Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Volkswagen alineará cuatro Race Touareg en el Rallye «Ruta de la Seda»

    3 de septiembre de 2009
    Volkswagen alineará cuatro Race Touareg en el Rallye «Ruta de la Seda»

    El camino hacia el título del Dakar, que Volkswagen defenderá en Sudamérica a principios del próximo mes de enero, pasa por la histórica “Ruta de la Seda” y el desierto de Karakuma, en Oriente. Del 5 al 13 de septiembre, Volkswagen participará en el Silk Way Rally, una prueba que recorrerá la República Rusa de Tartaristán, Kazajistán y Turkmenistán. El fabricante alemán acudirá con cuatro Race Touareg TDI a este ensayo general para el Rally Dakar 2010. Las parejas oficiales que estarán presentes en esta prueba, serán Carlos Sainz/Lucas Cruz, Giniel de Villiers/Dirk von Zitzewitz, Mark Miller/Ralph Pitchford y Nasser Al-Attiyah/Timo Gottschalk. El Silk Way Rally, que comenzará en Kazán (Rusia) y acabará en Ashgabat (Turkmenistán), representa una excelente forma de preparar tanto a pilotos como a vehículos para el Dakar, gracias a su terreno variable y a los difíciles tramos de dunas. Posteriormente, del 2 al 17 de enero de 2010, Volkswagen abordará la defensa del título del Dakar, conquistado el pasado mes de enero de 2009.

    “Para Volkswagen, así como para el resto de participantes, el Silk Way Rally es realmente un territorio nuevo”, explica el Director de Volkswagen Motorsport, Kris Nissen. “Considerando que el terreno nos es desconocido, nuestro objetivo diario –igual que en el Rally Dakar– es ‘esperar lo inesperado ’. Por una parte, esperamos una navegación por terrenos muy arenosos, pero también veremos tramos por carreteras pavimentadas con numerosos desvíos. Este nuevo rally, organizado por los responsables del Dakar, A.S.O., es un elemento muy importante en nuestra preparación para el gran objetivo de enero de 2010: la defensa del título en el Rally Dakar”.

    2.850 kilómetros cronometrados pondrán a prueba el Race Touareg de 280 CV

    El Silk Way Rally reta a las cuatro parejas con una amplia variedad de terrenos. Casi 2.850 kilómetros cronometrados conducen los 62 coches y 21 camiones de la prueba a través de tramos de meseta, estepa y desierto, así como terrenos lunares. La primera parte del rally, muy rápida, favorecerá al poderoso Race Touareg de 280 CV tanto por los tramos finales en el desierto de Karakuma, en las que el alto par motor de los prototipos de Volkswagen sale a escena con las grandes y blandas dunas. Las etapas entre Balkanabad y Darwaza y entre Darwaza y Ashgabat, donde finaliza el rally, son completamente de arena.

    “En todos y cada uno de los nueve días, el Silk Way Rally será un reto genuino”, asegura el piloto de Volkswagen Carlos Sainz. “Las últimas etapas en la arena del desierto serán, particularmente, una buena evaluación y una óptima preparación para el Rally Dakar. La lucha contra el desierto de Karakuma será muy parecida a la que tendremos en el desierto de Atacama, en Chile. Vamos al Silk Way Rally perfectamente preparados tras dos semanas de pruebas en Marruecos”.

    Sahara, seguido de Karakuma y después Atacama: buena preparación para los desiertos del mundo

    Volkswagen completó 7.000 kilómetros de etapas especiales simuladas durante las pruebas de Marruecos. En el desierto del Sahara, la marca de Wolfsburg completó una distancia equivalente a un Rally Dakar y medio, la mayoría en arena, sin el menor problema. “Este test fue una buena forma de entonarse de cara al Silk Way Rally y también al Dakar”, afirma el piloto de Volkswagen Nasser Al-Attiyah, que en Tartaristán, Kazajistán y Turkmenistán competirá por segunda vez al volante del Race Touareg. “Además, me dio otra oportunidad de coordinar mis acciones con mi copiloto, Timo Gottschalk. Ahora, en el Silk Way Rally, tendremos la ocasión de calibrar nuestra posición en comparación con nuestros compañeros de equipo”.

    Timo Gottschalk también está ansioso para que llegue ya el Silk Way Rally. “En Marruecos ya pudimos conducir por varios tramos de dunas”, explica el copiloto berlinés. “Nasser tiene un estilo muy especial de conducción por las dunas, y resulta muy eficiente. Inmediatamente te das cuenta lo cómodo que se siente en la arena. Tengo ganas de ver si esto influirá, y cómo lo hace, en las últimas etapas del Silk Way”.

    Off-road en abundancia: los copilotos sin fallos en la navegación son cruciales

    A medida que progresa el rally, una proporción de navegación off-road cada vez más alta espera a los copilotos de Volkswagen. Tras las etapas iniciales de caminos sinuosos y senderos montañosos, la segunda mitad del Silk Way presentará a los equipos el reto de encontrar la ruta establecida por la organización en la vasta extensión del desierto y alcanzar sin ningún retraso los puntos de paso obligatorio. “Como contraste, la primera mitad contará con tramos con muchos desvíos”, sostiene Dirk von Zitzewitz, copiloto ganador del Dakar junto a Giniel de Villiers. “Esto será prácticamente lo mismo que el Dakar, cada día nos encontraremos con una gran exigencia”.

    De Villiers y Miller: Campeón y subcampeón del Dakar vuelven a la competición

    Para los dos primeros clasificados del Dakar, que a principios de enero de 2009 dieron a Volkswagen el primer triunfo de un vehículo diésel, el Silk Way Rally es la primera competición desde entonces. “Es bueno participar de nuevo en un rally”, declara Giniel de Villiers, que fue el primer surafricano en ganar el Dakar. “Los tests de Marruecos me devolvieron las buenas sensaciones con el Race Touareg. Fue un poco como volver de nuevo a casa. Empezar directamente con esta prueba es apasionante, y quiero demostrar que no hemos perdido ninguna capacidad desde el Dakar”.

    Mark Miller también afronta su primera carrera desde enero. “Nuestros compañeros de equipo Carlos Sainz y Nasser Al-Attiyah lucharon en un tremendo duelo por el triunfo en Brasil, donde hicimos doblete”, declara Miller, que participará en esta prueba junto a su copiloto Ralph Pitchford. “Recomiendo a los espectadores que vean el Silk Way por internet o televisión, porque de no hacerlo se perderán algo que no deben perderse. Ralph y yo queremos demostrar que estamos al mismo nivel que nuestros compañeros de equipo”.

    La logística puesta a prueba: el Silk Way Rally como ensayo del Dakar

    Todo el equipo Volkswagen, que realizará el mantenimiento diario de los cuatro Race Touareg durante el Silk Way Rally, también tendrá su ensayo general. El 29 de agosto, el equipo ya partió hacia Travemunde, donde los camiones de asistencia y otros vehículos de apoyo embarcan hacia Helsinki, Finlandia. El equipo Volkswagen viaja luego en un convoy hacia la localidad de salida en Tartaristán, una república de la Federación Rusa. Tras los cerca de 4.000 kilómetros de la ruta de servicio del Silk Way Rally, el equipo partirá desde Ashgabat (Turkmenistán), donde finaliza el rally, a bordo de un ferry que cruza el Mar Caspio y luego en un convoy de vuelta a Rusia y Finlandia. Tras un viaje final en barco, se espera que el equipo llegué a suelo alemán, en Rostock, el 22 de septiembre.

    Información sobre el Silk Way Rally: www.silkwayrally.com

     
    Vota este articulo
    (0 votos)