Tras la sanción impuesta en el último Gran Premio de F1 al equipo Renault por la que la escudería no podría disputar el Gran Premio de Europa en Valencia, finalmente Alonso, como era de esperar, correrá en la segunda de las pruebas del calendario en España.
Y no podía ser de otra forma tras la apelación de Renault ante la FIA. Ésta tras transformar la pena en euros - nunca es mal momento para hacer caja - ha impuesto una multa por 35.000 €, siempre más jugosos que llevarse de nuevo otra ración de ira de los aficionados españoles que hasta tres días antes no sabían si sacar entrada o no.
Ya comentamos que la sanción no se sostenía, ya que según decían los mecánicos no habían impedido salir a Alonso a pista con una rueda en ese estado. Primero que supieran que estaba así, y segundo vete tu a pararle con la prisa que llevan estos chicos.
Pues bien, el equipo ING Renault F1 Team está impaciente por empezar la 11ª prueba de la temporada, el Gran Premio de Europa en Valencia y Fernando llega buscando un podium entre su gente como así declara el piloto español ante el GP de Europa.
Fernando Alonso: "Espero que podamos luchar por el podio”
Fernando, la carrera de Hungría fue decepcionante, pero se pueden sacar cosas positivas del fin de semana...
Sí, nuestro rendimiento en Hungría fue alentador, ya que el coche era rápido y conseguimos la pole, que en realidad fue una sorpresa. Tener que retirarme de la carrera fue una decepción, pero intento ver el lado bueno, porque creo que el coche puede ser igual de competitivo en Valencia. El año pasado la carrera fue muy corta para mí, menos de una vuelta, así que estoy decidido a compensarlo este fin de semana y espero que podamos luchar por el podio.
¿Cómo están los ánimos en el equipo después del descanso veraniego?
Creo que el descanso ha sido bueno para todos y el equipo ha vuelto fresco y preparado para la última parte de la temporada. También tengo un nuevo compañero, estoy deseando trabajar con Romain, que estoy seguro de que hará un buen trabajo para el equipo. Tengo una buena relación con él y espero que pueda ayudarnos a conseguir puntos importantes para el campeonato.
¿Te emociona mucho competir en casa este fin de semana?
Competir en casa siempre es especial y Valencia es una ciudad preciosa y un lugar fantástico para una carrera. Siempre me ha gustado rodar en circuitos urbanos porque tienen un ambiente especial y toda la ciudad se vuelca en la carrera. Además, como es mi carrera de casa tendré un gran apoyo de los fans y quiero recompensarles con un buen resultado. Como he dicho, me encantaría luchar por el podio, pero la prioridad este fin de semana será conseguir puntos.
En España veremos el debut del nuevo compañero de Fernando, Romain Grosjean que competirá para Renault el resto de temporada.:
Romain, ¿Cómo te sientes al tener esta oportunidad?
Naturalmente, estoy muy emocionado y quiero dar las gracias al equipo por darme esta oportunidad. Empecé a soñar con ser un piloto de Fórmula Uno cuando tenía siete u ocho años y veía las batallas entre Prost y Senna en la televisión, así que hacer mi debut en Valencia es realmente un sueño hecho realidad.
¿Es una sensación especial pilotar para el único equipo francés de la parrilla?
Mi objetivo ha sido siempre convertirme en piloto de Fórmula Uno y hacerlo con un equipo francés es aún más especial. Renault me ha apoyado desde 2006 y solo gracias a su ayuda pude seguir compitiendo. Puede que atraiga aún más la atención porque la gente ha estado esperando que hubiera un piloto francés en Renault, pero haré todo lo posible para demostrar que tienen razón al creer en mí.
¿Es una ventaja haber podido acudir a todas las carreras como tercer piloto este año?
Será una gran ayuda, porque ya conozco a todo el mundo y he visto como trabaja el equipo. Asistir a las reuniones e informes de los últimos seis meses sin duda me ayudará a aprovechar al máximo esta oportunidad.
¿Qué se siente al ser compañero de Fernando Alonso, un bicampeón del mundo?
Es un gran campeón y quizá el mejor piloto de la Fórmula Uno, estoy impaciente por trabajar con él durante el resto de la temporada. Nos llevamos bien y tiene muchísima experiencia, así que puedo aprender mucho de él.
¿Cuáles son sus expectativas para el fin de semana?
Solo he pilotado el R29 en entrenamientos en recta, así que mi primera carrera será un aprendizaje. Es difícil marcarme un objetivo, así que mi prioridad será sentirme cómodo con el coche, ganar confianza durante el fin de semana y hacerlo lo mejor posible para el equipo.
Tras el esperanzador resultado antes de perder la rueda, con salida en la pole y líder en el momento de la retirada, en Renault esperan hacer un gran resultado en Valencia y en el resto de la temporada porque confían en las mejoras del R29 y hay prevista otra gran actualización aerodinámica para más adelante. También están preparando las configuraciones de media y baja carga aerodinámica específicas para Spa y Monza. Todo de cara al R30, el coche del próximo año.
El Circuito de Valencia
El circuito urbano de Valencia está situado en la zona del paseo marítimo de la capital, el circuito del Gran Premio de Europa es uno de las novedades más emocionantes en el calendario de la Fórmula Uno en los últimos años. Rodeada por muros de hormigón, la pista de 25 curvas combina secciones de alta velocidad con zonas lentas y presenta un trazado exigente para pilotos e ingenieros. Una buena velocidad en recta y estabilidad en frenada son, por tanto cruciales, así como un buen agarre mecánico para las curvas lentas y medias.
Aerodinámica: El trazado de la pista obliga a los equipos a rodar con niveles de adherencia intermedios, con reglajes parecidos a los utilizados en Shanghai y Bahrein a primeros de año. Estos reglajes se pueden utilizar porque no hay curvas rápidas y se necesita una buena velocidad para la larga recta de meta.
Fernando explica: "Una de las partes más emocionantes de la vuelta es la última sección, de las curvas 17 a 25. Se va a fondo casi todo el rato desde la salida de la 17 hasta la última curva, pero hay tantos giros que estás permanentemente en una curva. La curva 25 es bastante difícil porque es muy lenta pero llegas a casi 300 km/h. Así que hay que ser valiente al salir de la curva 24, ya que es muy fácil bloquear las ruedas o cometer un error."
Frenos: El circuito es especialmente exigente con los frenos y se parece un poco a Bahrein. Hay frenadas a fondo frecuentes desde más de 300km/h, como en las curvas 12 y 17, que llevan a curvas cerradas en segunda que ponen mucha energía en el sistema de frenada. La refrigeración de los frenos, por tanto, requiere una atención especial y el equipo utilizará conductos de refrigeración de frenos más grandes de lo habitual, como ocurrió en Bahrein.
Configuración general del coche: Los pilotos necesitan un coche bien equilibrado y con buenos cambios de dirección para enfrentarse a los giros rápidos diseminados por todo el circuito. Sin embargo, como siempre, eso debe combinarse con una suspensión lo bastante ágil para ofrece un buen agarre mecánico en las curvas lentas. La buena estabilidad en frenada también es importante, sobre todo al final de las rectas, para evitar que se bloqueen las ruedas en una pista en la que hay muy poco margen de error.
Fernando explica: "Adelantar siempre es difícil en un circuito urbano y Valencia no es una excepción. La curva 12 al final de la recta es, probablemente, la mejor oportunidad, ya que es la zona de mayor frenada del circuito. También hay bastantes escapatorias de asfalto por si entraras demasiado pasado en la curva."
Neumáticos: Bridgestone llevará los compuestos blando y super-blando de su gama 2009, igual que hizo para el circuito urbano de Mónaco y en el Gran Premio de Hungría del mes pasado. Se puede utilizar esa selección porque el asfalto no es demasiado abrasivo y los compuestos más blandos de la gama ofrecerán una buena adherencia para la que seguramente es la superficie más resbaladiza al principio. Sin embargo, como cualquier circuito temporal, se puede esperar que la pista vaya evolucionando gradualmente, haciéndose más rápida a medida que se va depositando goma. La principal preocupación del fin de semana será la comprobación del desgaste de los neumáticos traseros, que suele ser alta debido al gran número de curvas lentas que llevan a rectas largas donde se requiere mucha tracción.
Motor: La mezcla de rectas, chicanes lentas y horquillas hace que la utilización del motor suba y baje mucho. Sobre un 60% de la vuelta se hace a todo gas, un poco por debajo de la media de la temporada, y por tanto Valencia no es un circuito muy duro para el motor. La clave para un buen tiempo de vuelta no es la potencia máxima, sino un buen par motor para ayudar al coche a salir de las curvas lentas hacia las rectas. Conseguir un coche bien equilibrado es, por tanto de la mayor importancia para evitar el subviraje en la salida de las curvas lentas y permitir que pueda aplicarse enseguida el acelerador.