Fernando Alonso
Fernando, su inicio de temporada ha sido magnífico
Sí, ha sido un inicio fantástico. El R26 ha rendido muy bien, no hemos tenido problemas mecánicos y siempre es importante poder sumar muchos puntos en las primeras carreras del campeonato. Somos conscientes de que Renault es el equipo a batir en estos momentos, somos el equipo referencia. Estoy muy contento con nuestra posición y muy confiado de cara a las próximas carreras.
¿Qué es lo que les otorga esa ventaja sobre los rivales?
El conjunto al completo es competitivo. No tenemos ningún problema específico en el coche y la sensación es que todo funciona perfectamente. La facilidad de pilotaje del coche puede que sea probablemente nuestro punto más fuerte este año, y habrá que cruzar los dedos para poder finalizar todas las carreras sin problemas de fiabilidad.
En marzo comentó que había cuatro equipos luchando por lo máximo, ¿sigue siendo así?
Sí, este año contamos con una gran competencia. Ferrari, McLaren y Honda cuentan con el potencial para poder ganar carreras, así que hemos de trabajar muy duro si queremos superarles.
¿Cuál será el factor clave en las próximas carreras?
El desarrollo de los coches. Estamos en una buena situación, y sabemos que el equipo que haga un mejor desarrollo y esté fuerte a final de temporada, será probablemente el Campeón. Los pilotos también tienen su papel, ya que hemos de comunicarles a los ingenieros en qué áreas debe mejorar el coche, y eso es precisamente lo que estamos haciendo en estos momentos.
Háblenos sobre Imola, donde el año pasado consiguió una gran victoria.
Mi triunfo allí la pasada temporada ha sido quizás el que más ha dado que hablar de todos los que he conseguido en mi carrera. Para mí se trató de una victoria como las otras, un gran logro, pero cuando la lucha es con Michael eso provoca que los medios le den mucho más bombo y la conviertan en algo especial. Disfruté mucho en las últimas vueltas de la carrera del año pasado y la verdad es que fue una victoria importante. Pero si puedo volver a ganar este año y hacerlo con una ventaja más cómoda sobre mis rivales, entonces será mucho mejor.
Es un circuito bastante duro
Es muy complicado para los pilotos, con sus chicanes y los pianos, ya que el coche debe subirse a los bordillos. Eso complica mucho el poder realizar la misma trazada en cada curva y en cada una de las vueltas tienes la sensación de estar experimentando cosas diferentes. A nivel físico es duro, pero también para el coche, ya que sufre mucho al entrar en constante contacto con los pianos. Es una carrera en la que no es nada fácil acabar.
Ha comentado que Renault es el equipo a batir. ¿Quiénes serán sus rivales?
Ferrari y McLaren serán nuestros principales oponentes. Ferrari ha bajado su nivel de rendimiento en las dos últimas carreras, pero creo que volverán a estar bien en Imola. Sus neumáticos se adaptan bien a este circuito, y además corren en casa, así que espero que sean muy competitivos.
Giancarlo Fisichella
Llega a la cita de Imola como segundo clasificado en el Campeonato. ¿Se sentirá muy optimista?
¡Sí, así es! Es bonito volver a competir en Europa, y hacerlo también en mi país, ante todos los aficionados italianos. A nivel físico estoy en mejor forma que nunca y estoy atravesando un momento muy bueno. Y en comparación con el año pasado estoy mucho mejor situado en el campeonato: más puntos y más cerca del líder. Sí, las cosas pintan mucho mejor ahora.
Si echamos la vista atrás, ¿qué valoración hace de la última carrera?
Creo que fue una carrera bastante complicada para todos los pilotos, pero muy emocionante para los aficionados. Yo tuve algunos problemas durante la carrera, pero me sobrepuse y logré sumar algunos puntos. Desde entonces he probado en dos ocasiones, hemos trabajado para intentar solucionar esos problemas y la nueva especificación B del motor parece que supone un buen paso adelante en cuanto a rendimiento. Seguimos progresando en todo momento.
¿Qué exigencias plantea el circuito de Imola?
Para ser rápido allí tienes que ser competitivo en todos los aspectos, hay que contar con un coche muy completo. Los pilotos deben tener una confianza total en el comportamiento y las reacciones del coche y contar con los neumáticos adecuados y un motor potente. El trazado presenta una buena combinación de curvas lentas y rápidas, además por supuesto de los pianos que hay que atacar de una forma muy agresiva – y el coche debe ser capaz de hacerlo. El R25 fue rápido en Imola el año pasado, así que no hay razones para pensar que el R26 no pueda serlo también este año.
¿Qué objetivos se marca para la carrera?
Este año afronto todas las carreras con el objetivo de sumar la mayor cantidad de puntos posible. Creo que Renault cuenta con una ventaja en estos momentos, así que tenemos que aspirar a la victoria en cada Gran Premio. Contaré con un motor nuevo y con algo más de potencia gracias a la nueva especificación, así que estoy ante una oportunidad fantástica en esta carrera. Pero no debemos subestimar a nuestros rivales, ya que sabemos que el nivel de competitividad está muy igualado entre los primeros. Pero creo que contamos con un conjunto para ganar en Imola.
Denis Chevrier, Responsable de Operaciones en Pista
Denis, ya hemos completado las tres primeras carreras de la era del V8. ¿Qué lecciones han aprendido hasta ahora?
Creo que la fiabilidad de los motores es algo que dimos por garantizado hasta la conclusión del año pasado. Con el paso a los motores V8, hemos visto muchos cambios de motores forzados, y averías en carrera – incluida la de Giancarlo en Bahrein. Pocos equipos han logrado evitar estos problemas, y eso demuestra el gran esfuerzo que se está invirtiendo en el desarrollo de los V8.
Ciertamente, la importancia estratégica del motor ha sido mucho mayor en estas primeras carreras de la temporada que nunca antes. ¿Por qué ha habido tantos problemas?
Los V8 son todavía motores muy jóvenes, y no creo que ningún equipo estuviera preparado al 100% en el inicio de la temporada. En Renault, habíamos hecho muchos kilómetros durante el invierno, nos habíamos encontrado con problemas y habíamos trabajado duro para resolverlos, y comenzábamos la temporada en una posición más fuerte que la de algunos de nuestros rivales. Pero todos los constructores están trabajando aún en intentar resolver los problemas que han aparecido en un primer momento con este nuevo motor y nadie puede decir que ya los haya resuelto todos.
En cuanto al rendimiento, ¿cual es el nivel del motor Renault en relación a los de sus rivales?
Las conclusiones que hemos ido pudiendo sacar demuestran que el rendimiento del motor es muy similar entre los equipos. Existen pequeñas diferencias en cuanto al número máximo de revoluciones, por ejemplo, pero no hay motores V8 malos. Ahora el reto es conseguir desarrollar un motor que todavía es joven sin comprometer su fiabilidad. No es una tarea fácil.
¿Qué problemas plantea el desarrollo de los motores V8?
Simplemente es más complicado lograr aumentar el rendimiento del motor que en el caso de los V10, especialmente en esta fase inicial de desarrollo. Pero por otro lado, el nivel de competitividad de los equipos está más igualado que el año pasado, lo que hace que el desarrollo sea aún más importante. Varios equipos están a un nivel muy similar en cuanto al rendimiento, así que el primero en conseguir una pequeña mejora podría contar con una ventaja decisiva.
Así es que nadie puede permitirse el más mínimo relax y estamos trabajando con los mismos recursos y esfuerzo que hemos invertido en nuestro desarrollo los años anteriores.
¿Cuál ha sido el secreto del éxito de Renault en las primeras carreras?
Creo que hemos comprobado que nuestro proyecto estaba algo mejor preparado que los de algunos de nuestros rivales, y estamos muy orgullosos de haber ganado la última carrera de la era del V10 y la primera del nuevo periodo V8. Ha sido interesante comparar nuestro rendimiento, ya que hemos aprendido que el rendimiento puro a una vuelta no es necesariamente nuestro punto más fuerte en estos momentos. En condiciones de calificación estamos muy igualados con una serie de equipos. Pero en cambio parece que sí tenemos una ventaja en distancia de carrera.
¿De dónde procede esa ventaja?
Hemos diseñado el coche y el motor para ganar carreras – no sólo para sumar poles. Desde el punto de vista del motor, eso implica que podemos rodar a más altas revoluciones durante más tiempo, pero en general, tenemos un coche que les permite a los pilotos contar con la confianza necesaria para atacar desde la primera hasta la última vuelta. Somos conscientes de que es complicado adquirir una ventaja importante a una sola vuelta con las actuales normativas.
Pero por otro lado, tener la capacidad de preparar un coche con una configuración competitiva desde las primeras vueltas hasta las últimas puede ser decisivo.
El RS26B debutará en Imola. ¿Cuáles son las diferencias?
Supone una evolución normal dentro del ciclo de desarrollo: hemos intentado ganar rendimiento aumentando el número máximo de revoluciones, y mejorar áreas como la de la combustión. En calificación esperamos ganar varias décimas de segundo y los últimos test en el banco de pruebas antes del Gran Premio nos permitirá determinar con exactitud la mejora de rendimiento que tenemos disponible para la carrera.
¿Ambos pilotos utilizarán este nuevo motor en Imola?
No, sólo estará disponible para Giancarlo. Su abandono en Bahrein le hizo quedarse ‘fuera de ciclo’ en cuanto a nuestro programa de desarrollo, así que nos vimos obligados a tomar la decisión de si debíamos acelerar la introducción de la especificación B del motor, que estaba prevista para la quinta carrera de la temporada. Finalmente creímos que era importante hacerlo así y hemos apretado al máximo para lograr que estuviera lista para Imola. Sin embargo, este prematuro debut podría llevarnos a ser algo conservadores con el rendimiento potencial del motor en carrera para evitar comprometer su fiabilidad. Fernando contará con la nueva especificación B del motor en Nürburgring, tal y como estaba programado en un principio.
Previa técnica San Marino
El circuito de Imola, donde se disputa el Gran Premio de San Marino, plantea a los equipos una serie de exigencias únicas para intentar maximizar su rendimiento a lo largo del fin de semana de carrera. Presenta unas cuantas curvas rápidas, muchas pero cortas rectas, un asfalto relativamente liso y, por supuesto, sus famosos pianos que forman parte de la trazada a seguir. Así es como debe estar preparado el R26 de cara a este nuevo desafío.
Chasis
Suspensión: Imola es famoso por sus pianos, y por la exigencia de las chicanes de Variante Alta y Variante Baja. Debemos encontrar el compromiso adecuado entre contar con una suspensión lo suficientemente blanda para pasar los pianos, y una puesta a punto más rígida para garantizar una buena respuesta del coche en los cambios de dirección de estas chicanes. Algunos elementos del coche como el difusor o el alerón delantero pueden resultar dañados al subirse a los pianos, así que habrá que estar muy atentos a su estado en todo momento durante el fin de semana.
Aerodinámica: Empleamos una carga aerodinámica relativamente alta para poder ofrecerles a los pilotos tanta confianza como sea posible en su coche. La escasa longitud de las rectas implica que los adelantamientos son complicados, así que el perder algo de velocidad punta no nos penalizaría en exceso si decidiéramos aumentar la carga aerodinámica.
Neumáticos: El trazado incluye numerosas fases de fuertes aceleraciones, lo que significa que la tracción es un elemento importante y que tendremos que controlar en todo momento el nivel de desgaste de los neumáticos traseros. Sin embargo, Imola no es un circuito con un asfalto especialmente abrasivo, así que los niveles de degradación suelen estar por debajo de los que nos encontramos en otros muchos circuitos.
Fiabilidad: El violento uso de los pianos vuelta tras vuelta somete a una tremenda presión a los coches, así que el número de abandonos en Imola suele ser a menudo bastante alto. También son altas las vibraciones generadas por ese uso agresivo de los pianos, y la transmisión puede llegar a sufrir mucho, sobre todo cuando los coches aterrizan tras subirse a los pianos con las ruedas en movimiento. Todo ello puede provocar averías. Motor
Rendimiento: El motor es sometido a una gran exigencia en Imola. Necesitamos un buen par motor para salir de las curvas lentas, y por otro lado, las frecuentes fases de aceleración que presenta el trazado también implican que la potencia pura del motor sea un elemento clave. El 73% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo, es decir, uno de los circuitos más exigentes en este aspecto del campeonato. Sin embargo, el periodo más largo en el que el motor trabaja a máximo régimen es relativamente corto, así que la presión sobre las piezas en movimiento del motor como los pistones es razonable. La densidad del aire en Imola es más alta, lo que permite al motor desarrollar mayor potencia, pero también le somete a una mayor presión.
Revoluciones: La velocidad media del motor en este circuito es relativamente alta, pero el mayor peligro para el motor en este trazado viene en el momento en el que el coche pierde contacto con el asfalto al salir lanzado de su paso por encima de los pianos, lo que puede provocar que se pase de vueltas. Hay que intentar controlar este riesgo lo máximo posible utilizando el limitador de revoluciones de una forma adecuada, aunque sin comprometer por ello el rendimiento del coche a una vuelta. Sin embargo, en carrera, el uso excesivo del limitador de vueltas puede generar vibraciones en el motor que podrían ser nefastas. Así pues, les pediremos a los pilotos que modifiquen su cambio de marchas o que ajusten su trazada para intentar salvar este problema.
Fernando, su inicio de temporada ha sido magnífico
Sí, ha sido un inicio fantástico. El R26 ha rendido muy bien, no hemos tenido problemas mecánicos y siempre es importante poder sumar muchos puntos en las primeras carreras del campeonato. Somos conscientes de que Renault es el equipo a batir en estos momentos, somos el equipo referencia. Estoy muy contento con nuestra posición y muy confiado de cara a las próximas carreras.
¿Qué es lo que les otorga esa ventaja sobre los rivales?
El conjunto al completo es competitivo. No tenemos ningún problema específico en el coche y la sensación es que todo funciona perfectamente. La facilidad de pilotaje del coche puede que sea probablemente nuestro punto más fuerte este año, y habrá que cruzar los dedos para poder finalizar todas las carreras sin problemas de fiabilidad.
En marzo comentó que había cuatro equipos luchando por lo máximo, ¿sigue siendo así?
Sí, este año contamos con una gran competencia. Ferrari, McLaren y Honda cuentan con el potencial para poder ganar carreras, así que hemos de trabajar muy duro si queremos superarles.
¿Cuál será el factor clave en las próximas carreras?
El desarrollo de los coches. Estamos en una buena situación, y sabemos que el equipo que haga un mejor desarrollo y esté fuerte a final de temporada, será probablemente el Campeón. Los pilotos también tienen su papel, ya que hemos de comunicarles a los ingenieros en qué áreas debe mejorar el coche, y eso es precisamente lo que estamos haciendo en estos momentos.
Háblenos sobre Imola, donde el año pasado consiguió una gran victoria.
Mi triunfo allí la pasada temporada ha sido quizás el que más ha dado que hablar de todos los que he conseguido en mi carrera. Para mí se trató de una victoria como las otras, un gran logro, pero cuando la lucha es con Michael eso provoca que los medios le den mucho más bombo y la conviertan en algo especial. Disfruté mucho en las últimas vueltas de la carrera del año pasado y la verdad es que fue una victoria importante. Pero si puedo volver a ganar este año y hacerlo con una ventaja más cómoda sobre mis rivales, entonces será mucho mejor.
Es un circuito bastante duro
Es muy complicado para los pilotos, con sus chicanes y los pianos, ya que el coche debe subirse a los bordillos. Eso complica mucho el poder realizar la misma trazada en cada curva y en cada una de las vueltas tienes la sensación de estar experimentando cosas diferentes. A nivel físico es duro, pero también para el coche, ya que sufre mucho al entrar en constante contacto con los pianos. Es una carrera en la que no es nada fácil acabar.
Ha comentado que Renault es el equipo a batir. ¿Quiénes serán sus rivales?
Ferrari y McLaren serán nuestros principales oponentes. Ferrari ha bajado su nivel de rendimiento en las dos últimas carreras, pero creo que volverán a estar bien en Imola. Sus neumáticos se adaptan bien a este circuito, y además corren en casa, así que espero que sean muy competitivos.
Giancarlo Fisichella
Llega a la cita de Imola como segundo clasificado en el Campeonato. ¿Se sentirá muy optimista?
¡Sí, así es! Es bonito volver a competir en Europa, y hacerlo también en mi país, ante todos los aficionados italianos. A nivel físico estoy en mejor forma que nunca y estoy atravesando un momento muy bueno. Y en comparación con el año pasado estoy mucho mejor situado en el campeonato: más puntos y más cerca del líder. Sí, las cosas pintan mucho mejor ahora.
Si echamos la vista atrás, ¿qué valoración hace de la última carrera?
Creo que fue una carrera bastante complicada para todos los pilotos, pero muy emocionante para los aficionados. Yo tuve algunos problemas durante la carrera, pero me sobrepuse y logré sumar algunos puntos. Desde entonces he probado en dos ocasiones, hemos trabajado para intentar solucionar esos problemas y la nueva especificación B del motor parece que supone un buen paso adelante en cuanto a rendimiento. Seguimos progresando en todo momento.
¿Qué exigencias plantea el circuito de Imola?
Para ser rápido allí tienes que ser competitivo en todos los aspectos, hay que contar con un coche muy completo. Los pilotos deben tener una confianza total en el comportamiento y las reacciones del coche y contar con los neumáticos adecuados y un motor potente. El trazado presenta una buena combinación de curvas lentas y rápidas, además por supuesto de los pianos que hay que atacar de una forma muy agresiva – y el coche debe ser capaz de hacerlo. El R25 fue rápido en Imola el año pasado, así que no hay razones para pensar que el R26 no pueda serlo también este año.
¿Qué objetivos se marca para la carrera?
Este año afronto todas las carreras con el objetivo de sumar la mayor cantidad de puntos posible. Creo que Renault cuenta con una ventaja en estos momentos, así que tenemos que aspirar a la victoria en cada Gran Premio. Contaré con un motor nuevo y con algo más de potencia gracias a la nueva especificación, así que estoy ante una oportunidad fantástica en esta carrera. Pero no debemos subestimar a nuestros rivales, ya que sabemos que el nivel de competitividad está muy igualado entre los primeros. Pero creo que contamos con un conjunto para ganar en Imola.
Denis Chevrier, Responsable de Operaciones en Pista
Denis, ya hemos completado las tres primeras carreras de la era del V8. ¿Qué lecciones han aprendido hasta ahora?
Creo que la fiabilidad de los motores es algo que dimos por garantizado hasta la conclusión del año pasado. Con el paso a los motores V8, hemos visto muchos cambios de motores forzados, y averías en carrera – incluida la de Giancarlo en Bahrein. Pocos equipos han logrado evitar estos problemas, y eso demuestra el gran esfuerzo que se está invirtiendo en el desarrollo de los V8.
Ciertamente, la importancia estratégica del motor ha sido mucho mayor en estas primeras carreras de la temporada que nunca antes. ¿Por qué ha habido tantos problemas?
Los V8 son todavía motores muy jóvenes, y no creo que ningún equipo estuviera preparado al 100% en el inicio de la temporada. En Renault, habíamos hecho muchos kilómetros durante el invierno, nos habíamos encontrado con problemas y habíamos trabajado duro para resolverlos, y comenzábamos la temporada en una posición más fuerte que la de algunos de nuestros rivales. Pero todos los constructores están trabajando aún en intentar resolver los problemas que han aparecido en un primer momento con este nuevo motor y nadie puede decir que ya los haya resuelto todos.
En cuanto al rendimiento, ¿cual es el nivel del motor Renault en relación a los de sus rivales?
Las conclusiones que hemos ido pudiendo sacar demuestran que el rendimiento del motor es muy similar entre los equipos. Existen pequeñas diferencias en cuanto al número máximo de revoluciones, por ejemplo, pero no hay motores V8 malos. Ahora el reto es conseguir desarrollar un motor que todavía es joven sin comprometer su fiabilidad. No es una tarea fácil.
¿Qué problemas plantea el desarrollo de los motores V8?
Simplemente es más complicado lograr aumentar el rendimiento del motor que en el caso de los V10, especialmente en esta fase inicial de desarrollo. Pero por otro lado, el nivel de competitividad de los equipos está más igualado que el año pasado, lo que hace que el desarrollo sea aún más importante. Varios equipos están a un nivel muy similar en cuanto al rendimiento, así que el primero en conseguir una pequeña mejora podría contar con una ventaja decisiva.
Así es que nadie puede permitirse el más mínimo relax y estamos trabajando con los mismos recursos y esfuerzo que hemos invertido en nuestro desarrollo los años anteriores.
¿Cuál ha sido el secreto del éxito de Renault en las primeras carreras?
Creo que hemos comprobado que nuestro proyecto estaba algo mejor preparado que los de algunos de nuestros rivales, y estamos muy orgullosos de haber ganado la última carrera de la era del V10 y la primera del nuevo periodo V8. Ha sido interesante comparar nuestro rendimiento, ya que hemos aprendido que el rendimiento puro a una vuelta no es necesariamente nuestro punto más fuerte en estos momentos. En condiciones de calificación estamos muy igualados con una serie de equipos. Pero en cambio parece que sí tenemos una ventaja en distancia de carrera.
¿De dónde procede esa ventaja?
Hemos diseñado el coche y el motor para ganar carreras – no sólo para sumar poles. Desde el punto de vista del motor, eso implica que podemos rodar a más altas revoluciones durante más tiempo, pero en general, tenemos un coche que les permite a los pilotos contar con la confianza necesaria para atacar desde la primera hasta la última vuelta. Somos conscientes de que es complicado adquirir una ventaja importante a una sola vuelta con las actuales normativas.
Pero por otro lado, tener la capacidad de preparar un coche con una configuración competitiva desde las primeras vueltas hasta las últimas puede ser decisivo.
El RS26B debutará en Imola. ¿Cuáles son las diferencias?
Supone una evolución normal dentro del ciclo de desarrollo: hemos intentado ganar rendimiento aumentando el número máximo de revoluciones, y mejorar áreas como la de la combustión. En calificación esperamos ganar varias décimas de segundo y los últimos test en el banco de pruebas antes del Gran Premio nos permitirá determinar con exactitud la mejora de rendimiento que tenemos disponible para la carrera.
¿Ambos pilotos utilizarán este nuevo motor en Imola?
No, sólo estará disponible para Giancarlo. Su abandono en Bahrein le hizo quedarse ‘fuera de ciclo’ en cuanto a nuestro programa de desarrollo, así que nos vimos obligados a tomar la decisión de si debíamos acelerar la introducción de la especificación B del motor, que estaba prevista para la quinta carrera de la temporada. Finalmente creímos que era importante hacerlo así y hemos apretado al máximo para lograr que estuviera lista para Imola. Sin embargo, este prematuro debut podría llevarnos a ser algo conservadores con el rendimiento potencial del motor en carrera para evitar comprometer su fiabilidad. Fernando contará con la nueva especificación B del motor en Nürburgring, tal y como estaba programado en un principio.
Previa técnica San Marino
El circuito de Imola, donde se disputa el Gran Premio de San Marino, plantea a los equipos una serie de exigencias únicas para intentar maximizar su rendimiento a lo largo del fin de semana de carrera. Presenta unas cuantas curvas rápidas, muchas pero cortas rectas, un asfalto relativamente liso y, por supuesto, sus famosos pianos que forman parte de la trazada a seguir. Así es como debe estar preparado el R26 de cara a este nuevo desafío.
Chasis
Suspensión: Imola es famoso por sus pianos, y por la exigencia de las chicanes de Variante Alta y Variante Baja. Debemos encontrar el compromiso adecuado entre contar con una suspensión lo suficientemente blanda para pasar los pianos, y una puesta a punto más rígida para garantizar una buena respuesta del coche en los cambios de dirección de estas chicanes. Algunos elementos del coche como el difusor o el alerón delantero pueden resultar dañados al subirse a los pianos, así que habrá que estar muy atentos a su estado en todo momento durante el fin de semana.
Aerodinámica: Empleamos una carga aerodinámica relativamente alta para poder ofrecerles a los pilotos tanta confianza como sea posible en su coche. La escasa longitud de las rectas implica que los adelantamientos son complicados, así que el perder algo de velocidad punta no nos penalizaría en exceso si decidiéramos aumentar la carga aerodinámica.
Neumáticos: El trazado incluye numerosas fases de fuertes aceleraciones, lo que significa que la tracción es un elemento importante y que tendremos que controlar en todo momento el nivel de desgaste de los neumáticos traseros. Sin embargo, Imola no es un circuito con un asfalto especialmente abrasivo, así que los niveles de degradación suelen estar por debajo de los que nos encontramos en otros muchos circuitos.
Fiabilidad: El violento uso de los pianos vuelta tras vuelta somete a una tremenda presión a los coches, así que el número de abandonos en Imola suele ser a menudo bastante alto. También son altas las vibraciones generadas por ese uso agresivo de los pianos, y la transmisión puede llegar a sufrir mucho, sobre todo cuando los coches aterrizan tras subirse a los pianos con las ruedas en movimiento. Todo ello puede provocar averías. Motor
Rendimiento: El motor es sometido a una gran exigencia en Imola. Necesitamos un buen par motor para salir de las curvas lentas, y por otro lado, las frecuentes fases de aceleración que presenta el trazado también implican que la potencia pura del motor sea un elemento clave. El 73% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo, es decir, uno de los circuitos más exigentes en este aspecto del campeonato. Sin embargo, el periodo más largo en el que el motor trabaja a máximo régimen es relativamente corto, así que la presión sobre las piezas en movimiento del motor como los pistones es razonable. La densidad del aire en Imola es más alta, lo que permite al motor desarrollar mayor potencia, pero también le somete a una mayor presión.
Revoluciones: La velocidad media del motor en este circuito es relativamente alta, pero el mayor peligro para el motor en este trazado viene en el momento en el que el coche pierde contacto con el asfalto al salir lanzado de su paso por encima de los pianos, lo que puede provocar que se pase de vueltas. Hay que intentar controlar este riesgo lo máximo posible utilizando el limitador de revoluciones de una forma adecuada, aunque sin comprometer por ello el rendimiento del coche a una vuelta. Sin embargo, en carrera, el uso excesivo del limitador de vueltas puede generar vibraciones en el motor que podrían ser nefastas. Así pues, les pediremos a los pilotos que modifiquen su cambio de marchas o que ajusten su trazada para intentar salvar este problema.