Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    AEGA se opone a la inclusión del distintivo autonómico en las placas de matrícula

    8 de octubre de 2004
    Ante la noticia, anunciada por el Ministro del Interior, de que se está estudiando la posibilidad de incluir un distintivo autonómico en la matrícula de los vehículos, la Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa (AEGA) desea manifestar en el ámbito de su actividad económica su rotunda oposición al planteamiento citado sobre la base de los siguientes argumentos:

    1. Supone un paso atrás en el camino recorrido para tratar de dotar al mercado de una unidad más necesaria que nunca. La inclusión del distintivo supondrá, sin ninguna duda, volver a la creación de mercados estancos y a hacer más difícil la venta de los vehículos usados fuera de la comunidad autónoma de referencia, suponiendo, por tanto, un obstáculo a la libre circulación de mercancías pero, y esto es lo más grave, dentro de un propio mercado nacional, creando mayores dificultades, si cabe, por la resistencia de algunas provincias para aceptar vehículos provenientes de determinadas CC.AA. entre las que se encontraría el País Vasco como una de las más afectadas y perjudicadas.

    2. Va a suponer, además, crear mercados artificiales porque muchos adquirentes pueden trasladar su decisión de compra a comunidades limítrofes para matricular allí los mismos al considerar que tienen así una mejor venta futura o que van a conseguir una mayor seguridad al circular fuera de su comunidad de origen.

    3. Supondría un confusionismo enorme al coincidir tres sistemas de matriculación en el tiempo. El anterior, con identificación de cada provincia, el actual, sin identificación provincial ni autonómica y el planteado con identificación autonómica.

    4. En todo caso va a suponer un perjuicio económico evidente para el mercado de los vehículos usados que, con la entrada en vigor del sistema de matriculación actual, que prescinde de distintivos provinciales o autonómicos, había crecido significativamente (cerca de un 23%), aún estando por debajo de las cifras manejadas en países de nuestro entorno.

    5. Una medida como la propuesta no supondría ventajas para nadie, ni para los ciudadanos, que deberían asumir el correspondiente coste económico y de tiempo derivados de las gestiones necesarias si quisieran cambiar la matrícula de un vehículo procedente de otra comunidad autónoma, ni para la Administración, a la que ya le ha supuesto un considerable esfuerzo la adaptación al nuevo sistema y la asignación automática de matrículas desde un sistema central.

    6. AEGA comparte plenamente la propuesta realizada por la Asociación Nacional de Vendedores (GANVAM) en el sentido de permitir “la COLOCACIÓN Y RETIRADA VOLUNTARIA de tales distintivos identificativos de CC.AA. en la parte trasera de los vehículos, SIN AFECTAR EN ABSOLUTO NI A LAS PLACAS DE MATRÍCULA, NI A LA DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO”.  
    Vota este articulo
    (0 votos)