Gran Premio de España 2009, Previo
Fernando Alonso: "Espero poder calificar bien y sumar una buena cantidad de puntos en carrera"
Fernando, la carrera en Bahrein fue muy dura para usted a nivel físico, pero aún así logró sumar un punto...
Sí, la bomba del agua falló y la carrera fue muy dura, lo que provocó que acabara algo deshidratado cuando me bajé del coche. Fue positivo sumar un punto, pero esperábamos más después del duro trabajo que habíamos hecho las dos semanas anteriores. No hice una buena salida y perdí algo de terreno, lo que marcó mi carrera porque todos los coches que tenía cerca seguían una estrategia similar. También es cierto que nuestro coche fue el octavo más rápido sobre la pista, así que finalizar en octava posición fue un fiel reflejo de nuestro nivel de rendimiento en estos momentos.
Este fin de semana en Barcelona corre en casa. ¿Qué siente al competir ante su propia afición?
Siempre es muy especial correr en España y tengo la fortuna de que este año volverá a haber dos carreras en mi país, la de Barcelona y la de Valencia. Contar con el apoyo de los aficionados me sube la moral y espero poder hacerles felices con un buen fin de semana. Será complicado luchar por subir al podio, pero espero poder hacer una buena calificación y después sumar puntos en la carrera.
Háblenos sobre el Circuit de Catalunya y sobre cómo espera que rinda el R29 allí
Todos los equipos conocemos el circuito bien porque siempre se prueba allí durante el invierno. Estuvimos el pasado mes de febrero, pero obviamente hemos introducido muchos desarrollos en el coche desde entonces, así que habrá que trabajar en la puesta a punto en las sesiones del viernes. Todavía nos falta algo de rendimiento en el coche, pero el equipo ya ha conseguido mejorar sustancialmente el monoplaza en lo que llevamos de temporada, así que creo que estamos trabajando en la dirección correcta. Espero que podamos dar otro paso adelante este próximo fin de semana.
Nelson Piquet: "Soy mucho más positivo tras la carrera de Bahrein"
Nelson, ya hemos completado el primer cuarto de temporada. Resúmanos sus sensaciones ahora que el Mundial regresa a Europa con el Gran Premio de España
Ha sido un inicio de temporada complicado para mí, pero tengo la sensación de haber aprendido mucho en las cuatro primeras carreras. Los Grandes Premios de Malasia y China, ambos sobre mojado, fueron bastante frustrantes y no pudimos valorar con exactitud el rendimiento del coche, pero soy mucho más positivo tras la carrera de Bahrein, donde ya pude correr con el nuevo difusor. Habría sido magnífico poder puntuar, pero todos los coches son muy competitivos y fiables este año, así que acabar en décima posición fue probablemente el mejor resultado posible.
El de Barcelona es probablemente el circuito en el que más ha rodado. ¿Disfruta compitiendo allí?
Es el circuito que conozco mejor, pero no está entre mis favoritos porque no es especialmente exigente para los pilotos. Todo se basa en contar con un buen conjunto aerodinámico y con un coche bien equilibrado para poder pasar bien las curvas de alta velocidad. Resulta complicado adelantar, así que será necesario hacer una buena calificación para poder elegir una buena estrategia de carrera. El trazado también es realmente exigente para los neumáticos, así que habrá que comprobar cómo rinden los dos tipos de compuestos durante los entrenamientos del viernes.
¿Cuánto ha mejorado el R29 desde el inicio de temporada?
Hemos mejorado el coche incorporando el nuevo difusor gracias al gran trabajo que realizó el equipo para adaptarlo en un tiempo record. También estrenamos una actualización en el alerón delantero en Bahrein, y el coche ahora es mucho más fácil de conducir que a principios de año. Soy consciente de que todo el equipo está trabajando muy duro para mejorar el rendimiento del R29 y ahora que volvemos a Europa será más fácil poder ir incorporando nuevos desarrollos al coche en las carreras.
Pat Symonds: "Podemos esperar un razonable mejoría en Barcelona"
Pat, tras cuatro carreras, ¿cuál es su valoración del inicio de temporada del equipo?
Estoy decepcionado con nuestro inicio de Campeonato. Somos conscientes de las dificultades que entraña valorar tu nivel de competitividad durante los entrenamientos invernales, pero cuando llegamos a Melbourne lo hicimos con la sensación de que estaríamos más arriba de lo que finalmente nuestro rendimiento ha demostrado. Sin embargo, me ha impresionado cómo el equipo ha reaccionado ante la necesidad de ser más competitivos, particularmente tras la clarificación de la normativa del difusor, ya que fuimos capaces de estrenar uno en uno de nuestros coches en China, lo que demuestra el gran trabajo del equipo. Ha sido un inicio de temporada decepcionante, pero hemos ido progresando a lo largo de las cuatro carreras y aún queda más por llegar.
¿Cree que los pilotos están exprimiendo al máximo el potencial del R29?
Creo que sí, en especial ahora que hemos introducido el doble difusor porque el coche era bastante más complicado de poner a punto con el convencional. El monoplaza tenía un margen muy pequeño a la hora de reglarlo y eso dificultaba las cosas para Fernando y Nelson. Creo que eso ha mejorado desde que montamos el nuevo difusor, pero todavía es difícil juzgarlo, ya que nuestro kilometraje ha sido reducido desde entonces, sobre todo en seco. Así que todavía tenemos mucho que seguir aprendiendo del R29, pero tengo la sensación de que ahora va a ser más fácil para nosotros explotar al máximo el potencial del coche.
¿Puede ponernos al día en cuanto al programa de desarrollo del equipo ahora que comienza la temporada europea?
Todo el equipo sigue trabajando duro con el desarrollo. El nuevo difusor y fondo plano que estrenamos en China fue únicamente una primera versión y a lo largo del año seguiremos viendo nuevas versiones, la primera de las cuales espero que llegue a tiempo para Barcelona. Además, estrenaremos unos nuevos deflectores este fin de semana con cambios en su diseño que deben aportarnos un mayor apoyo aerodinámico además de un nuevo alerón trasero. También disponemos de pequeños retoques aerodinámicos que pensamos introducir carrera a carrera. En general podemos esperar una razonable mejoría en nuestro rendimiento este fin de semana en Barcelona.
¿Le ha sorprendido el nivel de competitividad del resto de equipos este año?
Sí, me ha sorprendido mucho la igualdad que se ha visto en las cuatro primeras carreras. Lo normal es que la estabilidad en las normativas provoque que las cosas se igualen y que los cambios en la reglamentación haga que las diferencias se amplíen, pero este año no ha sido así, aunque sí que es cierto que las modificaciones en la reglamentación han provocado un vuelco en el orden de parrilla. No tengo una explicación para justificar esta igualdad, pero podemos especular con que uno de los motivos es que el rendimiento aerodinámico de los coches probablemente está más igualado este año. Con unas regulaciones aerodinámicas mucho más simples, la ventaja que algunos equipos obtenían antes de los apéndices aerodinámicos, ahora se ha perdido. El dominio aerodinámico ha sido neutralizado y ahora el rendimiento de los coches en ese aspecto está mucho más igualado.
El segundo motivo podría tener que ver con los neumáticos, ya que me pregunto si la Fórmula Uno no está comenzando a estar dominada por los neumáticos. El hecho de que todos usemos los neumáticos de Bridgestone, una goma relativamente conservadora, probablemente sea un factor que haya igualado las cosas entre los equipos.
¿Cómo espera que rinda el R29 en Barcelona, un circuito donde manda la aerodinámica?
No acabamos especialmente satisfechos con nuestro rendimiento en Barcelona durante los test invernales y creo que probablemente fue porque nuestro rendimiento aerodinámico estuvo considerablemente por debajo del de los equipos con doble difusor. Pero ahora que hemos aumentado nuestro rendimiento con el nuevo difusor, espero que el trazado de Barcelona nos sea un poco más favorable.
Barcelona: Previo Técnico
El de Barcelona es un circuito que todos los equipos de F1 conocen muy bien tras los miles de kilómetros de pruebas que se acumulan allí durante el invierno y a lo largo de la temporada. Pocos circuitos ofrecen una variedad tan importante en cuanto a curvas de media y alta velocidad, además de ser un trazado en el que prima por encima de todo la aerodinámica. Con pocas frenadas importantes y muchas curvas rápidas, adelantar en este circuito es muy complicado y un buen rendimiento en la sesión de calificación y una estrategia acertada son las claves para poder completar el fin de semana con éxito.
Aerodinámica
La eficiencia aerodinámica siempre es un factor clave en este circuito, aunque la introducción hace dos años de la nueva chicane eliminó una de las zonas más rápidas del circuito y eso ha provocado que la pista ya no sea tan exigente en ese sentido como antes. Pero aún así, el Circuit de Catalunya continúa siendo un auténtico test para el rendimiento aerodinámico del coche, y los equipos seguirán contando con una configuración de alto apoyo aerodinámico en sus coches para poder ser competitivos durante toda la vuelta.
Fernando: "Hay muchas curvas de alta velocidad en las que un buen rendimiento aerodinámico es clave. Un buen ejemplo es al curva 9, un rápido viraje a derechas que se pasa en quinta velocidad y a unos 230km/h. Hay que ser muy preciso al volante, ya que no hay margen para el error en la salida de la curva y es importante salir con una buena velocidad para encarar la recta de atrás."
Suspensión
En cuanto a los reglajes de la suspensión, hemos de encontrar el mejor compromiso para ofrecerles a los pilotos un coche equilibrado y que responda bien a los cambios de dirección. Esto implica que nos decantaremos por unos reglajes relativamente más rígidos en el tren delantero para obtener una buena respuesta en los cambios de dirección, mientras que en la parte trasera serán más blandos para disponer de la mejor tracción posible a la hora de salir de las curvas lentas, algo que sucede en las curvas 14 y 15, como explica Nelson:
"El final de la vuelta era antes muy rápido, pero con la introducción de la chicane hace un par de años, ahora se trata de un sector lento donde necesitas un buen agarre mecánico y tracción. Salir bien de la curva 15 es especialmente importante porque inmediatamente después llega la última curva y la recta principal de un kilómetro de longitud. Si pierdes velocidad en la curva 15 puedes resultar vulnerable a los ataques en la recta."
La altura del coche también es un parámetro importante a considerar. Normalmente el monoplaza rueda un poco más bajo como consecuencia de lo lisa que es la pista del Circuit, ya que así se obtiene un mejor rendimiento aerodinámico.
Rendimiento del motor
El de Barcelona no está considerado como un circuito de motor, ya que éste no se ve sometido a un trabajo demasiado excesivo en ningún punto del trazado y únicamente el 61% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo. Son relativamente pocas las zonas de fuertes aceleraciones a bajas revoluciones y durante gran parte de la vuelta el motor trabaja a medias revoluciones. Así pues, la prioridad es poder contar con un motor progresivo para poder así mantener el equilibrio del coche y limitar el desgaste de los neumáticos.
Neumáticos
El Circuit de Catalunya es un trazado conocido por ser muy exigente con los neumáticos, sobre todo por sus numerosas y largas curvas de alta velocidad y por lo abrasivo de su asfalto. La curva más exigente en este sentido sea quizás la 3, tal y como comenta Fernando:
"La curva 3 es muy exigente: durante dos o tres segundos vas a unos 250km/h, y resulta muy duro para los músculos del cuello. La clave para entrar bien en ella es encontrar la trazada correcta, ya que apenas hay margen para el error en la entrada del viraje. Si lo consigues, puedes hacer a fondo toda esta larga curva con un buen nivel de agarre por parte del coche, y no es demasiado complicada. Pero si no entras bien, aunque sea por un ligero margen, te encuentras primero con subviraje y luego con sobreviraje, lo que daña los neumáticos y te hace perder tiempo."
Los neumáticos se ven sometidos a tremendas cargas, y en especial el neumático delantero izquierdo, que debe emplearse a fondo en las rápidas curvas a derecha, como en los virajes 3 y 9. Como resultado de ello, Bridgestone pondrá a disposición de los equipos este fin de semana sus compuestos duro y blando. El equipo tendrá que prestar especial atención a los niveles de desgaste y degradación durante los entrenamientos libres para determinar qué compuesto es el más idóneo para completar la mayor parte de la carrera.