Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Facua denuncia que los talleres no siempre advierten de que los presupuestos de reparación se cobran

    6 de marzo de 2006
    El desembolso de los 4.500 euros que le cobraban a Roberto Albacete por arreglar su coche, con más de 100.000 kilómetros, no le merecía la pena. Prefería quedárselo como estaba a hacer tal dispendio. Sin embargo, cuando fue a recoger su Chrysler Voyager al concesionario oficial le dijeron que por el simple hecho de confeccionar el presupuesto debía pagar 320 euros.

    Casos como éste, informa Málaga Hoy, llegan por decenas a la Federación de Asociaciones de Consumidores Andaluces (Facua). Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones sus técnicos no tienen otro remedio que dar la razón a la empresa, y no al usuario. Si les informan correctamente y no se trata de una operación rutinaria, como puede ser el cambio de aceite o de neumáticos, los talleres están en el perfecto derecho de cobrar por un trabajo que han hecho: localizar la avería y emitir un informe con los problemas que presenta el vehículo.

    Roberto Albacete, por el contrario, asegura que no le informaron de que le iban a cobrar por hacer el presupuesto. Cuando se llevó la sorpresa se negó a pagarlo y en el taller inmovilizaron el automóvil.

    En teoría, según explica José Luis Sánchez, técnico de Facua, el taller tiene que notificar que va a cobrar y cuánto cuesta la mano de obra por cada hora. Aunque no está obligada a concretar por cuánto saldrá el presupuesto, si el cliente conoce el precio de la hora de trabajo, se podrá hacer una idea de lo que desembolsará.

    La avería del coche de Roberto Albacete tardó en ser localizada cinco horas y él no tenía ni idea de que por cada una de ellas tendría que pagar 64 euros. A él este precio le parece una "barbaridad", pero si hubiera sabido de antemano las tarifas, probablemente no hubiera dejado su vehículo allí.

    Las sorpresas con los presupuestos son las quejas más frecuentes de los usuarios cuando reclaman algo relacionado con sus vehículos. Por eso, Facua quiere avisar a los consumidores que deben informarse bien antes de cualquier reparación, porque el presupuesto es un concepto que se paga aparte del arreglo en sí. José Luis Sánchez explica los pasos que se deben dar cuando se lleva el coche al taller: "Primero hay que ofrecer un resguardo con el depósito del vehículo donde figuren todos los datos de éste y de su propietario. Tras esto, el taller debe informar de que se va a realizar el presupuesto y de cuánto cuesta la mano de obra". Este sería el momento de decidir si retiramos el coche o estamos dispuestos a pagar porque localicen las averías, cualquiera que sea el tiempo que tarden para ello. Tras esto, los profesionales buscan los fallos y cobran en función de las horas que hayan necesitado. "Por último –continúa Sánchez–, el cliente firma el presupuesto y tiene dos opciones: o pagarlo y llevárselo para encontrar un taller que lo arregle más barato o dejarlo en el que está y abonar la reparación". En cualquiera de los dos casos, ha tenido que pagar previamente por la elaboración del documento.

    Por 320 euros le salió este trámite a Albacete y, como según cuenta no le informaron debidamente, no puede utilizar su automóvil y ha recurrido a los juzgados para tratar de solucionar lo que considera un abuso por parte del taller. 
    Vota este articulo
    (0 votos)