La Guardia Civil ha imputado a un centenar de personas vinculadas a talleres y concesionarios de las provincias de Girona y Barcelona, en una operación contra la venta de vehículos de segunda mano, gerencia o "kilómetro 0" con el cuentakilómetros digital manipulado. La operación, informa ABC, se llevó a cabo anteayer y participaron 77 miembros de la unidad orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, efectivos de la Policía Local de Girona y 26 secretarios judiciales.
Se registraron de forma simultánea 51 establecimientos en 20 localidades de la provincia de Girona y cuatro de Barcelona. En Girona se inspeccionaron talleres y concesionarios en las poblaciones de Palafrugell, L´Escala, La Bisbal d´Empordà, Torroella de Montgrí, Girona, Fornells de la Selva, Salt, Sant Feliu de Guíxols, Blanes, Olot, Les Preses, Sant Joan de les Abadesses, Santa Coloma de Farners, Ripoll, Anglès, Riudellots de la Selva, Vilobí d´Onyar, Vilamalla, Figueres y La Jonquera.
En la provincia de Barcelona se inspeccionaron establecimientos en Santa Maria de Palau Tordera, Llinars del Vallès, Calella y Cardedeu.
Vehículos intervenidos
La Guardia Civil intervino 37 vehículos -entre los cuales hay ocho para servicio público y un camión- y numerosa documentación relativa a la comercialización de vehículos de ocasión.
También se han aprehendido dos aparatos programadores para la manipulación de los cuentakilómetros y diferentes soportes informáticos.
A raíz de una investigación iniciada durante el año pasado, el 19 de diciembre se detuvo al ciudadano alemán E. B., responsable del taller MCM Motors de Riudellots de la Selva, como presunto autor de los delitos de estafa y maquinación para alterar el precio de las cosas. Según la Guardia Civil, cobraba entre 300 y 350 euros por cada manipulación de cuentakilómetros.
También se detuvo a tres colaboradores. Los cuatro se encuentran en libertad con cargos.
A partir de la numerosa documentación incautada, la Guardia Civil estima que desde el año 2001 podrían haber manipulado como mínimo unos 3.500 vehículos que fueron vendidos a un precio muy superior del que realmente tenían. El capitán de la Guardia Civil Javier Arteaga, jefe de la unidad de Policía Judicial, reconoció ayer que "con la implicación de tantos concesionarios, era casi un secreto a voces lo que estaba ocurriendo".
Una vez analizada la documentación incautada, en los próximos días se harán públicas las matrículas de los vehículos afectados para que las personas que los compraron puedan reclamar.
Según Arteaga, "si una persona compra un vehículo de 40.000 kilómetros que en realidad tiene 200.000, evidentemente hay un engaño".
Pese a la magnitud de la estafa, el coordinador de la operación de la Guardia Civil no quiso crear alarma social. "Que nadie piense que todos los vehículos de segunda mano que se han vendido en los últimos años en la província de Girona han sido manipulados", afirmó.
Se registraron de forma simultánea 51 establecimientos en 20 localidades de la provincia de Girona y cuatro de Barcelona. En Girona se inspeccionaron talleres y concesionarios en las poblaciones de Palafrugell, L´Escala, La Bisbal d´Empordà, Torroella de Montgrí, Girona, Fornells de la Selva, Salt, Sant Feliu de Guíxols, Blanes, Olot, Les Preses, Sant Joan de les Abadesses, Santa Coloma de Farners, Ripoll, Anglès, Riudellots de la Selva, Vilobí d´Onyar, Vilamalla, Figueres y La Jonquera.
En la provincia de Barcelona se inspeccionaron establecimientos en Santa Maria de Palau Tordera, Llinars del Vallès, Calella y Cardedeu.
Vehículos intervenidos
La Guardia Civil intervino 37 vehículos -entre los cuales hay ocho para servicio público y un camión- y numerosa documentación relativa a la comercialización de vehículos de ocasión.
También se han aprehendido dos aparatos programadores para la manipulación de los cuentakilómetros y diferentes soportes informáticos.
A raíz de una investigación iniciada durante el año pasado, el 19 de diciembre se detuvo al ciudadano alemán E. B., responsable del taller MCM Motors de Riudellots de la Selva, como presunto autor de los delitos de estafa y maquinación para alterar el precio de las cosas. Según la Guardia Civil, cobraba entre 300 y 350 euros por cada manipulación de cuentakilómetros.
También se detuvo a tres colaboradores. Los cuatro se encuentran en libertad con cargos.
A partir de la numerosa documentación incautada, la Guardia Civil estima que desde el año 2001 podrían haber manipulado como mínimo unos 3.500 vehículos que fueron vendidos a un precio muy superior del que realmente tenían. El capitán de la Guardia Civil Javier Arteaga, jefe de la unidad de Policía Judicial, reconoció ayer que "con la implicación de tantos concesionarios, era casi un secreto a voces lo que estaba ocurriendo".
Una vez analizada la documentación incautada, en los próximos días se harán públicas las matrículas de los vehículos afectados para que las personas que los compraron puedan reclamar.
Según Arteaga, "si una persona compra un vehículo de 40.000 kilómetros que en realidad tiene 200.000, evidentemente hay un engaño".
Pese a la magnitud de la estafa, el coordinador de la operación de la Guardia Civil no quiso crear alarma social. "Que nadie piense que todos los vehículos de segunda mano que se han vendido en los últimos años en la província de Girona han sido manipulados", afirmó.