La Administración recomienda a los talleres que mejoren su nivel de profesionalidad y el conocimiento y cumplimiento de la legislación La Administración acaba de hacer públicos los resultados de la última campaña de inspección llevada a cabo por las autoridades de Consumo en los talleres de reparación de Andalucía. El propósito de la misma ha sido contrastar el grado de cumplimiento entre los reparadores de la normativa vigente en relación con los resguardos de depósitos y garantías. Según los datos aportados en el informe final de la misma, se inspeccionaron un total de 451 talleres de reparación, de los cuales 157 (el 34,81%) recibieron el visto bueno de los inspectores, mientras que los 294 restantes (el 65,19%) presentaban alguna irregularidad. De hecho, el número de irregularidades consignadas por los funcionarios que visitaron los talleres asciende a 1723.
RESULTADOS MAS SIGNIFICATIVOS:
De las actuaciones realizadas por las autoridades de control de la Junta de Andalucía se desprende que los incumplimientos observados oscilan según los tipos de incumplimiento en una horquilla que va desde el 39,12% de irregularidades de establecimientos de marca hasta el 60,88% de irregularidades para los establecimientos genéricos.
DESGLOSE DE IRREGULARIDADES
- En relación con los requisitos legales que ha de cumplir el prestador del servicio: 5,34%
- En relación con la referencia a marcas en el establecimiento cuando se trate de un taller genérico: 1,39%
- En relación con la documentación informativa que deben tener a disposición del público los talleres de Marca: 0,41%
- En relación con la justificación documental que deben tener a disposición del público los talleres genéricos: 0,46%
- En relación con la placa distintiva en la fachada del edificio: 4,24%
- En relación con la información sobre precios de los distintos servicios y repuestos: 4,93%
- En relación con los carteles informativos obligatorios: 17,06%
- En relación con el resguardo de depósito: 19,85%
- En relación con el presupuesto previo: 19,62%
- En relación con la facturación de los servicios: 25,36%
- En relación con las hojas de reclamaciones: 1,33%
- En relación con las garantías: 0,0%
El número más reducido de irregularidades detectadas se refiere incumplimientos de la normativa vigente respecto a la documentación informativa que deben tener los talleres de marca a disposición del público, en tanto que el mayor número de irregularidades corresponde a incumplimientos respecto a la facturación de los servicios. Cabe destacar asimismo que no se han detectado irregularidades en cuanto a las garantías.
El resto de las irregularidades detectadas se refieren a incumplimientos de los requisitos legales que ha de cumplir el prestador del servicio, un 5,34 %, a la referencia a marcas en el establecimiento cuando se trate de un taller genérico, un 1,39 %, a la justificación documental que deben tener a disposición del público los talleres genéricos, 0,46, a la placa distintiva en la fachada del edificio, un 4,24 %, a la información sobre precios de los distintos servicios y repuestos, un 4,93 %, a los carteles informativos obligatorios, un 17, 06 %, al resguardo de depósito, un 19,85 %, al presupuesto previo, un 19,62 %, y a las hojas de reclamaciones, un 1,33 %.
RECOMENDACIONES AL CONSUMIDOR:
La Administración recomienda a los clientes del taller: "Los consumidores deben informarse adecuadamente de os riesgos que implica la utilización de este tipo de servicios y de sus derechos en este ámbito, acudiendo para ello a las Asociaciones de Consumidores, OMICS o a las Direcciones Generales de Consumo de las CC.AA. En aquellos casos en que los consumidores comprueben que el establecimiento incumple la normativa vigente en esta materia se recomienda a los mismos que soliciten y cumplimenten la hoja de reclamaciones correspondiente, con objeto de que pueda intervenir la inspección de consumo, lo que contribuirá sin duda a corrección de las deficiencias detectadas".
RESULTADOS MAS SIGNIFICATIVOS:
De las actuaciones realizadas por las autoridades de control de la Junta de Andalucía se desprende que los incumplimientos observados oscilan según los tipos de incumplimiento en una horquilla que va desde el 39,12% de irregularidades de establecimientos de marca hasta el 60,88% de irregularidades para los establecimientos genéricos.
DESGLOSE DE IRREGULARIDADES
- En relación con los requisitos legales que ha de cumplir el prestador del servicio: 5,34%
- En relación con la referencia a marcas en el establecimiento cuando se trate de un taller genérico: 1,39%
- En relación con la documentación informativa que deben tener a disposición del público los talleres de Marca: 0,41%
- En relación con la justificación documental que deben tener a disposición del público los talleres genéricos: 0,46%
- En relación con la placa distintiva en la fachada del edificio: 4,24%
- En relación con la información sobre precios de los distintos servicios y repuestos: 4,93%
- En relación con los carteles informativos obligatorios: 17,06%
- En relación con el resguardo de depósito: 19,85%
- En relación con el presupuesto previo: 19,62%
- En relación con la facturación de los servicios: 25,36%
- En relación con las hojas de reclamaciones: 1,33%
- En relación con las garantías: 0,0%
El número más reducido de irregularidades detectadas se refiere incumplimientos de la normativa vigente respecto a la documentación informativa que deben tener los talleres de marca a disposición del público, en tanto que el mayor número de irregularidades corresponde a incumplimientos respecto a la facturación de los servicios. Cabe destacar asimismo que no se han detectado irregularidades en cuanto a las garantías.
El resto de las irregularidades detectadas se refieren a incumplimientos de los requisitos legales que ha de cumplir el prestador del servicio, un 5,34 %, a la referencia a marcas en el establecimiento cuando se trate de un taller genérico, un 1,39 %, a la justificación documental que deben tener a disposición del público los talleres genéricos, 0,46, a la placa distintiva en la fachada del edificio, un 4,24 %, a la información sobre precios de los distintos servicios y repuestos, un 4,93 %, a los carteles informativos obligatorios, un 17, 06 %, al resguardo de depósito, un 19,85 %, al presupuesto previo, un 19,62 %, y a las hojas de reclamaciones, un 1,33 %.
RECOMENDACIONES AL CONSUMIDOR:
La Administración recomienda a los clientes del taller: "Los consumidores deben informarse adecuadamente de os riesgos que implica la utilización de este tipo de servicios y de sus derechos en este ámbito, acudiendo para ello a las Asociaciones de Consumidores, OMICS o a las Direcciones Generales de Consumo de las CC.AA. En aquellos casos en que los consumidores comprueben que el establecimiento incumple la normativa vigente en esta materia se recomienda a los mismos que soliciten y cumplimenten la hoja de reclamaciones correspondiente, con objeto de que pueda intervenir la inspección de consumo, lo que contribuirá sin duda a corrección de las deficiencias detectadas".