La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en 2004 controló la velocidad de 20 millones de vehículos y realizó 2,7 millones de pruebas de alcoholemia el año pasado
647.000 conductores fueron denunciados por exceso de velocidad y 86.000 por superar las tasas de alcoholemia.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, cuya misión es velar por la seguridad de la circulación en las carreteras, realizaron durante 2004 las siguientes actuaciones en materia de detección y denuncia de infracciones:
VELOCIDAD: Se controló la velocidad de 20.344.652 vehículos, formulando denuncia contra 647.020 conductores por circular excediendo los límites genéricos o específicos de velocidad establecidos; es decir que fueron denunciados el 3,18 % de los vehículos controlados. Con respecto al año 2003 se produjo un aumento en el número de vehículos controlados del 26,81%.
ALCOHOLEMIA: Durante 2004 se realizaron un total de 2.718.666 pruebas de alcoholemia a conductores de vehículos en carretera, resultando positivos 86.707 (3,18 %). En dicho año, respecto de 2003 registró un aumento del 32 %, casi 700.000 pruebas más.
Los controles de alcoholemia se realizan en tres circunstancias: tras un accidente, por haber cometido una infracción y pruebas preventivas de forma aleatoria: por accidentes se han realizado 95.519 con resultado positivo en 5.296 casos (5,54%); por infracción se han efectuado 340.811, resultando positivas 4.851 (1,42%); en controles preventivos se hicieron 2.282.336, resultando positivas 76.560 (3,35%).
CINTURONES DE SEGURIDAD Y CASCO: Por no usar el cinturón de seguridad los agentes denunciaron durante 2004 a 188.880 conductores de diferentes vehículos, lo que supone un incremento respecto de 2003 del 6,29%. En ese año se impusieron 177.702 denuncias. Por no utilizar el casco en motocicletas y ciclomotores se formularon 44.963 denuncias, lo que significa un descenso del 5,88% sobre 2003 en que se tramitaron 47.771.
TELÉFONO MÓVIL: Por utilización del teléfono móvil manual mientras se conduce durante 2004 se realizaron 60.826 denuncias, un 33,9 % más que en 2003 en que se denunció a 45.407 conductores.
OTRAS DENUNCIAS FORMULADAS: Por no haber pasado la I.T.V. se denunció a 102.141 titulares de vehículos. Se detectaron 80.900 casos de vehículos que no disponían de seguro obligatorio y 7.950 ciclomotores.
Estos datos se refieren a los controles realizados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteras de toda España, a excepción de las del País Vasco y Cataluña, comunidades que tienen transferidas las competencias en materia de vigilancia del tráfico.
647.000 conductores fueron denunciados por exceso de velocidad y 86.000 por superar las tasas de alcoholemia.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, cuya misión es velar por la seguridad de la circulación en las carreteras, realizaron durante 2004 las siguientes actuaciones en materia de detección y denuncia de infracciones:
VELOCIDAD: Se controló la velocidad de 20.344.652 vehículos, formulando denuncia contra 647.020 conductores por circular excediendo los límites genéricos o específicos de velocidad establecidos; es decir que fueron denunciados el 3,18 % de los vehículos controlados. Con respecto al año 2003 se produjo un aumento en el número de vehículos controlados del 26,81%.
ALCOHOLEMIA: Durante 2004 se realizaron un total de 2.718.666 pruebas de alcoholemia a conductores de vehículos en carretera, resultando positivos 86.707 (3,18 %). En dicho año, respecto de 2003 registró un aumento del 32 %, casi 700.000 pruebas más.
Los controles de alcoholemia se realizan en tres circunstancias: tras un accidente, por haber cometido una infracción y pruebas preventivas de forma aleatoria: por accidentes se han realizado 95.519 con resultado positivo en 5.296 casos (5,54%); por infracción se han efectuado 340.811, resultando positivas 4.851 (1,42%); en controles preventivos se hicieron 2.282.336, resultando positivas 76.560 (3,35%).
CINTURONES DE SEGURIDAD Y CASCO: Por no usar el cinturón de seguridad los agentes denunciaron durante 2004 a 188.880 conductores de diferentes vehículos, lo que supone un incremento respecto de 2003 del 6,29%. En ese año se impusieron 177.702 denuncias. Por no utilizar el casco en motocicletas y ciclomotores se formularon 44.963 denuncias, lo que significa un descenso del 5,88% sobre 2003 en que se tramitaron 47.771.
TELÉFONO MÓVIL: Por utilización del teléfono móvil manual mientras se conduce durante 2004 se realizaron 60.826 denuncias, un 33,9 % más que en 2003 en que se denunció a 45.407 conductores.
OTRAS DENUNCIAS FORMULADAS: Por no haber pasado la I.T.V. se denunció a 102.141 titulares de vehículos. Se detectaron 80.900 casos de vehículos que no disponían de seguro obligatorio y 7.950 ciclomotores.
Estos datos se refieren a los controles realizados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteras de toda España, a excepción de las del País Vasco y Cataluña, comunidades que tienen transferidas las competencias en materia de vigilancia del tráfico.