La reforma del Impuesto de Matriculación, que conlleva ventajas fiscales para los modelos menos contaminantes, permitió reducir en un 5,5% las emisiones de dióxido de carbono de los coches matriculados en enero, hasta situarlas en 148,79 gramos por kilómetro recorrido, según datos de MSI elaborados para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO). De esta forma, España se aproxima al nivel de emisiones de 140 gramos comprometido por los fabricantes con la Unión Europea para 2008 y al objetivo de 120 gramos fijado por la Comisión Europea para 2012.
No obstante, Faconauto reconoce también que la aplicación del nuevo Impuesto Ecológico ha provocado “distorsiones” sobre la demanda automovilística en un momento en el que las ventas de todoterreno sostenían, en gran medida, un mercado de turismos debilitado por la subida de los tipos de interés y el fuerte endeudamiento hipotecario familiar.
Este descenso de las ventas ha tenido su reflejo, principalmente, en el canal de particulares debido al encarecimiento del precio del dinero como consecuencia de la tendencia alcista de los tipos de interés, la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la falta de confianza en la marcha de la economía. De esta forma, las compras de particulares cayeron un 22,4%, hasta situarse en 56.658 unidades en enero, mientras que las adquisiciones por parte de empresas disminuyeron un 4,1%, hasta las 34.559 unidades.
A pesar de que este último mes se recordará como “el peor enero” de los últimos cinco años, Faconauto estima que el mercado automovilístico español cerró con un resultado mejor de lo previsto “enmascarado” por el fuerte crecimiento de las ventas del canal de alquiladoras que protagonizaron un incremento del 39,9%, con un total de 10.297 unidades matriculadas. Las marcas volvieron a recurrir a las automatrículas durante el pasado mes, computándose un exceso de 3.000 unidades en los últimos días de enero.
“Resaca” de matriculaciones y falta de confianza
Faconauto recuerda que la cifra de ventas de enero acusa -además de la tradicional “cuesta de enero” postvacacional- los desplazamientos de matriculaciones de 2008 a 2007 producidos por parte de los compradores que adelantaron sus compras a diciembre con el fin de eludir la subida del impuesto o acogerse en su último mes de vigencia a las ayudas del ya desaparecido Plan Prever.
Además, las ventas de enero también sufren la “resaca” de las más de 11.000 automatrículas realizadas por las marcas en diciembre con el fin de evitar la penalización de su stock de vehículos más contaminantes y que han salido al mercado este mes como kilómetros cero, restando ineludiblemente ventas a los vehículos nuevos.
La patronal explica que esta retracción de la demanda de particulares en enero no se ha visto favorecida por el entorno económico que comienza a dar síntomas de debilidad con indicadores de confianza negativos y una inflación superior en 1,2 puntos a la de nuestros vecinos europeos. Asimismo, el temor a una recesión en Estados Unidos, desatada el pasado verano por la crisis de las hipotecas subprime, y una cotización del barril de petróleo que llegó a alcanzar los 100 dólares, han creado cierta confusión y expectación sobre cuál será el comportamiento del mercado en el próximo trimestre.
No obstante, Faconauto reconoce también que la aplicación del nuevo Impuesto Ecológico ha provocado “distorsiones” sobre la demanda automovilística en un momento en el que las ventas de todoterreno sostenían, en gran medida, un mercado de turismos debilitado por la subida de los tipos de interés y el fuerte endeudamiento hipotecario familiar.
Este descenso de las ventas ha tenido su reflejo, principalmente, en el canal de particulares debido al encarecimiento del precio del dinero como consecuencia de la tendencia alcista de los tipos de interés, la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la falta de confianza en la marcha de la economía. De esta forma, las compras de particulares cayeron un 22,4%, hasta situarse en 56.658 unidades en enero, mientras que las adquisiciones por parte de empresas disminuyeron un 4,1%, hasta las 34.559 unidades.
A pesar de que este último mes se recordará como “el peor enero” de los últimos cinco años, Faconauto estima que el mercado automovilístico español cerró con un resultado mejor de lo previsto “enmascarado” por el fuerte crecimiento de las ventas del canal de alquiladoras que protagonizaron un incremento del 39,9%, con un total de 10.297 unidades matriculadas. Las marcas volvieron a recurrir a las automatrículas durante el pasado mes, computándose un exceso de 3.000 unidades en los últimos días de enero.
“Resaca” de matriculaciones y falta de confianza
Faconauto recuerda que la cifra de ventas de enero acusa -además de la tradicional “cuesta de enero” postvacacional- los desplazamientos de matriculaciones de 2008 a 2007 producidos por parte de los compradores que adelantaron sus compras a diciembre con el fin de eludir la subida del impuesto o acogerse en su último mes de vigencia a las ayudas del ya desaparecido Plan Prever.
Además, las ventas de enero también sufren la “resaca” de las más de 11.000 automatrículas realizadas por las marcas en diciembre con el fin de evitar la penalización de su stock de vehículos más contaminantes y que han salido al mercado este mes como kilómetros cero, restando ineludiblemente ventas a los vehículos nuevos.
La patronal explica que esta retracción de la demanda de particulares en enero no se ha visto favorecida por el entorno económico que comienza a dar síntomas de debilidad con indicadores de confianza negativos y una inflación superior en 1,2 puntos a la de nuestros vecinos europeos. Asimismo, el temor a una recesión en Estados Unidos, desatada el pasado verano por la crisis de las hipotecas subprime, y una cotización del barril de petróleo que llegó a alcanzar los 100 dólares, han creado cierta confusión y expectación sobre cuál será el comportamiento del mercado en el próximo trimestre.