El previo oficial del equipo Mild Seven Renault F1 Team para el GP de China 2005, última carrera de la temporada
Fernando, Suzuka debe haber sido una de las mejores carreras de su trayectoria
Realmente fue muy emocionante. El coche se portó a la perfección y tuve la sensación de ser tan rápido como los McLaren. Hice muchos adelantamientos y asumí riesgos que había evitado en las últimas carreras. Me sentí tan bien, que fui agresivo en mi pilotaje, ya que no tenía nada que perder.
¿Cree que podrá volver a estar al nivel de los McLaren en China?
Habrá que esperar y ver qué pasa. Shanghai es un tipo de circuito especial y bastante distinto al de Japón. Pero allí tendremos nuevo motor, así que creo que podemos estar incluso algo más cerca de ellos.
Me gusta el circuito, tiene algunas curvas muy exigentes y seguro que el R25 será mejor coche que nuestro monoplaza del año pasado. En China voy a ayudar a ganar el Campeonato.
Giancarlo Fisichella
Fisico, estuvo a punto de ganar en Suzuka. ¿Cómo se siente?
Sinceramente soy positivo. La de Japón fue una carrera dura e hice todo lo que pude para intentar aguantar a Kimi al final. Pero como sabes, nos marchamos de Japón con más puntos que McLaren, así que ahora lideramos el Campeonato a falta de una carrera. Nuestra posición es fantástica.
¿Se siente confiado ante la prueba de China?
Me siento muy bien. Se trata de otro circuito exigente, donde el coche necesita una buena velocidad, eficacia en el aspecto aerodinámico y un buen equilibrio en las curvas largas.
El R25 ha sido un gran coche a lo largo de todo el año y estoy seguro de que allí también será competitivo. Podemos presentar batalla, de eso no hay duda.
Denis Chevrier nos habla sobre la especificación E del motor y el final de la era del V10
Denis, el equipo introducirá su última evolución de motor de la temporada en Shanghai. Háblenos sobre ello.
La estrategia a lo largo de toda la temporada, ya sea con un motor nuevo, o tras haber disputado el primero de los dos Grandes Premios en el que se puede utilizar, ha sido facilitar a nuestros pilotos el mejor compromiso posible entre rendimiento y fiabilidad.
Obviamente, en el caso de China, el apartado de la fiabilidad es distinto, dado que el motor sólo necesita completar un Gran Premio, y lo tendremos en cuenta en la especificación del motor que utilizaremos.
Entonces, ¿el equipo ha desarrollado un motor especial para una sola carrera?
No, no se trata de un caso aparte dentro de nuestro programa técnico. El hecho de que un motor para una sola carrera implica que hemos desarrollado un motor distinto, no es exacto.
Habría sido un uso indebido de nuestros recursos, ya que no podíamos garantizar que ese motor se necesitara.
¿Cómo describiría entonces la nueva especificación E?
Cuando llegó el momento de tomar la decisión de la especificación sobre la cual debían ser construidos los motores, teníamos ciertos componentes que eran capaces de soportar 700km, pero todavía no los 1.400km. Eso implicaba que no estaban preparados para ninguna otra carrera, pero sí para la de China. Algunas de estas piezas son lo suficientemente importantes como para justificar un cambio en su código de identificación, y eso ha dado lugar a la especificación "E". Pero no se trata de un motor desarrollado específicamente para esta carrera, aunque sí incluye componentes que únicamente son apropiados para una vida útil del motor de 700 km.
¿Qué ventajas aporta esta nueva especificación?
Nos ofrece un mejor rendimiento general del conjunto. Es decir, no sólo se trata de un motor intrínsicamente más potente, sino que también nos ofrece más opciones en cómo utilizarlo a lo largo del fin de semana. También supondrá un paso adelante en cuanto al tiempo por vuelta.
En este momento, ¿no es un poco extraño competir con un V10 para una sola carrera, cuando la reglamentación del próximo año exigirá motores V8 que aguanten dos carreras?
No lo creo. La arquitectura de los motores cambiará el próximo año, pero tendrán el mismo ADN. Nosotros tenemos piezas que no han sido incluidas en el motor de este año, pero que sí aparecerán en el V8 del año que viene. Y este motor RS25E es parte de esa progresión. No es un trabajo en balde.
Renault y el concepto V10 están estrechamente ligados. ¿Será difícil pasar página?
Creo que será un momento emocionante cuanto estemos en la parrilla o cuando crucemos la línea de meta por última vez. Será el final de una era. El sonido del V8 es muy diferente, y eso significa que nuestra rutina de trabajo, poner el motor en marcha, escucharlo dentro del box, cambiará drásticamente. En Renault hemos estado escuchando los motores V10 durante 17 temporadas, así que la experiencia del próximo año será muy diferente.
¿Qué significa el éxito de este año para el equipo de Viry?
En primer lugar, estamos encantados de haber ganado el título con un coche 100% Renault por primera vez, lo que prueba nuestra excelente colaboración con los colegas de Enstone. Pero hay otro enorme motivo de satisfacción: que el último piloto en ganar el Campeonato del Mundo con un motor V10 haya sido uno de los nuestros. Fuimos pioneros con el V10, luchando contra rivales que utilizaban el V8 y el V12. Después el V10 se impuso, y ahora esa era está a punto de terminar. Fuimos los primeros en introducir esta configuración en la Fórmula Uno y también hemos sido los últimos en ganar el título con este tipo de motor, así que es algo simbólico y que pasará a la historia de la F1.
Fernando, Suzuka debe haber sido una de las mejores carreras de su trayectoria
Realmente fue muy emocionante. El coche se portó a la perfección y tuve la sensación de ser tan rápido como los McLaren. Hice muchos adelantamientos y asumí riesgos que había evitado en las últimas carreras. Me sentí tan bien, que fui agresivo en mi pilotaje, ya que no tenía nada que perder.
¿Cree que podrá volver a estar al nivel de los McLaren en China?
Habrá que esperar y ver qué pasa. Shanghai es un tipo de circuito especial y bastante distinto al de Japón. Pero allí tendremos nuevo motor, así que creo que podemos estar incluso algo más cerca de ellos.
Me gusta el circuito, tiene algunas curvas muy exigentes y seguro que el R25 será mejor coche que nuestro monoplaza del año pasado. En China voy a ayudar a ganar el Campeonato.
Giancarlo Fisichella
Fisico, estuvo a punto de ganar en Suzuka. ¿Cómo se siente?
Sinceramente soy positivo. La de Japón fue una carrera dura e hice todo lo que pude para intentar aguantar a Kimi al final. Pero como sabes, nos marchamos de Japón con más puntos que McLaren, así que ahora lideramos el Campeonato a falta de una carrera. Nuestra posición es fantástica.
¿Se siente confiado ante la prueba de China?
Me siento muy bien. Se trata de otro circuito exigente, donde el coche necesita una buena velocidad, eficacia en el aspecto aerodinámico y un buen equilibrio en las curvas largas.
El R25 ha sido un gran coche a lo largo de todo el año y estoy seguro de que allí también será competitivo. Podemos presentar batalla, de eso no hay duda.
Denis Chevrier nos habla sobre la especificación E del motor y el final de la era del V10
Denis, el equipo introducirá su última evolución de motor de la temporada en Shanghai. Háblenos sobre ello.
La estrategia a lo largo de toda la temporada, ya sea con un motor nuevo, o tras haber disputado el primero de los dos Grandes Premios en el que se puede utilizar, ha sido facilitar a nuestros pilotos el mejor compromiso posible entre rendimiento y fiabilidad.
Obviamente, en el caso de China, el apartado de la fiabilidad es distinto, dado que el motor sólo necesita completar un Gran Premio, y lo tendremos en cuenta en la especificación del motor que utilizaremos.
Entonces, ¿el equipo ha desarrollado un motor especial para una sola carrera?
No, no se trata de un caso aparte dentro de nuestro programa técnico. El hecho de que un motor para una sola carrera implica que hemos desarrollado un motor distinto, no es exacto.
Habría sido un uso indebido de nuestros recursos, ya que no podíamos garantizar que ese motor se necesitara.
¿Cómo describiría entonces la nueva especificación E?
Cuando llegó el momento de tomar la decisión de la especificación sobre la cual debían ser construidos los motores, teníamos ciertos componentes que eran capaces de soportar 700km, pero todavía no los 1.400km. Eso implicaba que no estaban preparados para ninguna otra carrera, pero sí para la de China. Algunas de estas piezas son lo suficientemente importantes como para justificar un cambio en su código de identificación, y eso ha dado lugar a la especificación "E". Pero no se trata de un motor desarrollado específicamente para esta carrera, aunque sí incluye componentes que únicamente son apropiados para una vida útil del motor de 700 km.
¿Qué ventajas aporta esta nueva especificación?
Nos ofrece un mejor rendimiento general del conjunto. Es decir, no sólo se trata de un motor intrínsicamente más potente, sino que también nos ofrece más opciones en cómo utilizarlo a lo largo del fin de semana. También supondrá un paso adelante en cuanto al tiempo por vuelta.
En este momento, ¿no es un poco extraño competir con un V10 para una sola carrera, cuando la reglamentación del próximo año exigirá motores V8 que aguanten dos carreras?
No lo creo. La arquitectura de los motores cambiará el próximo año, pero tendrán el mismo ADN. Nosotros tenemos piezas que no han sido incluidas en el motor de este año, pero que sí aparecerán en el V8 del año que viene. Y este motor RS25E es parte de esa progresión. No es un trabajo en balde.
Renault y el concepto V10 están estrechamente ligados. ¿Será difícil pasar página?
Creo que será un momento emocionante cuanto estemos en la parrilla o cuando crucemos la línea de meta por última vez. Será el final de una era. El sonido del V8 es muy diferente, y eso significa que nuestra rutina de trabajo, poner el motor en marcha, escucharlo dentro del box, cambiará drásticamente. En Renault hemos estado escuchando los motores V10 durante 17 temporadas, así que la experiencia del próximo año será muy diferente.
¿Qué significa el éxito de este año para el equipo de Viry?
En primer lugar, estamos encantados de haber ganado el título con un coche 100% Renault por primera vez, lo que prueba nuestra excelente colaboración con los colegas de Enstone. Pero hay otro enorme motivo de satisfacción: que el último piloto en ganar el Campeonato del Mundo con un motor V10 haya sido uno de los nuestros. Fuimos pioneros con el V10, luchando contra rivales que utilizaban el V8 y el V12. Después el V10 se impuso, y ahora esa era está a punto de terminar. Fuimos los primeros en introducir esta configuración en la Fórmula Uno y también hemos sido los últimos en ganar el título con este tipo de motor, así que es algo simbólico y que pasará a la historia de la F1.