El objetivo es incrementar su uso en ciudad y por los pasajeros, sobre todo de asientos traseros. Su uso generalizado salvaría 1.000 vidas cada año
La Dirección General de Tráfico llevará a cabo desde hoy hasta el próximo 31 de octubre, la campaña "No salgas sin él" para el control intensivo del cumplimiento de la obligación de uso del cinturón de seguridad y de los elementos de retención infantil, como sistemas de seguridad pasiva más efectivos parta evitar lesiones en caso de accidente. Para colaborar en esta campaña se ha invitado a los Servicios de Tráfico de las Comunidades Autónomas de Cataluña y el País Vasco, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico, a los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes y a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Se pretende que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, de servicio en las carreteras, controlen al menos 200.000 automóviles, para determinar el grado de utilización de estos dispositivos de seguridad entre sus ocupantes y denuncien las infracciones detectadas. El número de controles y el ámbito de actuación se ampliarán a las vías urbanas en la medida en que colaboren las policías dependientes del resto de instituciones.
Respecto a los sistemas de retención infantil con esta campaña se pretende informar a los ciudadanos del reciente cambio normativo que, desde el pasado 24 de julio, obliga a que todos los menores de 12 años utilicen el sistema adecuado para su edad y estatura. Nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales podrían evitarse si se utilizase siempre este tipo de dispositivo.
De los datos de estos controles, que se realizarán entre los días 16 y 31 de octubre, podrá deducirse el nivel de implicación de los distintos tipos de usuarios en el cumplimiento de la norma que obliga a utilizar el cinturón de seguridad o el sistema infantil de retención adecuado, según sean conductores o pasajeros y dependiendo del tipo de trayecto que realicen en su viaje, de largo o corto recorrido, urbano o por carretera.
La campaña tendrá apoyo en radio con la emisión de cuñas en las diferentes cadenas y la distribución a través de ayuntamientos y otras instituciones de un DVD y de marcapáginas en los que se expone, de forma sintética, las ventajas de la utilización del cinturón y de los sistemas infantiles de retención, así como los perjuicios que pueden derivarse de su falta de uso. Para la difusión de la campaña también se utilizarán los paneles de información instalados en las carreteras, en los que se incluirán mensajes de recomendación sobre el uso del cinturón.
Del análisis de los datos correspondientes a accidentes sucedidos durante el pasado año, en carretera, se desprende que resultaron muertos el 17,5% de los conductores accidentados que no utilizaban el cinturón, mientras que tan sólo fallecieron el 2,4% de los que sí lo llevaban. En zona urbana resultaron heridos graves el 1,9% de los que lo utilizaban correctamente, frente al 5,5% de los que no hacían uso de él.
De las últimas encuestas realizadas se deduce que el cinturón lo utiliza:
- En carretera, el 87% de los conductores y pasajeros del asiento delantero derecho; y el 46% de los pasajeros en asientos traseros.
- En ciudad, el 61% de los conductores y pasajeros del asiento delantero derecho; y el 35% de los pasajeros en asientos traseros.
Respecto al uso de los sistemas de retención infantil:
- La mitad de los menores de 1 año viaja incorrectamente sujeto.
- La mayoría de los de más de 4 años no lleva ningún sistema de retención.
- Entre 4 y 6 años solo el 11% usa el cojín elevador adecuado.
- Entre 7 y 9 años solo el 20% viaja sujeto y lo hace con el cinturón, no con el sistema adaptado a su edad y estatura.
SU UTILIDAD
De los estudios realizados por la Dirección General de Tráfico se pueden extraer algunas conclusiones:
- El cinturón es útil en cualquier tipo de trayecto, corto o largo, urbano o por carretera. En los asientos delanteros y en los traseros. Por ejemplo: un pasajero de unos 50 kilos de peso, que viaja en el asiento trasero de un vehículo a 50 km/h puede producir una fuerza de 3.000 kilos en su desplazamiento sobre el asiento delantero. Por lo que no utilizarlo en los asientos traseros supone un gran riesgo, no solo para esos pasajeros, sino también para los delanteros, que pueden resultar aplastados por los de atrás.
- También su uso es útil en caso de accidente con incendio o inmersión del vehículo ya que evitará los golpes que podrían dejar inconscientes a los ocupantes.
- En ciudad, a velocidades más reducidas el cinturón puede marcar la diferencia entre resultar herido o ileso.
- Dejar holguras en el cinturón, por no ajustarlo o por usar una pinza, anula totalmente su eficacia.
- El air-bag no sustituye al cinturón. Es su complemento ideal ya que ambos elementos están diseñados para trabajar juntos.
- Para niños deben utilizarse elementos de retención homologados y adecuados a su peso y estatura, hasta alcanzar los 36 kg. de peso o 1,50 de altura, en torno a los 12 años de edad, en que deben utilizar el cinturón de seguridad.
- Un niño que viaje sin ninguna sujeción multiplica por 5 las posibilidades de sufrir lesiones mortales.
- El uso generalizado de sistemas de retención infantil salvaría la vida de casi un centenar de niños.
- La utilización correcta del sistema adecuado en cada caso reduce en un 96% el riesgo de muerte o lesión grave.
El artículo 117 del Reglamento General de Circulación fija que el uso de cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados correctamente abrochados es obligatorio para el conductor y los pasajeros, tanto en vías urbanas como interurbanas. El incumplimiento de esta norma está tipificado como infracción leve, sancionado con multa de hasta 91 euros.
La Dirección General de Tráfico llevará a cabo desde hoy hasta el próximo 31 de octubre, la campaña "No salgas sin él" para el control intensivo del cumplimiento de la obligación de uso del cinturón de seguridad y de los elementos de retención infantil, como sistemas de seguridad pasiva más efectivos parta evitar lesiones en caso de accidente. Para colaborar en esta campaña se ha invitado a los Servicios de Tráfico de las Comunidades Autónomas de Cataluña y el País Vasco, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico, a los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes y a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Se pretende que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, de servicio en las carreteras, controlen al menos 200.000 automóviles, para determinar el grado de utilización de estos dispositivos de seguridad entre sus ocupantes y denuncien las infracciones detectadas. El número de controles y el ámbito de actuación se ampliarán a las vías urbanas en la medida en que colaboren las policías dependientes del resto de instituciones.
Respecto a los sistemas de retención infantil con esta campaña se pretende informar a los ciudadanos del reciente cambio normativo que, desde el pasado 24 de julio, obliga a que todos los menores de 12 años utilicen el sistema adecuado para su edad y estatura. Nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales podrían evitarse si se utilizase siempre este tipo de dispositivo.
De los datos de estos controles, que se realizarán entre los días 16 y 31 de octubre, podrá deducirse el nivel de implicación de los distintos tipos de usuarios en el cumplimiento de la norma que obliga a utilizar el cinturón de seguridad o el sistema infantil de retención adecuado, según sean conductores o pasajeros y dependiendo del tipo de trayecto que realicen en su viaje, de largo o corto recorrido, urbano o por carretera.
La campaña tendrá apoyo en radio con la emisión de cuñas en las diferentes cadenas y la distribución a través de ayuntamientos y otras instituciones de un DVD y de marcapáginas en los que se expone, de forma sintética, las ventajas de la utilización del cinturón y de los sistemas infantiles de retención, así como los perjuicios que pueden derivarse de su falta de uso. Para la difusión de la campaña también se utilizarán los paneles de información instalados en las carreteras, en los que se incluirán mensajes de recomendación sobre el uso del cinturón.
Del análisis de los datos correspondientes a accidentes sucedidos durante el pasado año, en carretera, se desprende que resultaron muertos el 17,5% de los conductores accidentados que no utilizaban el cinturón, mientras que tan sólo fallecieron el 2,4% de los que sí lo llevaban. En zona urbana resultaron heridos graves el 1,9% de los que lo utilizaban correctamente, frente al 5,5% de los que no hacían uso de él.
De las últimas encuestas realizadas se deduce que el cinturón lo utiliza:
- En carretera, el 87% de los conductores y pasajeros del asiento delantero derecho; y el 46% de los pasajeros en asientos traseros.
- En ciudad, el 61% de los conductores y pasajeros del asiento delantero derecho; y el 35% de los pasajeros en asientos traseros.
Respecto al uso de los sistemas de retención infantil:
- La mitad de los menores de 1 año viaja incorrectamente sujeto.
- La mayoría de los de más de 4 años no lleva ningún sistema de retención.
- Entre 4 y 6 años solo el 11% usa el cojín elevador adecuado.
- Entre 7 y 9 años solo el 20% viaja sujeto y lo hace con el cinturón, no con el sistema adaptado a su edad y estatura.
SU UTILIDAD
De los estudios realizados por la Dirección General de Tráfico se pueden extraer algunas conclusiones:
- El cinturón es útil en cualquier tipo de trayecto, corto o largo, urbano o por carretera. En los asientos delanteros y en los traseros. Por ejemplo: un pasajero de unos 50 kilos de peso, que viaja en el asiento trasero de un vehículo a 50 km/h puede producir una fuerza de 3.000 kilos en su desplazamiento sobre el asiento delantero. Por lo que no utilizarlo en los asientos traseros supone un gran riesgo, no solo para esos pasajeros, sino también para los delanteros, que pueden resultar aplastados por los de atrás.
- También su uso es útil en caso de accidente con incendio o inmersión del vehículo ya que evitará los golpes que podrían dejar inconscientes a los ocupantes.
- En ciudad, a velocidades más reducidas el cinturón puede marcar la diferencia entre resultar herido o ileso.
- Dejar holguras en el cinturón, por no ajustarlo o por usar una pinza, anula totalmente su eficacia.
- El air-bag no sustituye al cinturón. Es su complemento ideal ya que ambos elementos están diseñados para trabajar juntos.
- Para niños deben utilizarse elementos de retención homologados y adecuados a su peso y estatura, hasta alcanzar los 36 kg. de peso o 1,50 de altura, en torno a los 12 años de edad, en que deben utilizar el cinturón de seguridad.
- Un niño que viaje sin ninguna sujeción multiplica por 5 las posibilidades de sufrir lesiones mortales.
- El uso generalizado de sistemas de retención infantil salvaría la vida de casi un centenar de niños.
- La utilización correcta del sistema adecuado en cada caso reduce en un 96% el riesgo de muerte o lesión grave.
El artículo 117 del Reglamento General de Circulación fija que el uso de cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados correctamente abrochados es obligatorio para el conductor y los pasajeros, tanto en vías urbanas como interurbanas. El incumplimiento de esta norma está tipificado como infracción leve, sancionado con multa de hasta 91 euros.