Según el último ‘Balance de Consultas y Reclamaciones presentadas ante las Organizaciones de Consumidores’, documento recién publicado por el Ministerio de Consumo, el año pasado las consultas y reclamaciones formuladas por los automovilistas crecieron significativamente. Si en 2002 fueron 18.111 los clientes del taller insatisfechos con el servicio recibido que contactaron con los colectivos de consumidores, en 2003 esta cifra se había incrementado hasta los 29.399.
La evolución de las solicitudes de ayuda y asesoramiento realizadas por clientes del taller ante las organizaciones de consumo, en términos numéricos, ha seguido, en la última década, la siguiente evolución: 14.940, en 1990; 16.812, en 1991; 14.947 en 1992; 13.011 en 1993; 14.833 en 1994; 16.421 en 1995; 17.696 en 1997; 20.764 en 1998; 22.290 en 1999; 22.378 en 2000; 22.149 en 2001; 18.111 en 2002; y, como se indicaba más arriba 29.399 en 2003.
El porcentaje de consultas y reclamaciones en relación con el taller atendidas por las asociaciones españolas de consumo representó en 2003 un 2,87 por ciento del conjunto de las que recibieron en los diversos sectores de actividad económica (que fueron 1.026.082). Es este, sin embargo, el ratio más elevado de los últimos cinco años (2,64% en 1999; 2,55% en 2000; 2,65% en 2001; y 2,15% en 2002).
Estos datos corresponden al conjunto de las consultas y reclamaciones atendidas por las siguientes asociaciones: Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), Asociación General de Consumidores (ASGECO), Unión de Consumidores de España (UCE), Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Federación Unióna Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España (UNAE), HISPACOOP y Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).
El informe elaborado por el Ministerio de Consumo incluye además datos relativos a las reclamaciones en los sectores de venta de automóviles nuevos y usados y seguros de automóvil.
La evolución de las solicitudes de ayuda y asesoramiento realizadas por clientes del taller ante las organizaciones de consumo, en términos numéricos, ha seguido, en la última década, la siguiente evolución: 14.940, en 1990; 16.812, en 1991; 14.947 en 1992; 13.011 en 1993; 14.833 en 1994; 16.421 en 1995; 17.696 en 1997; 20.764 en 1998; 22.290 en 1999; 22.378 en 2000; 22.149 en 2001; 18.111 en 2002; y, como se indicaba más arriba 29.399 en 2003.
El porcentaje de consultas y reclamaciones en relación con el taller atendidas por las asociaciones españolas de consumo representó en 2003 un 2,87 por ciento del conjunto de las que recibieron en los diversos sectores de actividad económica (que fueron 1.026.082). Es este, sin embargo, el ratio más elevado de los últimos cinco años (2,64% en 1999; 2,55% en 2000; 2,65% en 2001; y 2,15% en 2002).
Estos datos corresponden al conjunto de las consultas y reclamaciones atendidas por las siguientes asociaciones: Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), Asociación General de Consumidores (ASGECO), Unión de Consumidores de España (UCE), Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Federación Unióna Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España (UNAE), HISPACOOP y Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).
El informe elaborado por el Ministerio de Consumo incluye además datos relativos a las reclamaciones en los sectores de venta de automóviles nuevos y usados y seguros de automóvil.