Más de 6.500 vehículos fueron retirados de las calles de Madrid durante el primer semestre del presente año con el objetivo de ser dados de baja, ya que los servicios de recogida de residuos del Ayuntamiento apartaron de la vía pública un total de 1.422 vehículos abandonados y otros 5.156 fueran enviados al desguace por sus propietarios tras recibir el aviso municipal. En total, entre enero y junio el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad ha abierto un total de 8.272 expedientes.
El servicio de retirada de vehículos se pone en marcha a través de un aviso o denuncia, que lleva a un inspector o agente ambiental a visitar el lugar donde se ubica el presunto vehículo abandonado levantando un acta denominada 'Acta de Inicio'.
Trascurrido un plazo superior a un mes se realiza una segunda visita con el fin de ratificar la permanencia del turismo, furgoneta, camión o motocicleta en el mismo lugar de la vía pública. En esta segunda inspección se comprueban los desperfectos que sufre para verificar que no puede desplazarse por sus medios.
Comprobada la permanencia continuada del vehículo en la vía pública, se contacta con el propietario del mismo y se le insta a que retire el vehículo de la calle. No obstante, en el caso de los vehículos que carecen de matrícula, que constituyen un peligro para los ciudadanos o que se encuentran cerca de colegios, dependencias oficiales, centros de salud, etc, además de todos aquellos que son utilizados para pernoctar o como vivienda por indigentes, se retiran inmediatamente, trasladándolos al Depósito Municipal.
De los 8.272 expedientes abiertos en este primer semestre, sólo se iniciaron 5.079 procedimientos o 'Actas de Inicio'. Además, 747 fueron retirados directamente por los servicios de recogida al carecer de matrícula o estar demasiado deteriorados y 1.340 ya no estaban en la vía pública al realizar la segunda inspección.
En 2005 se retiraron de las calles de la ciudad 9.402 vehículos, de los cuales 2.340 fueron llevados al desguace por los servicios municipales y 7.062 los retiraron los propietarios. Por distritos, Ciudad Lineal es de los 21 de toda la ciudad donde más coches se retiraron con 321 durante los 12 meses del pasado año.
El servicio de retirada de vehículos se pone en marcha a través de un aviso o denuncia, que lleva a un inspector o agente ambiental a visitar el lugar donde se ubica el presunto vehículo abandonado levantando un acta denominada 'Acta de Inicio'.
Trascurrido un plazo superior a un mes se realiza una segunda visita con el fin de ratificar la permanencia del turismo, furgoneta, camión o motocicleta en el mismo lugar de la vía pública. En esta segunda inspección se comprueban los desperfectos que sufre para verificar que no puede desplazarse por sus medios.
Comprobada la permanencia continuada del vehículo en la vía pública, se contacta con el propietario del mismo y se le insta a que retire el vehículo de la calle. No obstante, en el caso de los vehículos que carecen de matrícula, que constituyen un peligro para los ciudadanos o que se encuentran cerca de colegios, dependencias oficiales, centros de salud, etc, además de todos aquellos que son utilizados para pernoctar o como vivienda por indigentes, se retiran inmediatamente, trasladándolos al Depósito Municipal.
De los 8.272 expedientes abiertos en este primer semestre, sólo se iniciaron 5.079 procedimientos o 'Actas de Inicio'. Además, 747 fueron retirados directamente por los servicios de recogida al carecer de matrícula o estar demasiado deteriorados y 1.340 ya no estaban en la vía pública al realizar la segunda inspección.
En 2005 se retiraron de las calles de la ciudad 9.402 vehículos, de los cuales 2.340 fueron llevados al desguace por los servicios municipales y 7.062 los retiraron los propietarios. Por distritos, Ciudad Lineal es de los 21 de toda la ciudad donde más coches se retiraron con 321 durante los 12 meses del pasado año.