Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El ayuntamiento de Sevilla demora la retirada de los 2.000 coches abandonados en sus calles porque su reciclaje y transformación en recambios usados no compensa los 200 mil euros de la operación

    22 de febrero de 2006
    El gobierno local ve "caro" gastar entre 160.000 y 200.000 euros en retirar la flota de vehículos abandonados, según una respuesta dada por el concejal de Gobernación al PP

    Retirar los alrededor de 2.000 vehículos abandonados que pueblan en la actualidad las calles de Sevilla capital costaría entre 160.000 y 200.000 euros, un monto considerado "excesivo" por el gobierno local, según la información trasladada por el delegado de Gobernación, el socialista Francisco Fernández, a la oposición en el transcurso de una comisión de ruegos y preguntas. Fue el edil del PP Ignacio Flores quien, en conversación con los periodistas, informó de que el principal problema aducido por el Consistorio para proceder a retirar esta flota de coches abandonados es el económico, ya que las estimaciones realizadas por el área de Tráfico fijan que el coste de retirada de estos turismos oscila entre 80 y 100 euros, dinero que tendría que adelantar el Consistorio como pago a la grúa y estancia en almacenes antes de recuperar parte del pago al vender los coches como material de desguace.

    Según indicó Flores, el Ayuntamiento logró reducir el plazo de tramitación de retirada de estos vehículos, que venía siendo de unos tres meses a partir de la recepción de la denuncia del coche abandonado, trámites que, según agregó, se han agilizado. "Sin embargo, ahora el problema no es la lentitud en incoar el expediente de retirada, sino el coste económico de la retirada", especificó Ignacio Flores, quien relacionó la "pasividad" del Consistorio en el traslado de vehículos abandonados con el aumento de ciertas actividades delictivas vinculadas con el vandalismo callejero, puesto que muchos de estos coches terminan siendo quemados por jóvenes como gamberrada o por vecinos para evitar el refugio de indigentes y toxicómanos. 
    Vota este articulo
    (0 votos)