Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Presentado en el Congreso el carné por puntos

    29 de abril de 2005
    El titular de Interior destaca el amplio consenso social favorable a la nueva norma y la eficacia que ha demostrado en países vecinos

    El ministro del Interior presentó ayer en el Pleno del Congreso el Proyecto de ley por el que se modifica el texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, para regular los permisos y licencias de conducción por puntos.

    El establecimiento del nuevo carné por puntos forma parte del programa electoral del PSOE y es una prioridad del Gobierno en materia de seguridad vial para cumplir su compromiso inequívoco de reducir el número de accidentes y víctimas mortales. Tras reiterar su “tolerancia cero” con la siniestralidad en las carreteras españolas, José Antonio Alonso se ha mostrado absolutamente confiado en que esta iniciativa “para todos” ayudará a salvar vidas y reducirá los grandes dramas y sufrimientos que acarrea a nuestra sociedad.

    Además, la norma reconocerá la atención que merecen las víctimas de un fenómeno que constituye la principal causa de muerte no natural en España en el segmento de edad comprendido entre los 18 y los 25 años, así como de lesiones invalidantes, paraplejias y tetraplejias.

    Alonso recordó los buenos resultados que está cosechando en Reino Unido, Alemania, Francia o Italia, donde el sistema ha contribuido a reducir significativamente el número de accidentes. En su opinión, el nuevo sistema deja atrás el concepto de “derecho adquirido indefinidamente por el mero hecho de sacar un permiso de conducir para pasar a tener una autorización, un crédito social” sujeto al grado de responsabilidad y autocontrol que demuestren los conductores.

    La acumulación de infracciones puede suponer la pérdida de vigencia del carné, por lo que actúa también contra conductores reincidentes, que deberán asistir a cursos de sensibilización sobre los accidentes de tráfico para recuperar total o parcialmente los puntos perdidos.

    En su intervención, el ministro destacó la incidencia positiva que tendrá el nuevo carné por puntos en los conductores sometidos a determinados controles y que mejorará claramente su conducta al volante y, por tanto, la seguridad vial. Asimismo, en opinión de Alonso no sólo se producirá un enriquecedor debate social (22 millones de conductores se verán afectados por esta Ley), sino una necesaria y fundamental coordinación entre las diferentes administraciones encargadas o implicadas en la consecución de tan complejo desafío.

    Alonso ha explicado que todas las sanciones graves y muy graves que afecten a los conductores en materia de seguridad vial tramitadas, tanto por las Jefaturas provinciales de tráfico como las impuestas por las autoridades municipales y las autoridades competentes de las comunidades, serán anotadas en un registro central.

    AMPLIO CONSENSO
    La tramitación parlamentaria del mismo y el curso de las negociaciones con los distintos grupos han originado un alto grado de consenso, habiendo recibido el texto 196 enmiendas, sin que ninguna fuera de totalidad. El ministro ha agradecido esa señal de notable interés en mejorar el proyecto y, por ende, la seguridad de tráfico, y aprovechado para pedir a los grupos parlamentarios un ejemplar acuerdo para la aprobación de un proyecto que ha despertado gran expectación e interés en la sociedad, “que no puede ser defraudada”.

    A ese respecto, los medios de comunicación y la opinión pública han respaldado tanto el contenido como las líneas generales que informaban el proyecto para la implantación del permiso de conducción por puntos, cuya remisión al Congreso fue aprobada por el Consejo de Ministros del pasado 29 de octubre. Así ha quedado reflejado en diversas encuestas sobre su eficacia, en las que un 64% de los consultados lo avalaron y sólo un 22.5% se mostraron en contra.

    El ministro ha expuesto que el estudio de las distintas enmiendas ha permitido encontrar soluciones para facilitar la comprensión del contenido al ciudadano y excluir aquellas infracciones que, aun debidamente tipificadas, no suponen una amenaza para la seguridad vial. Así, sólo aquéllas que se relacionen estricta y rigurosamente con un peligro en ese sentido podrán llevar aparejadas la pérdida de puntos.

    Además, queda limitada la pérdida de puntos a un máximo de ocho al día, salvo por conductas extremadamente peligrosas y, con el fin de incentivar las conductas prudentes en la conducción, se establece que transcurridos tres años sin sanción en firme en vía administrativa por la comisión de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos, los titulares de permisos o licencias de conducción afectados por la pérdida parcial de puntos recuperarán el crédito inicial de 12 puntos.

    CONDUCTORES PROFESIONALES
    Las directivas europeas incrementan los criterios exigidos a los conductores profesionales frente a los particulares porque transportan mercancías peligrosas y, lo más importante, personas. En la elaboración del proyecto, se han tenido en cuenta propuestas de los sectores afectados, definiendo desde el principio el concepto de conductor profesional y otorgándole la posibilidad de recuperar con frecuencia anual (en vez de bianual) los puntos perdidos.

    Además, en la tramitación parlamentaria se ha acordado que podrán recuperar los puntos en los cursos obligatorios para transportistas -que prevé la nueva Directiva 2003/59/CE a punto de introducirse en España- y que se reducirá de seis a tres meses el periodo durante el cual no podrán recuperar el permiso una vez agotados los puntos.

    La aprobación del citado Proyecto de Ley, junto a la instalación de los radares previstos para controlar el exceso de velocidad, el aumento de guardias civiles de la agrupación de tráfico presentes en las carreteras y de las campañas especiales de control de alcoholemia y del uso del cinturón de seguridad, entre otras medidas, permitirán –ha vaticinado el ministro del Interior- “cumplir el ambicioso objetivo de reducir los accidentes de tráfico”. 
    Vota este articulo
    (0 votos)