El RallyRACC evoluciona la fórmula de tramos mixtos
El inicio de una nueva etapa de novedades que comenzó en la pasada edición del Rally de España da un nuevo paso adelante en la edición de 2011. De esta manera, el RACC continúa con su vocación de innovación que le ha caracterizado siempre con el objetivo de aportar lo que necesita el Campeonato del Mundo: aliciente y espectáculo.
Si el itinerario mixto tierra-asfalto de la primera etapa de 2010 marcó un antes y un después en cuanto a posibilidades de recorrido de las actuales pruebas del WRC, una fórmula que desde que el rally español la hiciera suya ha creado escuela y está siendo imitada por diversos organizadores, el RACC perfecciona en esta edición 2011 su iniciativa, presentando una primera etapa mixta pero con novedades
en los tramos que la harán incluso más selectiva que en el pasado año.
Tres pasadas a un tramo de tierra completamente nuevo de 25,7 km, otro de mixto con dos terceras partes de sus 18,5 km también nuevas y el complicado tramo mixto de 35,9 km que abría la carrera de 2010, con cinco cambios de piso, configurarán un primer día realmente selectivo e incierto, una evolución tanto o más importante que el cambio que se inició un año antes. Además, dos especiales de asfalto completamente inéditas, así como la celebración el segundo día de carrera del tramo asfaltado más largo de todo el mundial, con nada menos que 45,97 km, configuran un conjunto de alta dificultad deportiva y estratégica.
En esta edición, un añadido de dificultad vendrá dado por la celebración de dos tramos nocturnos. En la primera jornada será el último del día, el mixto Les Garrigues que la totalidad de participantes realizarán de noche, y en la tercera será la especial que abrirá el itinerario, Santa Marina, la que obligará a los 20 primeros coches a utilizar faros. En su séptimo año consecutivo celebrándose íntegramente en la Costa Daurada, con epicentros en Salou y en el parque temático PortAventura, el Rally de España añade un eslabón más a su proverbial labor en pos del Campeonato del Mundo FIA de Rallyes.
Día 1: Más selectivo
Con 751,98 km de los que 160,36 corresponderán a la velocidad de los tres tramos a doble pasada que lo conformarán, uno de ellos de tierra y los otros dos mixtos, este primer día será –como ya lo fue en 2010– la estrella del 47 RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA, Rally de España 2011.
Día 2: Más duro
Los tres tramos, ya completamente sobre asfalto, que forman parte del segundo día y a los que se darán dos pasadas, también contemplan sensibles cambios. En primer lugar hay que destacar El Priorat, que con sus 45,97 km es el tramo Lavadinho de asfalto más largo del mundial 2010 y el segundo en longitud de todo el Campeonato del Mundo, tras el de Ascochinga-Agua de Oro, de 48,2 km, del pasado Rally Argentina.
Día 3: Más decisivo
Para concluir el 47 Rally de España 2011, los participantes deberán hacer frente a un día con especiales todas ellas conocidas de la pasada edición, pero no por ello exentas de dificultad. Santa Marina (26,51 km), La Mussara (20,48 km) y Coll de la Teixeta (4,32 km) se realizarán como todos los tramos anteriores dos veces y no permitirán hasta el último kilómetro la definición de las posiciones, lo que hace el día más decisivo que nunca.
Shakedown, salida y llegada en Salou, el gran anfitrión del RallyRACC
El shakedown o tramo de pruebas del RallyRACC será el mismo de la pasada edición que tantos elogios recibió por parte de pilotos y público. Contará con 2,940 kms mixtos (970 metros de tierra y 1.970 de asfalto), se encuentra en la zona de Emprius, en el propio centro urbano de Salou, dispone de zonas de aparcamiento y de una excelente visión en una buena parte del mismo, en definitiva un excelente prolegómeno para el Rally de España.
Salou albergará asimismo tanto la salida oficial del rally, que tendrá lugar a partir de las 20 horas del jueves, 20 de octubre, como la llegada final de la carrera, a partir de las 15,14 horas del domingo 23. El paseo Marítimo de Salou también dará cobijo al village de la prueba, ofreciendo una interesante avenida comercial y de ocio con el mundo del automóvil como protagonista.
PortAventura, la base de carrera idónea
El parque temático de ocio PortAventura, y todas sus instalaciones paralelas, servirán como excelente centro neurálgico. En el gran aparcamiento central se ubicará un año más el Parque de Asistencia, mientras que en una de las instalaciones hoteleras contiguas, el Hotel Caribe Resort, se hospedará el grueso del rally.
Óptima situación en el calendario mundial
El 47 Rally de España 2011 es, como anteriores temporadas, la penúltima prueba del Campeonato del Mundo FIA de Rallyes, siendo esta vez puntuable además para los dos campeonatos soporte más importantes del mismo, PWRC (Producción) y SWRC (Súper 2000), de las que es respectivamente penúltima y última prueba puntuable. Todas estas puntuabilidades hacen que el RallyRACC sea decisivo para la clasificación de todos estos mundiales.
Gran inscripción
Se espera una gran inscripción, con ayudas a pilotos, puntuabilidad para los diversos campeonatos. Entre los World Rally Car estarán los 11 equipos inscritos en el mundial de Constructores/Equipos, a los que se unirá el Mini WRC Team, que ha escogido el Rally de España como prueba de ensayo de sus Mini John Cooper Works sobre pista asfaltada, con el español Dani Sordo como primer piloto. Asimismo, se sabe que el futuro equipo de fábrica VW Motorsport podría participar en esta carrera con un Skoda Fabia S2000 para rodar al equipo en esta nueva especialidad..
/Fuente: RACC Prensa