Fernando Alonso
Fernando, ¿qué le han enseñado las dos primeras carreras del 2006 para el resto de la temporada?
Me han dado más confianza. Después de estas carreras, sabemos que el coche es competitivo. Ha ganado los dos primeros Grandes Premios y por tanto ahora tengo la convicción de que podemos ser rápidos también en las próximas dieciséis carreras. Es una sensación difícil de explicar, pero habiendo visto de lo que es capaz el coche, no tengo ninguna duda de que podemos ganar el Campeonato otra vez. Soy muy optimista después de estas primeras carreras de la temporada.
¿Espera con ganas su llegada a Melbourne?
Sí, desde luego. Melbourne siempre nos ofrece uno de los mejores ambientes de toda la temporada. Creo que tiene que ver con la gente, con su cultura, y eso hace que siempre sea un buen Gran Premio. Estamos muy lejos de casa, pero siempre nos hace muy felices ir a Melbourne y sentir la pasión de todo un país por la Fórmula 1. Este año volverá a ser un fin de semana fantástico, estoy seguro.
El circuito Albert Park se utiliza normalmente como vía urbana. ¿Eso qué cambia?
Normalmente no cambia demasiadas cosas. El hecho de ser un circuito urbano implica que hay algunas señalizaciones de tráfico sobre el asfalto, y si llueve te obligan a ir con mucho cuidado a la hora de elegir la trazada porque esas zonas se vuelven muy resbaladizas, y eso puede provocar que el circuito sea algo más complejo. También está bastante bacheado y la pista tarda tiempo en limpiarse a lo largo del fin de semana. Todo ello hace que se trate de un Gran Premio complicado.
¿Cree que el R26 se adaptará bien al circuito?
Sí, lo creo. Durante los últimos años, una buena tracción y frenada han sido dos de los puntos fuertes de los coches Renault, y eso es precisamente lo que se necesita en Melbourne. La clave está en las chicanes de baja velocidad, donde llegas en sexta o séptima velocidad, frenas fuerte, y después tienes que volver a acelerar desde segunda. Sabemos que el coche es bueno en esos aspectos, y que fuimos muy rápidos el año pasado allí. Esta temporada debería ser igual.
Giancarlo Fisichella
Giancarlo, debe sentirse muy optimista de cara a la cita de Australia
Sí, así es. Tuvimos un fin de semana fantástico en Malasia con la pole y la victoria, y además lo hicimos de manera diferente a Melbourne el año pasado. Incluso ya en Bahrein, el coche estuvo muy fuerte y teniendo en cuenta la pérdida de potencia que sufrí, fui muy competitivo. Y ahora ya estamos en Melbourne. Tengo muy buenas sensaciones aquí, donde ya gané el año pasado, y espero poder volver a hacerlo de nuevo.
¿Qué opina sobre el nivel de competitividad del R26?
Creo que las dos primeras carreras ha demostrado que contamos con un buen potencial. En invierno dije que quería ir a por el campeonato, y estas carreras nos han enseñado que puedo hacerlo bien en todos los circuitos, y por tanto luchar por el título. Ese es mi sueño y mi objetivo este año. El ambiente dentro del equipo es fantástico y tengo una gran relación con Fernando. La sensación es muy positiva.
¿Puede explicarnos cuales son las exigencias del circuito de Melbourne?
El hecho de ser un circuito urbano cambia mucho las cosas, ya que es difícil ponerlo a punto el viernes, y también cuesta alcanzar un buen nivel de adherencia. Obviamente, queremos contar con un buen equilibrio en el coche para hacer más fácil la conducción. Pero lo realmente importante es contar con una buena tracción para salir de las curvas y las chicanes lentas, así que nos centraremos en eso.
¿Qué expectativas se marca para la carrera?
Ésta es la última carrera del primer periplo de la temporada, y siempre es muy importante sumar la mayor cantidad de puntos en esta fase inicial del campeonato. Creo que el Renault será competitivo en Australia y pienso ir a por la victoria. Quiero llegar a Imola, una de mis carreras de casa, con una buena situación en la clasificación del Mundial.
Flavio Briatore, Director General
Flavio, ¿cual es su estado de ánimo ante este Gran Premio de Australia 2006?
Muy bueno, Melbourne es una de las carreras favoritas para todos y nos sentimos felices por estar aquí. En cuanto a nuestro rendimiento, éramos conscientes de que necesitábamos estar luchando por el campeonato otra vez para poder defenderlo de la mejor forma posible. Hemos demostrado que Renault vuelve a estar delante en 2006 y que lucharemos hasta el final por volver a ganar el título.
¿Y cual es su opinión sobre el espectáculo que se está ofreciendo hasta ahora esta temporada?
Creo que hemos asistido a un espectáculo fantástico. Tras la primera carrera comprobamos que Ferrari volvía a estar arriba, y eso es bueno para todos en la Fórmula 1. La lucha entre Fernando y Michael subió los índices de audiencia de televisión en todos sitios, ya que tanto Michael como Ferrari son dos grandes activos de la Fórmula 1.
¿Qué opina del nuevo formato de calificación?
Creo que este sistema de eliminación es muy bueno, y además es espectacular para los espectadores. Pero todavía no estoy del todo contento con la primera parte de la tercera manga de la sesión. En ese momento, los coches están rodando en pista pero sin ningún motivo, y eso no tiene sentido ni para la gente, ni tampoco para la imagen de nuestro deporte. Creo que la última manga debería reducirse a 15 minutos de duración y habiendo cargado el combustible de antemano. A partir de ahí, se completa la calificación y con la misma cantidad de gasolina que hayas terminado empiezas la carrera. Lo que estamos haciendo ahora no tiene mucho sentido de cara al espectáculo.
¿Qué le ha sorprendido hasta ahora?
Para mí, Renault es la sorpresa este año. A lo largo de todo el invierno lo único que he escuchado han sido razones por las que no estaríamos delante. Y hemos demostrado que sabemos cómo trabajar con eficacia, adaptarnos a las normativas y administrar nuestra temporada de la mejor forma posible. La gente no esperaba que estuviéramos en lo más alto, pero lo estamos.
¿Ve ya quién podría estar inmerso en la lucha por el título?
Creo que podrían ser cuatro los pilotos que estén luchando por el campeonato: Fernando, por supuesto, Michael si el coche le responde, Kimi y Fisichella, que va muy fuerte este año y ya vimos en Malasia de lo que es capaz.
Pero la temporada de Giancarlo el año pasado fue complicada
Sí, pero el año pasado el ochenta por ciento de los problemas que tuvo fueron responsabilidad nuestra. La pasada temporada llegó sin ninguna experiencia previa en un equipo puntero, y se percató de que era muy diferente, que la presión era mucho mayor. Este año ya se ha adaptado, le vemos más relajado y está siendo muy rápido. Necesita tener fortuna, sí, pero la suerte siempre llega cuando eres fuerte y arriesgas, porque tienes plena confianza en tus posibilidades. Y creo que él ha empezado a hacerlo.
Hubo comentarios de que el anuncio de la salida de Fernando del equipo les desestabilizaría
No he apreciado ningún cambio en Fernando. Sigue estando hambriento de victorias, tal y como pudimos ver en Bahrein y Malasia. El año pasado sólo cometió un error en toda la temporada y este año, si cabe, aún es más maduro. Pero sigue siendo el mismo chico, entregado al cien por cien a su equipo.
Evidentemente, pronto empezarán los rumores sobre qué pilotos se firmarán para el 2007
Lo más importante es tener un equipo competitivo y que Renault siga siendo fuerte en la Fórmula 1. Cuando el equipo es lo suficientemente fuerte, entonces resulta atractivo para los mejores pilotos. Todavía tenemos dieciséis carreras por delante, pero la gente hablará de esto en cada fin de semana de competición. Pero nosotros no diremos nada públicamente. Sólo hablaremos sobre nuestros pilotos cuando se haya tomado una decisión. Renault también fue objeto de especulaciones durante el invierno sobre su continuidad o no a largo plazo en la Fórmula 1
Renault está en la misma situación que todos los constructores, y dentro de ese grupo, estamos en una muy buena posición. En estos momentos, todas las partes están intentando llevar a buen puerto las negociaciones y Renault, como otros constructores, está a la espera de ese acuerdo. Creo que es normal que cualquier responsable quiera saber el plan de negocios, las inversiones necesarias y los términos de esa inversión. Pero esa posición no es única de Renault. Entretanto, nosotros hemos ganado dos campeonatos mundiales y las dos primeras carreras de este año.
El equipo es señalado muy a menudo como el más eficaz de la F1. ¿Por qué cree que es así?
Nosotros invertimos en este negocio, pero la clave está en cómo administrar esa inversión. Si cuentas con un presupuesto ilimitado, es como si vas a un restaurante donde te ofrecen un menú estupendo. Es decir, tienes un poco de esto, otro poco de aquello, pero al final no tienes nada. Nuestra forma de trabajar es como ir de compras. Sabes lo que quieres para comer. Así es que vas a por los ingredientes que necesitas y obtienes el resultado que estás buscando. Eso es lo que hemos vuelto a hacer este invierno, trabajar de la forma adecuada según la nueva reglamentación y ahora están llegando los resultados.
Previa técnica: Australia
Melbourne es un circuito urbano, lo que implica que las condiciones de la pista varían significativamente a lo largo del fin de semana, a medida que la goma de los neumáticos va fijándose sobre el asfalto. El Albert Park se caracteriza por toda una serie de fuertes aceleraciones y zonas de frenada bastante bacheadas previas a las chicanes. Estos factores influyen en la puesta a punto tanto del chasis como del motor.
Chasis
Suspensión: Debemos encontrar un buen compromiso entre una puesta a punto que sea lo suficientemente rígida para que el coche tenga una buena respuesta en los cambios de dirección en las chicanes lentas, pero también lo suficientemente blanda para contar con una buena estabilidad en la frenada y evitar que las ruedas puedan bloquearse en esas importantes frenadas.
Aerodinámica: El nivel de carga aerodinámica utilizado en este circuito es medio-alto, ya que el objetivo es ofrecer a los pilotos la mejor tracción posible en la salida de las curvas lentas.
Neumáticos: Al tratarse de un circuito urbano, la pista siempre está sucia cuando se empieza a rodar y las condiciones sólo mejoran tras varias sesiones. Así sucede en Melbourne, y el desgaste de los neumáticos va acorde con las condiciones de la pista. El nivel de desgaste acostumbra a ser más alto el primer día, ya que los neumáticos resbalan más debido a la falta de adherencia, pero eso va disminuyendo progresivamente a lo largo del fin de semana.
Frenos: El circuito incluye hasta seis frenadas importantes a las que se llega a una velocidad que ronda los 300 km/h. Se recurre mucho a los frenos en este circuito, así que tendremos que prestar especial atención a su refrigeración para evitar su oxidación.
Motor
Rendimiento: Con el 69% de la vuelta a máximo régimen, Melbourne es un circuito muy exigente con el motor. El rendimiento puro del motor no es el parámetro crítico, ya que nos centramos mucho más en contar con un buen par motor para que los coches puedan salir bien de las curvas.
Refrigeración: Las relativamente bajas temperaturas y la alta presión atmosférica (1.010 milibares) implican que el motor desarrolle más potencia, lo que somete a un duro test a algunos de los componentes móviles del motor. Buscaremos la mejor refrigeración posible para minimizar la presión que sufren estos componentes.
Electrónica: Todos los circuitos exigen una configuración electrónica específica, con determinados cambios en el mapa del motor, los reglajes del control de tracción y el consumo de combustible. Nosotros trabajamos durante las sesiones libres para adaptarnos lo mejor posible a estos parámetros.
Fernando, ¿qué le han enseñado las dos primeras carreras del 2006 para el resto de la temporada?
Me han dado más confianza. Después de estas carreras, sabemos que el coche es competitivo. Ha ganado los dos primeros Grandes Premios y por tanto ahora tengo la convicción de que podemos ser rápidos también en las próximas dieciséis carreras. Es una sensación difícil de explicar, pero habiendo visto de lo que es capaz el coche, no tengo ninguna duda de que podemos ganar el Campeonato otra vez. Soy muy optimista después de estas primeras carreras de la temporada.
¿Espera con ganas su llegada a Melbourne?
Sí, desde luego. Melbourne siempre nos ofrece uno de los mejores ambientes de toda la temporada. Creo que tiene que ver con la gente, con su cultura, y eso hace que siempre sea un buen Gran Premio. Estamos muy lejos de casa, pero siempre nos hace muy felices ir a Melbourne y sentir la pasión de todo un país por la Fórmula 1. Este año volverá a ser un fin de semana fantástico, estoy seguro.
El circuito Albert Park se utiliza normalmente como vía urbana. ¿Eso qué cambia?
Normalmente no cambia demasiadas cosas. El hecho de ser un circuito urbano implica que hay algunas señalizaciones de tráfico sobre el asfalto, y si llueve te obligan a ir con mucho cuidado a la hora de elegir la trazada porque esas zonas se vuelven muy resbaladizas, y eso puede provocar que el circuito sea algo más complejo. También está bastante bacheado y la pista tarda tiempo en limpiarse a lo largo del fin de semana. Todo ello hace que se trate de un Gran Premio complicado.
¿Cree que el R26 se adaptará bien al circuito?
Sí, lo creo. Durante los últimos años, una buena tracción y frenada han sido dos de los puntos fuertes de los coches Renault, y eso es precisamente lo que se necesita en Melbourne. La clave está en las chicanes de baja velocidad, donde llegas en sexta o séptima velocidad, frenas fuerte, y después tienes que volver a acelerar desde segunda. Sabemos que el coche es bueno en esos aspectos, y que fuimos muy rápidos el año pasado allí. Esta temporada debería ser igual.
Giancarlo Fisichella
Giancarlo, debe sentirse muy optimista de cara a la cita de Australia
Sí, así es. Tuvimos un fin de semana fantástico en Malasia con la pole y la victoria, y además lo hicimos de manera diferente a Melbourne el año pasado. Incluso ya en Bahrein, el coche estuvo muy fuerte y teniendo en cuenta la pérdida de potencia que sufrí, fui muy competitivo. Y ahora ya estamos en Melbourne. Tengo muy buenas sensaciones aquí, donde ya gané el año pasado, y espero poder volver a hacerlo de nuevo.
¿Qué opina sobre el nivel de competitividad del R26?
Creo que las dos primeras carreras ha demostrado que contamos con un buen potencial. En invierno dije que quería ir a por el campeonato, y estas carreras nos han enseñado que puedo hacerlo bien en todos los circuitos, y por tanto luchar por el título. Ese es mi sueño y mi objetivo este año. El ambiente dentro del equipo es fantástico y tengo una gran relación con Fernando. La sensación es muy positiva.
¿Puede explicarnos cuales son las exigencias del circuito de Melbourne?
El hecho de ser un circuito urbano cambia mucho las cosas, ya que es difícil ponerlo a punto el viernes, y también cuesta alcanzar un buen nivel de adherencia. Obviamente, queremos contar con un buen equilibrio en el coche para hacer más fácil la conducción. Pero lo realmente importante es contar con una buena tracción para salir de las curvas y las chicanes lentas, así que nos centraremos en eso.
¿Qué expectativas se marca para la carrera?
Ésta es la última carrera del primer periplo de la temporada, y siempre es muy importante sumar la mayor cantidad de puntos en esta fase inicial del campeonato. Creo que el Renault será competitivo en Australia y pienso ir a por la victoria. Quiero llegar a Imola, una de mis carreras de casa, con una buena situación en la clasificación del Mundial.
Flavio Briatore, Director General
Flavio, ¿cual es su estado de ánimo ante este Gran Premio de Australia 2006?
Muy bueno, Melbourne es una de las carreras favoritas para todos y nos sentimos felices por estar aquí. En cuanto a nuestro rendimiento, éramos conscientes de que necesitábamos estar luchando por el campeonato otra vez para poder defenderlo de la mejor forma posible. Hemos demostrado que Renault vuelve a estar delante en 2006 y que lucharemos hasta el final por volver a ganar el título.
¿Y cual es su opinión sobre el espectáculo que se está ofreciendo hasta ahora esta temporada?
Creo que hemos asistido a un espectáculo fantástico. Tras la primera carrera comprobamos que Ferrari volvía a estar arriba, y eso es bueno para todos en la Fórmula 1. La lucha entre Fernando y Michael subió los índices de audiencia de televisión en todos sitios, ya que tanto Michael como Ferrari son dos grandes activos de la Fórmula 1.
¿Qué opina del nuevo formato de calificación?
Creo que este sistema de eliminación es muy bueno, y además es espectacular para los espectadores. Pero todavía no estoy del todo contento con la primera parte de la tercera manga de la sesión. En ese momento, los coches están rodando en pista pero sin ningún motivo, y eso no tiene sentido ni para la gente, ni tampoco para la imagen de nuestro deporte. Creo que la última manga debería reducirse a 15 minutos de duración y habiendo cargado el combustible de antemano. A partir de ahí, se completa la calificación y con la misma cantidad de gasolina que hayas terminado empiezas la carrera. Lo que estamos haciendo ahora no tiene mucho sentido de cara al espectáculo.
¿Qué le ha sorprendido hasta ahora?
Para mí, Renault es la sorpresa este año. A lo largo de todo el invierno lo único que he escuchado han sido razones por las que no estaríamos delante. Y hemos demostrado que sabemos cómo trabajar con eficacia, adaptarnos a las normativas y administrar nuestra temporada de la mejor forma posible. La gente no esperaba que estuviéramos en lo más alto, pero lo estamos.
¿Ve ya quién podría estar inmerso en la lucha por el título?
Creo que podrían ser cuatro los pilotos que estén luchando por el campeonato: Fernando, por supuesto, Michael si el coche le responde, Kimi y Fisichella, que va muy fuerte este año y ya vimos en Malasia de lo que es capaz.
Pero la temporada de Giancarlo el año pasado fue complicada
Sí, pero el año pasado el ochenta por ciento de los problemas que tuvo fueron responsabilidad nuestra. La pasada temporada llegó sin ninguna experiencia previa en un equipo puntero, y se percató de que era muy diferente, que la presión era mucho mayor. Este año ya se ha adaptado, le vemos más relajado y está siendo muy rápido. Necesita tener fortuna, sí, pero la suerte siempre llega cuando eres fuerte y arriesgas, porque tienes plena confianza en tus posibilidades. Y creo que él ha empezado a hacerlo.
Hubo comentarios de que el anuncio de la salida de Fernando del equipo les desestabilizaría
No he apreciado ningún cambio en Fernando. Sigue estando hambriento de victorias, tal y como pudimos ver en Bahrein y Malasia. El año pasado sólo cometió un error en toda la temporada y este año, si cabe, aún es más maduro. Pero sigue siendo el mismo chico, entregado al cien por cien a su equipo.
Evidentemente, pronto empezarán los rumores sobre qué pilotos se firmarán para el 2007
Lo más importante es tener un equipo competitivo y que Renault siga siendo fuerte en la Fórmula 1. Cuando el equipo es lo suficientemente fuerte, entonces resulta atractivo para los mejores pilotos. Todavía tenemos dieciséis carreras por delante, pero la gente hablará de esto en cada fin de semana de competición. Pero nosotros no diremos nada públicamente. Sólo hablaremos sobre nuestros pilotos cuando se haya tomado una decisión. Renault también fue objeto de especulaciones durante el invierno sobre su continuidad o no a largo plazo en la Fórmula 1
Renault está en la misma situación que todos los constructores, y dentro de ese grupo, estamos en una muy buena posición. En estos momentos, todas las partes están intentando llevar a buen puerto las negociaciones y Renault, como otros constructores, está a la espera de ese acuerdo. Creo que es normal que cualquier responsable quiera saber el plan de negocios, las inversiones necesarias y los términos de esa inversión. Pero esa posición no es única de Renault. Entretanto, nosotros hemos ganado dos campeonatos mundiales y las dos primeras carreras de este año.
El equipo es señalado muy a menudo como el más eficaz de la F1. ¿Por qué cree que es así?
Nosotros invertimos en este negocio, pero la clave está en cómo administrar esa inversión. Si cuentas con un presupuesto ilimitado, es como si vas a un restaurante donde te ofrecen un menú estupendo. Es decir, tienes un poco de esto, otro poco de aquello, pero al final no tienes nada. Nuestra forma de trabajar es como ir de compras. Sabes lo que quieres para comer. Así es que vas a por los ingredientes que necesitas y obtienes el resultado que estás buscando. Eso es lo que hemos vuelto a hacer este invierno, trabajar de la forma adecuada según la nueva reglamentación y ahora están llegando los resultados.
Previa técnica: Australia
Melbourne es un circuito urbano, lo que implica que las condiciones de la pista varían significativamente a lo largo del fin de semana, a medida que la goma de los neumáticos va fijándose sobre el asfalto. El Albert Park se caracteriza por toda una serie de fuertes aceleraciones y zonas de frenada bastante bacheadas previas a las chicanes. Estos factores influyen en la puesta a punto tanto del chasis como del motor.
Chasis
Suspensión: Debemos encontrar un buen compromiso entre una puesta a punto que sea lo suficientemente rígida para que el coche tenga una buena respuesta en los cambios de dirección en las chicanes lentas, pero también lo suficientemente blanda para contar con una buena estabilidad en la frenada y evitar que las ruedas puedan bloquearse en esas importantes frenadas.
Aerodinámica: El nivel de carga aerodinámica utilizado en este circuito es medio-alto, ya que el objetivo es ofrecer a los pilotos la mejor tracción posible en la salida de las curvas lentas.
Neumáticos: Al tratarse de un circuito urbano, la pista siempre está sucia cuando se empieza a rodar y las condiciones sólo mejoran tras varias sesiones. Así sucede en Melbourne, y el desgaste de los neumáticos va acorde con las condiciones de la pista. El nivel de desgaste acostumbra a ser más alto el primer día, ya que los neumáticos resbalan más debido a la falta de adherencia, pero eso va disminuyendo progresivamente a lo largo del fin de semana.
Frenos: El circuito incluye hasta seis frenadas importantes a las que se llega a una velocidad que ronda los 300 km/h. Se recurre mucho a los frenos en este circuito, así que tendremos que prestar especial atención a su refrigeración para evitar su oxidación.
Motor
Rendimiento: Con el 69% de la vuelta a máximo régimen, Melbourne es un circuito muy exigente con el motor. El rendimiento puro del motor no es el parámetro crítico, ya que nos centramos mucho más en contar con un buen par motor para que los coches puedan salir bien de las curvas.
Refrigeración: Las relativamente bajas temperaturas y la alta presión atmosférica (1.010 milibares) implican que el motor desarrolle más potencia, lo que somete a un duro test a algunos de los componentes móviles del motor. Buscaremos la mejor refrigeración posible para minimizar la presión que sufren estos componentes.
Electrónica: Todos los circuitos exigen una configuración electrónica específica, con determinados cambios en el mapa del motor, los reglajes del control de tracción y el consumo de combustible. Nosotros trabajamos durante las sesiones libres para adaptarnos lo mejor posible a estos parámetros.