Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    CETRAA se muestra sorprendida por el incremento en más de un 60 por ciento de las incidencias atendidas por las asociaciones de consumidores en relación con los servicios que prestan los talleres

    7 de julio de 2004
    La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) se ha mostrado ‘enormemente sorprendida’ por los últimos datos que el Ministerio de Consumo ha hecho públicos sobre la calidad de los servicios que prestan los talleres de reparación de vehículos. Según esos datos, que fueron adelantados en exclusiva por www.autoprofesional.com la semana pasada, ‘si en 2002 fueron 18.111 los clientes del taller insatisfechos con el servicio recibido que contactaron con los colectivos de consumidores, en 2003 esta cifra se había incrementado hasta los 29.399’.

    Sin embargo, Cetraa, a través de su secretario general, Armando Higueras, explica que el incremento en más de un 60 por ciento de las reclamaciones a talleres atendidas por las asociaciones de consumidores ‘no cuadra con otras cifras como las variaciones de casos ante las Juntas arbitrales de Consumo’.

    En ese contexto, la Confederación Española de Talleres prefiere evitar pronunciarse con rotundidad sobre los datos facilitados por las asociaciones de consumidores al Ministerio de Consumo hasta poder contar con otros elementos de juicio:
    1.- Qué distribución de casos ha habido, por áreas regionales y por cada asociación de usuarios.
    2.- Si ha habido alguna variación de los criterios de toma de datos de talleres. Por ejemplo, no es lo mismo que una asociación de usuarios te diga que ha recibido 200 llamadas de queja en que se identifica al reclamante y al taller,o que una asociacion envíe una lista documentada (con las facturas o presupuestos de esos talleres). Hay aspectos muy delicados en esa materia sobre la vida de las asociaciones de consumidores.
    3.- Si los casos de quejas son de casos que sólo afectan al taller, o en que también intervienen aseguradoras, vendedores de vehículos, etc.
    4.- Qué antiguedades tienen los vehículos que han causado las quejas; y si estas de producen en talleres oficiales por garantías, o en talleres independientes".

    "Hay mucho que ver –refiere el secretario general de Cetraa, Armando Higueras- y Consumo no nos ha dicho nada sobre el tema ni tampoco ha aportado esos datos para su análisis por el sector".

    "Puedo pensar –concluye Higueras- que como la electrónica da fallos mas frecuentes que la mecánica (lo reconocen los propios fabricantes) haya esa tendencia al aumento de reclamaciones por insatisfacción, o que después de campañas animando a reclamar, el usuario sea más exigente". Con todo, el secretario general de Cetraa, exige un mayor aporte de datos al Ministerio de Consumo para abordar con rigor la realidad del incremento de quejas atendidas por los colectivos de consumidores. 
    Vota este articulo
    (0 votos)