Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Un estudio anual entre jóvenes de 16 años permitirá prevenir conductas de riesgo al volante

    9 de julio de 2004
    Un estudio anual entre jóvenes de 16 años permitirá prevenir conductas de riesgo al volante
    El Ministerio de Educación, el Instituto MAPFRE de Seguridad Vial y la Asociación Española de la Carretera crean un programa educativo para futuros conductores

    Los últimos datos de accidentalidad proporcionados por la Dirección General de Tráfico muestran que del total de víctimas que se produjo en 2002 –muertos y heridos, en carretera y zona urbana-, casi un 15% tenía edades comprendidas entre los 15 y los 20 años de edad.

    Estas cifras vienen a confirmar lo que ya se conoce muy bien tanto en el ámbito nacional como internacional: que la formación de los jóvenes en materia de seguridad vial es, en estos momentos, imprescindible para prevenir la siniestralidad en las carreteras.

    Además, las medidas educativas se consideran las de mayor rentabilidad en el medio y largo plazo para solucionar los problemas de los accidentes de tráfico.

    Los esfuerzos realizados en los últimos años sobre este grupo de edad han sido de toda índole y han tenido como propulsores tanto a las administraciones públicas como a entidades privadas. Y en esa línea de trabajo se quiere continuar y profundizar para dar un paso más en la disminución de la siniestralidad en carretera.

    Para ello, el Ministerio de Educación, el Instituto MAPFRE de Seguridad Vial y la Asociación Española de la Carretera (AEC) han firmado un convenio por el cual se comprometen a realizar estudios anuales que ayuden a los jóvenes a desarrollar comportamientos responsables cuando se coloquen al volante.

    El análisis de la evolución de estas tendencias, a lo largo de los años, permitirá -y este es el objetivo principal del programa- diseñar las herramientas adecuadas para modificar las conductas de este grupo de edad en relación con la seguridad vial.

    En el campo de la sociología se considera probado que las actitudes ante determinados elementos como el cinturón, el casco o la velocidad, y hacia los usuarios de la vía o la policía pueden servir de claros indicios para conocer cómo va a comportarse una persona al volante, y para saber si va a desarrollar comportamientos de riesgo.

    El “termómetro” de la seguridad vial El proyecto, denominado El termómetro de la seguridad vial, prevé una primera fase consistente en la realización de una encuesta de ámbito nacional dirigida a jóvenes de 16 años. El sondeo se llevará a cabo en los institutos de Educación Secundaria con la colaboración del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), dependiente del Ministerio de Educación. 
    Vota este articulo
    (0 votos)