Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los concesionarios piden al Gobierno la creación de una ley de Valoración de Siniestros de Automoción y otra de Garantías de Bienes de Consumo Duradero

    17 de noviembre de 2004
    Faconauto defiende la creación de un cuerpo de peritos profesionales e independientes de la aseguradoras

    La patronal del Concesionario quiere una Ley de Garantías específica para Bienes Duraderos que requieran de mantenimiento como los coches

    La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) ha remitido al Gobierno un plan para impulsar el sector que, según la organización, atraviesa actualmente por una situación de "incertidumbre empresarial".

    Entre las peticiones formuladas al Gobierno, Faconauto demanda el establecimiento de un Reglamento de Valoración de los Siniestros de Automoción con el fin de regular la peritación de los accidentes y de crear un cuerpo de peritos profesionales e independientes de las aseguradoras que velen por los intereses de los usuarios.

    La patronal de los concesionarios solicita también la puesta en marcha de un Reglamento de Garantías de Bienes de Consumo Duradero, para evitar regular en la misma ley la garantía de bienes usados de bajo coste y la de bienes duraderos y complejos que requieren mantenimiento a intervalos regulares.

    La patronal de concesionarios explica que la incertidumbre empresarial que padecen las empresas del sector viene generada principalmente por la falta de autonomía empresarial y de independencia económica respecto a las marcas, lo que pone en riesgo las inversiones realizadas y puede conducir a un estancamiento del sector, con "fuertes" desinversiones a medio plazo y una pérdida de orientación en relación con los intereses del consumidor.

    Por ello, Faconauto pide al Ejecutivo la aprobación de una Ley de Contratos de Distribución Comercial que regule "el vacío legal existente en las relaciones entre marcas y distribuidores, potencie la libertad empresarial e independencia de las pymes y reequilibre los intereses entre las partes en favor del consumidor".

    En cuarto lugar, la asociación de concesionarios, que celebra mañana en Madrid su XIV Congreso Nacional, exige la eliminación del "anacrónico" Impuesto de Matriculación", con el fin de armonizar la fiscalidad del sector en España con la de los restantes países productores europeos.

    Las restantes demandas del sector son un plan de modernización de la Formación Profesional, la compensación tributaria para el Plan Prever de usados -que ocasiona a los concesionarios problemas de liquidez-, la matriculación "on line", la liberalización de las ITV, la liberalización del régimen de autorizaciones de transporte para vehículos industriales y el control del fraude en la importación paralela y compraventa de vehículos.

    Faconauto recuerda que el sector de concesionarios de automoción, que cuenta con más de 10.000 pequeñas y medianas empresas, genera una cifra de negocio anual de 80.000 millones de euros y mantiene un volumen de empleo de 160.000 personas. Además, las inversiones alcanzar una media de 9,5 millones de euros. 
    Vota este articulo
    (0 votos)