Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    WRC: Batalla en el desierto para los Citroën C4

    27 de marzo de 2010
    WRC: Batalla en el desierto para los Citroën C4

    Rally de Jordania (1-3 de abril 2010) – Previo

    Después de Suecia y México, los WRC se dirigen a Jordania dónde se disputará un rally que cambia totalmente de escenario. Sébastien Loeb y Daniel Elena, líderes del campeonato tras la victoria conseguida en la prueba centroamericana, intentarán conseguir su victoria número 56. Dani Sordo y Marc Martí, segundos en Jordania en 2008, ayudarán al Citroën Total World Rally Team a conseguir un buen resultado.

    El Rally de Jordania, que se disputó por primera vez hace dos años, vuelve al calendario del Campeonato Mundial de Rallys FIA. La prueba discurrirá por paisajes semidesérticos y no se parece a ninguna otra. Las especiales son muy rápidas y onduladas, y la mayoría están bajo el nivel del mar. Como ocurre en WRC, habrá 3 etapas, aunque se celebrarán jueves, viernes y sábado.

    A Sébastien Loeb le gusta este tipo de terreno y sigue con el mismo objetivo de siempre: “Dominamos en México pero ahora no podemos relajarnos ya que sabemos que nuestros rivales volverán a estar al máximo nivel la próxima semana. Otra victoria será algo ventajoso para nosotros y para Citroën, pero no va a ser un rally fácil. Las especiales se disputan en medio del desierto, no hay referencias y muchas veces pilotamos a ciegas, así que es fácil chocar contra algunas de las piedras que hay en el camino. Tenemos que ser muy precisos cuando hagamos las notas”.

    Habrá que contar también con Dani Sordo en este rally. El español fue segundo en 2008 y afronta la tercera prueba de la temporada con gran determinación: “Nuestros resultados en Suecia y México no han estado a la altura de nuestro potencial. Lo que sí es positivo es que saldremos en séptimo lugar en las especiales de Jordania. El viernes tendremos la ventaja de que las pistas estarán bien barridas por los pilotos que nos preceden. Terminar en el podio sería un buen resultado para Marc y para mí”.

    Como ocurre en la mayoría de los rallys de tierra, la “limpieza” de las pistas volverá a ser una de las mayores preocupaciones de pilotos y equipos. “La tierra del Rally de Jordania es muy dura. Está cubierta por una capa de pequeñas piedras cuyo grosor puede variar dependiendo de lo que hayan hecho los organizadores en las pistas por las que rodaremos”, comenta Loeb. “Sabemos que han habido importantes tormentas y que han dañado los caminos. Los han reparado pero tendremos que ver si esto influye en el desarrollo de la prueba. De todas formas, en la segunda pasada por las especiales tendremos un agarre similar al del asfalto”.

    Como preparación del Rally de Jordania y de Turquía, Citroën Racing ha estado haciendo pruebas en el sur de España, lo que ha dado al equipo la oportunidad de probar los diferentes reglajes que se podrán utilizar en este tipo de terreno. “El desarrollo del C4 WRC ha llegado a su cima y no esperamos mayores evoluciones, pero este test era indispensable”, explica Sordo. “El nivel general de competitividad es tan cercano que la victoria se juega en los pequeños detalles. Hemos afinado los reglajes al máximo haciendo pequeños ajustes”.

    Tres preguntas a Xavier Mestelan-Pinon Director Técnico de Citroën Racing

    Echemos un vistazo al Rally de México en el que Citroën consiguió su primer triplete sobre tierra. ¿Cómo se explica este dominio? Hay mucho que decir sobre la adaptación de un motor a la altitud.

    “Sobre todo tengo que decir que hicimos una gran carrera. Los C4 fueron bien, no dieron problemas y nuestros pilotos estaban contentos con el comportamiento de sus vehículos. Además de los reglajes de la suspensión, una de las claves de nuestro éxito fue adaptar la cartografía del motor y las relaciones del cambio a la altitud de las especiales mejicanas. Pero no había una solución milagrosa, los motores que utilizamos en México no tenían nada especial desde el punto de vista mecánico. La reglamentación no lo permite y tendremos que usarlos en Turquía y Portugal”.

    Hablemos ahora del Rally de Jordania. ¿Cuáles son los desafíos que se encontrarán?

    “Es una prueba que colocamos en la categoría de “buen rally de tierra”. La superficie que nos encontraremos es bastante llana y la gravilla es muy dura. Una vez que las especiales hayan sido “barridas” ofrecerán mucho agarre y los neumáticos se pondrán a prueba. Puesto que muchas curvas son ciegas, y las especiales tendrán grandes piedras que habrá que evitar, definiremos los mejores reglajes posibles. También hay que contar con que hará mucho calor, y eso es algo que tanto a los pilotos como a sus máquinas no preocupa demasiado”.

    Hay mucho que decir sobre el “barrido” de los tramos en el WRC. ¿Qué significa esto realmente? ¿Por qué se decide perder tiempo al final de una especial?

    “Todo los coches siguen la misma trazada. La fina capa de polvo que cubre las pistas se barre según pasan los coches. Este fenómeno provoca el patinaje en la salida de las curvas y una pérdida de agarre cuando se frena. En una zona muy revirada con una superficie dura, puede provocar que se pierdan tres décimas por segundo en cada kilómetro cuando se sale entre primero y tercero en un tramo. Los pilotos tienen que adaptarse a estas condiciones. Sébastien Loeb, que ha tenido que barrer muchos tramos esta temporada, adopta un estilo de pilotaje especial y así evita el patinar. Las estrategias que tenemos que adoptar al final del primer o segundo día se pueden explicar fácilmente. Tenemos que saber el tiempo que podemos perder saliendo primeros al día siguiente comparado con nuestra ventaja. A veces es bueno perder alrededor de diez segundos si creemos que podemos ganar veinte el otro día”.

    Información

    Rally de Jordania (prueba 3/13) (1 – 3 de abril)

    Superficie: tierra

    Lugar: Jerash

    Información útil: El parque de asistencia y el centro de prensa estarán junto al Mar Muerto. Hay una hora de diferencia entre Jordania (GMT+2) y España (GMT+1). A las 12h00 en el Mar Muerto serán las 11h00 en Madrid. El primer día del rally, jueves 1 de abril, el sol saldrá a las 6h25 y se pondrá a las 18h56. En abril las temperaturas oscilan entre los 10°C y los 21°C con un tiempo seco. La moneda local es el Dinar Jordano (JOD), 1 € = 0,96 JOD.

    Información técnica: los motores que se utilicen en Jordania también se han usado en Suecia. Las piezas de repuesto (cambios, diferenciales, turbos…) serán los mismos del Rally de Nueva Zelanda.

    Neumáticos: cada piloto tendrá a su disposión 36 Pirelli Scorpion WRC incluídos seis para el shakedown.

    Reconocimientos: programados para el lunes 29 de marzo desde las 7h00 a las 19h00 y el jueves 30 de marzo desde las 7h00 hasta las 19h00 con dos pasadas máximas por cada especial. La máxima velocidad permitida será de 80 km/h a no ser que se indique otra cosa.

    Shakedown: miércoles 31 de marzo entre las 8h00 y las 12h00, en una especial de 2,3 km situada a 7,5 km del parque de asistencia.

    Conferencia de prensa: miércoles 31 de marzo a la 13h30 en el Centro de Prensa.

    Salida: jueves 1 de abril en Jerash a las 11h00.

    Recorrido: 886, 78 km que incluyen 346, 16 km cronometrados. 21 especiales (11 diferentes).

    Horarios: Etapa 1 – jueves 1 de abril: 292,42 km, incluídos 95,70 km cronometrados(7 ES, 4 diferentes). Salida: 11h00 – ES1: ‘Rumman Forest’ (15,34 km) – ES2: ‘Wadi Shueib 1’ (8,65 km) – ES3: ‘Mahes 1’ (20,44 km) – ES4: ‘Mount Nebo 1’ (11,09 km) – Asistencia A (14h32 / 30 min) – ES5: ‘Wadi Shueib 2’ (8,65 km) – ES6: ‘Mahes 2’ (20,44 km) – ES7: ‘Mount Nebo 2’ (11,09 km) – Asistencia B (17h34 / 45 min) – Último coche en el parque cerrado a las 21h30.

    Etapa 2 – viernes 2 de abril: 331,24 km incluídos 141,76 km cronometrados (6 ES, 3 diferentes). Salida: 8h00 – Asistencia C (8h00 / 15 min) – ES8: ‘Suwayma 1’ (12,23 km) – ES9: ‘Kafrain 1’ (17,20 km) – ES10: ‘Jordan River 1’ (41,45 km) – Asistencia D (11h54 / 30 min) – ES11: ‘Suwayma 2’ (12,23 km) – ES12: ‘Kafrain 2’ (17,20 km) – ES13: ‘Jordan River 2’ (41,45 km) – Asistencia E (15h46 / 45 min) – Último coche en el parque cerrado a las 20h00.

    Etapa 3 – sábado 3 de abril: 263,12 km incluídos 108,70 km cronometrados (8 ES, 4 diferentes). Salida: 7h30 – Asistencia F (7h30 / 15 min) – ES14: ‘Yakrut 1’ (14,16 km) – ES15: ‘Bahath 1’ (12,53 km) – ES16: ‘Shuna 1’ (15,23 km) – ES17: ‘Baptism Site 1’ (12,43 km) – Asistencia G (11h06 / 30 min) – ES18: ‘Yakrut 2’ (14,16 km) – ES19: ‘Bahath 2’ (12,53 km) – ES20: ‘Shuna 2’ (15,23 km) – ES21: ‘Baptism Site 2’ (12,43 km) – Asistencia H (14h40 / 10 min) – Finaliza a las 14h50.

    Podio: sábado 3 de abril a las 15h30.

    Conferencia de prensa final: sábado 3 de abril a las 16h30 en el Centro de Prensa.

    Palmarés de los pilotos:

    Sébastien Loeb y Daniel Elena: Primer rally WRC: España 1998 (Saxo Kit- Car – Aban.) – WRC rallys: 127 – Victorias: 55 – Títulos: 6 (2004 – 2009).

    Dani Sordo: Primer rally WRC: España 2003 (Mitsubishi Lancer – 18º) WRC Rallys: 73- Títulos Junior: 2005 (C2 S1600).

    Marc Martí: Primer rally WRC: España 1992 (Peugeot 309 – 21º) – WRC Rallys: 137 – Victorias: 3 – Títulos Junior: 2005 (C2 S1600).

    Palmarés en el Rally de México:

    Sébastien Loeb y Daniel Elena: 2ª participación: 2008 (C4 WRC / Aban.)

    Dani Sordo y Marc Martí: 2ª participación: 2008 (C4 WRC / 2º)

    /Citroen Comunicación

     
    Vota este articulo
    (0 votos)