada empresa comprobaron que se repetía la historia. "Yo me siento estafado económicamente". El enfado es común en al menos tres personas más, los restantes denunciantes. Creen que esa maniobra podría haber permitido a Marbicar II ofrecer mejores precios que la competencia.
La presunta estafa podría reportar un beneficio económico de entre 3.000 y 6.000 euros por vehículo, según cada caso y teniendo en cuenta que varía el tiempo de vida que se ha restado a los coches y que éstos son además de diversas marcas. Fuentes policiales reconocen que esta actuación "persigue cobrar más dinero al comprador" y confirman que hay cuatro personas imputadas. El asunto está, por lo tanto, "en manos del Juzgado y se sigue con la investigación".
Importaciones de Francia y Bélgica
Responsables de la empresa Marbicar II, situada en el polígono Zabalondo de Mungia, lamentan los hechos y aseguran que ellos han sido los primeros estafados. "Ha habido una partida de vehículos que ha venido mal. Nos enteramos a través de la Ertzaintza". "Lo que le hemos dicho a la Policía", aclaran, "es que la manipulación de datos se ha hecho en el extranjero, donde nosotros hemos comprado los coches". Trabajan con varios proveedores de Francia, Bélgica y Alemania. "En este caso los vehículos en los que se han modificado las fechas originales de matriculación nos han venido de dos proveedores de Bélgica y Francia. Se trata en concreto de dos personas que eran socios, pero que se separaron por problemas entre ellos".
Los denunciados dicen no entender la actitud de los clientes que han decidido optar por la vía judicial. "Con otros tres o cuatro hemos llegado a acuerdos para cambiarles el vehículo por uno que realmente era más nuevo. También hemos llegado a ofrecer la retirada del coche y la devolución del dinero que habían abonado, pero algunos no han aceptado. Contestan que ellos lo que quieren es tener un coche, pero deben pensar que el precio que han pagado por él ha sido muy bueno y lo que no pueden hacer ahora es aprovecharse de la situación que se ha dado".
Desde el departamento de Industria del Gobierno Vasco, afirman tener constancia de la presunta estafa referida, aunque se remiten a la investigación que está llevando a cabo la Ertzaintza. Además, aseguran no conocer que se hayan producido hechos similares en el resto de ITV del País Vasco. Sin embargo, sí parece haberse detectado algún caso en otras estaciones de inspección técnica de España.
Según informa el diario El Correo, el presunto delito de falsificación de documento público y estafa fue detectado en un primer momento por los inspectores de la ITV del Zamudio. Uno de los vehículos presentaba deficiencias en su tarjeta gris de origen francés, lo que aquí se correspondería con la tarjeta de inspección técnica. Al parecer, los datos correspondientes al año de matriculación inicial del citado coche habían sido manipulados. El vehículo se había convertido en más nuevo. Una investigación policial ha corroborado este hecho, que además se extendía a otros coches.
Uno de los nuevos propietarios de esos vehículos reconocía que se enteró de la noticia "porque me llamaron desde la Ertzaintza". Parece ser que al repasar otros vehículos presentados anteriormente en Zamudio por la mencionada empresa comprobaron que se repetía la historia. "Yo me siento estafado económicamente". El enfado es común en al menos tres personas más, los restantes denunciantes. Creen que esa maniobra podría haber permitido a Marbicar II ofrecer mejores precios que la competencia.
La presunta estafa podría reportar un beneficio económico de entre 3.000 y 6.000 euros por vehículo, según cada caso y teniendo en cuenta que varía el tiempo de vida que se ha restado a los coches y que éstos son además de diversas marcas. Fuentes policiales reconocen que esta actuación "persigue cobrar más dinero al comprador" y confirman que hay cuatro personas imputadas. El asunto está, por lo tanto, "en manos del Juzgado y se sigue con la investigación".
Importaciones de Francia y Bélgica
Responsables de la empresa Marbicar II, situada en el polígono Zabalondo de Mungia, lamentan los hechos y aseguran que ellos han sido los primeros estafados. "Ha habido una partida de vehículos que ha venido mal. Nos enteramos a través de la Ertzaintza". "Lo que le hemos dicho a la Policía", aclaran, "es que la manipulación de datos se ha hecho en el extranjero, donde nosotros hemos comprado los coches". Trabajan con varios proveedores de Francia, Bélgica y Alemania. "En este caso los vehículos en los que se han modificado las fechas originales de matriculación nos han venido de dos proveedores de Bélgica y Francia. Se trata en concreto de dos personas que eran socios, pero que se separaron por problemas entre ellos".
Los denunciados dicen no entender la actitud de los clientes que han decidido optar por la vía judicial. "Con otros tres o cuatro hemos llegado a acuerdos para cambiarles el vehículo por uno que realmente era más nuevo. También hemos llegado a ofrecer la retirada del coche y la devolución del dinero que habían abonado, pero algunos no han aceptado. Contestan que ellos lo que quieren es tener un coche, pero deben pensar que el precio que han pagado por él ha sido muy bueno y lo que no pueden hacer ahora es aprovecharse de la situación que se ha dado".
Desde el departamento de Industria del Gobierno Vasco, afirman tener constancia de la presunta estafa referida, aunque se remiten a la investigación que está llevando a cabo la Ertzaintza. Además, aseguran no conocer que se hayan producido hechos similares en el resto de ITV del País Vasco. Sin embargo, sí parece haberse detectado algún caso en otras estaciones de inspección técnica de España.