La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentará en los próximos días una acción judicial contra cláusulas "abusivas" contenidas en pólizas de algunos seguros para que se declaren nulas y no puedan volver a aplicarse, según informa la asociación.
Entre las cláusulas que quiere invalidar la OCU se encuentra la práctica de dejar "a voluntad" de la aseguradora la aplicación del sistema 'bonus-malus' en pólizas de automóvil, por el que algunas compañías premian a los buenos conductores con rebajas en las primas y penalizan a los que declaran un número elevado de siniestros.
La OCU cuestiona además el concepto de 'valor venal' utilizado en pólizas de auto -valor del vehículo en el mercado antes de sufrir un siniestro- en aspectos como que no se reduzcan las primas al disminuir ese importe o que la aseguradora pueda declarar siniestro total si la reparación supera el 75% de ese valor.
En seguros de ahorro, considera abusivas las cláusulas que obligan a presentar la póliza y el último recibo para poder cobrar la indemnización, las que tratan de la rentabilidad real y las que "consagran la falta de información sobre los activos", entre otras.
En seguros diversos, pedirá que se impida a las compañías rescindir el contrato sólo porque se produzca el siniestro asegurado con la póliza.
La OCU dice haber detectado que "varias" aseguradoras "escamotean" la información a los asegurados y en ocasiones "se incumplen las normas de manera flagrante".
Para evitar esta práctica, recomienda a los usuarios rellenar un cuestionado con sus necesidades de seguro antes de contratar una póliza para que la compañía pueda recomendar la póliza que mejor se adapte a su perfil, y que reclame información sobre la política de inversión en los seguros de ahorro y la TAE aplicada.
Por otra parte, demanda a las aseguradoras que no se opongan sin más a la prórroga de un seguro, que el perito entregue copia del informe al tomador del seguro tras producirse un siniestro, y reclama que las resoluciones del futuro Comisionado para la Defensa del Asegurado sean vinculantes para las compañías.
Entre las cláusulas que quiere invalidar la OCU se encuentra la práctica de dejar "a voluntad" de la aseguradora la aplicación del sistema 'bonus-malus' en pólizas de automóvil, por el que algunas compañías premian a los buenos conductores con rebajas en las primas y penalizan a los que declaran un número elevado de siniestros.
La OCU cuestiona además el concepto de 'valor venal' utilizado en pólizas de auto -valor del vehículo en el mercado antes de sufrir un siniestro- en aspectos como que no se reduzcan las primas al disminuir ese importe o que la aseguradora pueda declarar siniestro total si la reparación supera el 75% de ese valor.
En seguros de ahorro, considera abusivas las cláusulas que obligan a presentar la póliza y el último recibo para poder cobrar la indemnización, las que tratan de la rentabilidad real y las que "consagran la falta de información sobre los activos", entre otras.
En seguros diversos, pedirá que se impida a las compañías rescindir el contrato sólo porque se produzca el siniestro asegurado con la póliza.
La OCU dice haber detectado que "varias" aseguradoras "escamotean" la información a los asegurados y en ocasiones "se incumplen las normas de manera flagrante".
Para evitar esta práctica, recomienda a los usuarios rellenar un cuestionado con sus necesidades de seguro antes de contratar una póliza para que la compañía pueda recomendar la póliza que mejor se adapte a su perfil, y que reclame información sobre la política de inversión en los seguros de ahorro y la TAE aplicada.
Por otra parte, demanda a las aseguradoras que no se opongan sin más a la prórroga de un seguro, que el perito entregue copia del informe al tomador del seguro tras producirse un siniestro, y reclama que las resoluciones del futuro Comisionado para la Defensa del Asegurado sean vinculantes para las compañías.