Rally de Turquía (15 – 18 Abril 2010) – Previo
El Rally de Turquía, que ha vuelto al calendario WRC, se presenta con un nuevo recorrido trazado cerca de Estambul. Sébastien Loeb y Daniel Elena, vencedores de esta prueba en 2004 y 2005, tienen un solo objetivo en mente, una tercera victoria consecutiva para así aumentar su liderato en el Campeonato del Mundo de Pilotos. El Citroën Total World Rally Team, que lidera también la clasificación de Constructores desde el Rally de Jordania, contará con Dani Sordo y Marc Martí, que esperan subir al podio por primera vez en 2010.
El Rally de Turquía, que ha estado en el calendario del Campeonato del Mundo de Rallys desde 2003, se ha trasladado este año a Kemer, cerca de Estambul. La prueba se disputará sobre todo en la parte asiática: las especiales y el parque de asistencia, instalados en el distrito de Pendik, se reagruparán en la península rodeada por el mar de Mármara, el Bósforo y el Mar Negro.
A Sébastien Loeb siempre le ha gustado el reto de disputar un nuevo recorrido y así será el Rally de Turquía: “He oído que las especiales son anchas y rápidas, así que el pilotaje será divertido. También sé que durante la segunda etapa habrá cuarenta kilómetros asfaltados. Evidentemente, nuestros C4 WRC montarán los neumáticos para tierra, pero no tuvimos demasiados problemas con esta configuración en el Rally de Chipre el año pasado. Como estará compuesto de especiales mixtas, tendremos que encontrar un buen ritmo al pasar de un tipo de superficie a la otra”.
El siete veces Campeón del Mundo, segundo en Suecia, y después primero en México y Jordania, tiene una ventaja de 25 puntos sobre su más inmediato rival, Jari-Matti Latvala, así que tiene plena confianza en lo que le espera en la cuarta prueba: “Veinticinco puntos es el equivalente a una victoria. Es bueno contar con un comodín en la manga, pero tal y como fue la temporada 2009, nos hace recordar que no se puede perder ni un solo punto. Vamos a comenzar el rally con la firme intención de ganar. Como líderes del campeonato tendremos que salir otra vez abriendo los tramos de la primera etapa, pero veremos la importancia que tiene el hacer de “escoba” en esta prueba”.
El cuarto puesto conseguido por Dani Sordo en el Rally de Jordania, ha permitido a Citroën colocarse líder del Campeonato del Mundo de Constructores. En Turquía, el español intentará subir al podio: “Tras un par de rallys decepcionantes en lo que a resultados se refiere, era importante ganar de nuevo confianza. Es lo que hicimos en Jordania tras marcar buenos tiempos. Al final del rally optamos por ser muy prudentes, ya que los puntos de la cuarta posición eran vitales para el equipo. Ahora quiero sacar provecho a esa confianza recuperada para conseguir mi primer podio de la temporada. Estoy seguro de que el C4 WRC será muy rápido en este tipo de terreno”. Marc Martí es el único miembro del equipo que ha participado en todos los rallys de Turquía disputados. En 2003 ganó la primera edición con Carlos Sainz (Citroën Xsara WRC).
Tres preguntas a Sébastien Loeb
La temporada 2010 ha empezado con buen pie para ustedes con un segundo puesto y dos victorias. Están colocados sólidamente como líderes del Campeonato.
“Me hace reír que algunos digan que el segundo puesto de Suecia significó una bajada de motivación. Y es un malentendido ya que no tengo intención de pararme en cincuenta y seis victorias. Lo interesante es que la temporada 2010 no se centra en una batalla entre Mikko Hirvonen y yo. Está también Jari-Matti Latvala, que parece capaz de combinar velocidad y consistencia, además de Petter Solberg y Sébastien Ogier. Todos son capaces de luchar por la victoria y ahí también está Dani. Por el momento esto juega a mi favor pero podría complicarme mi trabajo”.
El Rally de Turquía tiene un nuevo recorrido. ¿Qué cambia para usted?
“Tengo que concentrarme mucho más en los reconocimientos. Cuando cogemos nuestras antiguas notas y la ruta no ha cambiado demasiado en relación con la cita anterior, sé dónde están las trampas y los baches más importantes y no tengo que preocuparme demasiado. En ese caso, sólo hay que ajustar los detalles. Cuando hacemos el reconocimiento de una etapa por primera vez es mucho más complicado. A 70 km/h (Nota: en los reconocimientos, la velocidad está limitada y controlada por el GPS), tengo que intentar e imaginar a qué velocidad llegaríamos en carrera al anotar las curvas y los baches. El salir primero en los tramos nos da un poco más de miedo, es por ello preferible guardar un poco de margen y corregir las notas en la segunda pasada”.
Una vez más el tener que barrer los tramos será el tema a debatir…
“Si, y eso no me gusta. Es una pena que toda la atención se centre en este aspecto más que en la batalla entre equipos. Mi opinión no ha cambiado en dos años, creo que cambiar el orden de los quince primeros en la segunda y tercera etapa es la mejor solución. No hay cálculos que hacer y todo el mundo irá fuerte desde la salida hasta la llegada. La idea de utilizar el shakedown como una forma de calificación para permitir a los pilotos elegir el orden de salida, también me parece interesante. Sólo espero que la FIA modifique pronto el reglamento para favorecer el deporte”.
Información
Rally de Turquía (prueba 4/13) (15 – 18 Abril)
Superficie: tierra
Lugar: Estambul
Información útil: El parque de asistencia está en Coast Road en Pendik, un barrio de Estambul. El PC y el centro de prensa están en el Green Park Pendik Hotel. Hay una hora de diferencia entre Turquía (GMT+2) y Francia (GMT + 1). A las 12h00 en Estambul, son las 11h00 en París. El viernes 16 de abril, primer día del rally, el sol saldrá a las 06h23 y se pondrá a las 19h44. En abril las temperaturas oscilan entre los 10°C y 20°C. La moneda local es el Turkish (TRY), 1 € = 2,02 TRY.
Información Técnica: Los motores usados en Turquía son los usados en México (ya disputado) y Portugal. Las piezas de recambio (cambios, cambios, diferenciales, turbos…), son los mismos del Rally de México.
Neumáticos: cada piloto tendrá a su disposión 36 Pirelli Scorpion WRC incluídos seis para el shakedown.
Reconocimientos: Están programados para el martes 13 de abril de 7h30 a 18h40 y el miércoles 14 de abril de 7h30 a 18h00 con dos pasadas máximo por cada especial. La velocidad máxima autorizada es de 70 km/h salvo otra señalización y de 30 km/h en la superespecial.
Shakedown: jueves 15 de abril entre las 8h00 y las 12h00 en Kadilli, en una especial de 4,75 km.
Conferencia de prensa: jueves 15 de abril a las 13h30 en el Centro de Prensa.
Salida: jueves 15 de abril desde Ayasofya a partir de las 17h30.
Recorrido: Longitud total de 1.104,15 km, de los cuales 358,84 km son cronometrados. 23 especiales cronometradas (13 diferentes).
Horarios:
Etapa 1 – viernes 16 de abril: 431,81 km de los cuales 98,42 km son cronometrados (9 ES, 5 diferentes).
Salida: 8h00 – ES1 : ‘Darlik 1’ (15,66 km) – ES2 : ‘Karabeyli 1’ (8,23 km) – ES3 : ‘Bozgoca 1’ (13,52 km) – ES4 : ‘Halli 1’ (9,60 km) – Asistencia A (12h27 / 30 min) – ES5 : ‘Darlik 2’ (15,66 km) – ES6 : ‘Karabeyli 2’ (8,23 km) – ES7 : ‘Bozgoca 2’ (13,52 km) – ES8 : ‘Halli 2’ (9,60 km) – ES9 : ‘SSS Istanbul’ (2,20 km) – Asistencia B (21h30 / 45 min) – Último coche en el parque cerrado a las 00h30.
Etapa 2 – sábado 17 de abril: 389,72 km de los cuales 145,82 km son cronometrados (8 ES, 4 diferentes). Salida: 8h57 – Asistencia C (9h00 / 15 min) – ES10 : ‘Göçbeyli 1’ (18,17 km) – ES11 : ‘Ulupelit 1’ (12,98 km) – ES12 : ‘Bozhane 1’ (14,59 km) – ES13 : ‘Riva 1’ (27,17 km) – Asistencia D (13h55 / 30 min) – ES14 : ‘Göçbeyli 2’ (18,17 km) – ES15 : ‘Ulupelit 2’ (12,98 km) – ES16 : ‘Bozhane 2’ (14,59 km) – ES17 : ‘Riva 2’ (27,17 km) – Asistencia E (18h53 / 45 min) – Último coche en el parque cerrado a las 22h45.
Etapa 3 – domingo 18 de abril: 282,62 km de los cuales 114,60 km son cronometrados (6 ES, 3 diferentes). Salida: 7h57 – Asistencia F (8h00 / 15 min) – ES18 : ‘Deniz 1’ (16,76 km) – ES19 : ‘Mudarli 1’ (21,32 km) – ES20 : ‘Ballica 1’ (19,22 km) – Asistencia G (11h44 / 30 min) – ES21 : ‘Deniz 2’ (16,76 km) – ES22 : ‘Mudarli 2’ (21,32 km) – ES23 : ‘Ballica 2’ (19,22 km) – Asistencia H (15h41 / 10 min) – Llega a las 16h11.
Podio final: domingo 18 de abril a partir de las 16h11.
/Citroën Sport Comunicación