Su objetivo es detectar y denunciar las infracciones graves que tienen una notable incidencia en la producción de accidentes
Desde esta misma Semana Santa la Dirección General de Tráfico pone en marcha un nuevo dispositivo para la vigilancia de carretera. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil comienzan a patrullar en carretera con coches de colores comerciales y matriculas civiles, sin distintivos policiales. Por el momento se utilizarán 132 coches con el objetivo principal de detectar y denunciar infracciones en movimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS
Los vehículos, además de ser de colores comerciales y utilizar placas de matrícula ordinarias, son de marcas, modelos y colores distintos dentro de cada Subsector de la Guardia Civil de Tráfico, de forma que pueda producirse una rotación periódica entre las diferentes unidades, para evitar su fácil identificación por los conductores de ámbito local o provincial.
Son vehículos del segmento medio-alto de los existentes en el mercado, con motorizaciones de gasolina y diesel y de una potencia superior a 100 c.v.
La Agrupación de Tráfico ya dispone de otros 124 coches sin distintivos identificativos que van equipados con radares. Por lo que el número de coches camuflados asciende a 256.
EQUIPAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS
Estos vehículos, para que en el desempeño de sus funciones puedan avisar a los usuarios de la vía cuando se desplazan con prioridad o urgencia o pretendan efectuar la detención de algún vehículo que les precede, están equipados de los sistemas de señalización siguientes:
- Señalización prioritaria, similar a los vehículos uniformados, que permanece oculta durante el servicio, constituida por:
o Un dispositivo óptico destellante que se adhiere con facilidad, mediante imanes, en el techo del vehículo cuando sea necesario su empleo.
o Sirena provista de megafonía con la posibilidad de grabar y reproducir mensajes in-situ con una duración mínima de 15 segundos.
- Señal de detención, para aplicar el nuevo procedimiento de detención según lo previsto en el artículo 69 del Reglamento General de Circulación, constituido por:
o Una pantalla alfanumérica que presentará de forma alternativa los mensajes “ALTO” y “G. CIVIL”, situada en el interior de la parte acristalada frontal del vehículo, activable desde el interior y que identifique claramente al vehículo policial.
o Un dispositivo de detención, también en el interior, colocado sobre el salpicadero delantero del vehículo, compuesto por dos luces de color azul y una de color rojo.
En el caso de detención de un vehículo infractor, estos dos dispositivos se activarán a la vez.
- Cartel luminoso abatible, como estos vehículos carecen de signos externos que los identifiquen, en la bandeja trasera disponen de un cartel luminoso abatible que les permite ser identificados como policiales cuando por necesidades del servicio se dirigen a los usuarios, al objeto de informales, prestarles algún auxilio o proceder a su detención por haber cometido alguna infracción a las normas de circulación.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
El vehículo con colores comerciales presta el servicio de forma aislada, pero en coordinación con otras unidades, con dos agentes uniformados, en cualquier clase de carretera y en cualquier horario.
Detectada una infracción se procedería a la detención del vehículo infractor para identificación del conductor y notificación de la denuncia, salvo que a juicio de los agentes la detención pudiera resultar peligrosa, por razones de seguridad vial.
El vehículo policial actuará de la siguiente forma:
La orden de detención se dará situándose el vehículo policial detrás del vehículo a detener. Esta orden se manifestará, según establece el Reglamento de Circulación, activando la señal luminosa de vehículo policial y un dispositivo de luces rojas destellantes, y ordenando por megafonía la detención fuera de la calzada, en un lugar previamente seleccionado por el agente que garantice la seguridad.
Una vez detenido el vehículo, el policial se mantendrá detrás. Por megafonía se ordenará al conductor y demás ocupantes que permanezcan en sus asientos y no desciendan del mismo por razones de seguridad. En caso de que el agente estime necesario que descienda alguno, se lo ordenará expresamente.
El servicio con vehículos sin distintivo policial está orientado a la detección de infracciones que tienen incidencia importante en la producción de accidentes.
INFRACCIONES OBJETIVO
Será actuación prioritaria para este servicio la detección y denuncia de infracciones en movimiento por:
• Alcoholemia positiva
• Conducción temeraria
• Velocidad inadecuada
• Cinturón de seguridad
• Sistema de retención infantil
• Casco de protección
• Utilización teléfono móvil durante la conducción
• Invadir la izquierda de la calzada
• No respetar la prioridad de paso
• Giro incorrecto
• No respetar la distancia de seguridad
• Adelantamiento antirreglamentario
En todas las infracciones observadas, enmarcadas dentro de las actuaciones identificadas como prioritarias, se someterá además a los conductores implicados a la correspondiente prueba de verificación de alcoholemia.
Desde esta misma Semana Santa la Dirección General de Tráfico pone en marcha un nuevo dispositivo para la vigilancia de carretera. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil comienzan a patrullar en carretera con coches de colores comerciales y matriculas civiles, sin distintivos policiales. Por el momento se utilizarán 132 coches con el objetivo principal de detectar y denunciar infracciones en movimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS
Los vehículos, además de ser de colores comerciales y utilizar placas de matrícula ordinarias, son de marcas, modelos y colores distintos dentro de cada Subsector de la Guardia Civil de Tráfico, de forma que pueda producirse una rotación periódica entre las diferentes unidades, para evitar su fácil identificación por los conductores de ámbito local o provincial.
Son vehículos del segmento medio-alto de los existentes en el mercado, con motorizaciones de gasolina y diesel y de una potencia superior a 100 c.v.
La Agrupación de Tráfico ya dispone de otros 124 coches sin distintivos identificativos que van equipados con radares. Por lo que el número de coches camuflados asciende a 256.
EQUIPAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS
Estos vehículos, para que en el desempeño de sus funciones puedan avisar a los usuarios de la vía cuando se desplazan con prioridad o urgencia o pretendan efectuar la detención de algún vehículo que les precede, están equipados de los sistemas de señalización siguientes:
- Señalización prioritaria, similar a los vehículos uniformados, que permanece oculta durante el servicio, constituida por:
o Un dispositivo óptico destellante que se adhiere con facilidad, mediante imanes, en el techo del vehículo cuando sea necesario su empleo.
o Sirena provista de megafonía con la posibilidad de grabar y reproducir mensajes in-situ con una duración mínima de 15 segundos.
- Señal de detención, para aplicar el nuevo procedimiento de detención según lo previsto en el artículo 69 del Reglamento General de Circulación, constituido por:
o Una pantalla alfanumérica que presentará de forma alternativa los mensajes “ALTO” y “G. CIVIL”, situada en el interior de la parte acristalada frontal del vehículo, activable desde el interior y que identifique claramente al vehículo policial.
o Un dispositivo de detención, también en el interior, colocado sobre el salpicadero delantero del vehículo, compuesto por dos luces de color azul y una de color rojo.
En el caso de detención de un vehículo infractor, estos dos dispositivos se activarán a la vez.
- Cartel luminoso abatible, como estos vehículos carecen de signos externos que los identifiquen, en la bandeja trasera disponen de un cartel luminoso abatible que les permite ser identificados como policiales cuando por necesidades del servicio se dirigen a los usuarios, al objeto de informales, prestarles algún auxilio o proceder a su detención por haber cometido alguna infracción a las normas de circulación.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
El vehículo con colores comerciales presta el servicio de forma aislada, pero en coordinación con otras unidades, con dos agentes uniformados, en cualquier clase de carretera y en cualquier horario.
Detectada una infracción se procedería a la detención del vehículo infractor para identificación del conductor y notificación de la denuncia, salvo que a juicio de los agentes la detención pudiera resultar peligrosa, por razones de seguridad vial.
El vehículo policial actuará de la siguiente forma:
La orden de detención se dará situándose el vehículo policial detrás del vehículo a detener. Esta orden se manifestará, según establece el Reglamento de Circulación, activando la señal luminosa de vehículo policial y un dispositivo de luces rojas destellantes, y ordenando por megafonía la detención fuera de la calzada, en un lugar previamente seleccionado por el agente que garantice la seguridad.
Una vez detenido el vehículo, el policial se mantendrá detrás. Por megafonía se ordenará al conductor y demás ocupantes que permanezcan en sus asientos y no desciendan del mismo por razones de seguridad. En caso de que el agente estime necesario que descienda alguno, se lo ordenará expresamente.
El servicio con vehículos sin distintivo policial está orientado a la detección de infracciones que tienen incidencia importante en la producción de accidentes.
INFRACCIONES OBJETIVO
Será actuación prioritaria para este servicio la detección y denuncia de infracciones en movimiento por:
• Alcoholemia positiva
• Conducción temeraria
• Velocidad inadecuada
• Cinturón de seguridad
• Sistema de retención infantil
• Casco de protección
• Utilización teléfono móvil durante la conducción
• Invadir la izquierda de la calzada
• No respetar la prioridad de paso
• Giro incorrecto
• No respetar la distancia de seguridad
• Adelantamiento antirreglamentario
En todas las infracciones observadas, enmarcadas dentro de las actuaciones identificadas como prioritarias, se someterá además a los conductores implicados a la correspondiente prueba de verificación de alcoholemia.