Fernando, ¿qué conclusión saca de la carrera de Nürburgring?
FA: Estoy muy contento. Es cierto que cuando estás luchando por el triunfo y además has conseguido la pole, por supuesto que también quieres ganar. Pero hicimos un buen trabajo. Nuestro nivel de rendimiento no fue tan alto como esperábamos, pero incluso así sumamos ocho puntos. Así que estoy seguro de que cuanto todo vaya bien, volveremos a ganar carreras.
Barcelona batirá un record de asistencia con 130,000 entradas ya vendidas para el domingo. ¿Le hace ilusión?
FA: Por supuesto que sí. Para mí es muy especial correr en el Gran Premio de mi país, es algo único en todo el campeonato. Puede llegar a ser un poco estresante, pero lo más importante para mí es disfrutar al máximo todo el fin de semana viendo llegar a los aficionados ya desde el miércoles y el jueves. Hay muchos seguidores, así que es una pena que sólo haya una carrera en España.
Inevitablemente, ante una carrera en casa, la gente se pregunta si eso supone una presión extra. ¿Es así?
FA: Creo que la presión llega cuando no das el máximo, entonces la presión sí que puede afectarte. Pero en mi caso siempre doy el máximo, ya sea en un entrenamiento o en una carrera, en Barcelona o en cualquier otro circuito. Si lo das todo, entonces no sientes ningún tipo de presión. En cuanto el semáforo se apaga y la carrera comienza, todo eso ya no importa.
¿Estará el Renault a un buen nivel en el Circuit de Catalunya?
FA: Creo que siempre lo hacemos bien allí. Es un circuito de bastante apoyo aerodinámico, lo cual es bueno para Renault, y el equipo siempre ha subido al podio en esa carrera los últimos tres años. En Alemania ya pudimos comprobar que el coche es competitivo, pero Ferrari fue ligeramente superior. En las dos próximas carreras en Barcelona y Mónaco los neumáticos serán claves, y durante los últimos años los dos trazados han sido circuitos Michelin. Creo que tenemos buenas opciones.
Finalmente, no queremos tentar a la suerte, pero ¿qué significaría para usted ganar en casa?
FA: Bueno, el año pasado la verdad es que no era tan importante para mí porque estaba totalmente centrado en el campeonato y sólo quería ganar carreras, fuera donde fuera. Esta temporada es un poco distinto. Evidentemente que estoy luchando al máximo por volver a ganar el título, pero ahora, si tengo que escoger dos o tres carreras donde ganar esta temporada, entonces Barcelona es sin duda una de ellas.
Giancarlo Fisichella: Estoy muy confiado para Barcelona
¿Cuáles son sus sensaciones tras la carrera de Nürburgring?
GF: Fue una carrera complicada, pero seguimos una buena estrategia, el equipo hizo un trabajo fantástico en las paradas en boxes y fui muy agresivo, lo que finalmente me permitió acabar sexto. A pesar de que es un resultado frustrante, como mínimo sí que conseguí sumar unos puntos muy importantes de cara al Campeonato, tanto para mí como para el equipo. En tan solo cinco días arrancará el GP de España en Barcelona. ¿Qué espera de esa carrera? GF: Barcelona es un circuito que conocemos muy bien porque realizamos numerosos entrenamientos allí, sobre todo en invierno. Disfruto mucho con su trazado y sé que los Renault serán rápidos allí. Soy muy optimista para este próximo fin de semana y espero tener las cosas un poco más sencillas que en este último.
¿Que rendimiento espera de los neumáticos Michelin?
GF: Barcelona es un circuito muy duro para los neumáticos. Es asfalto es bastante abrasivo y hay algunas curvas de alta velocidad que resultan duras para los neumáticos, como lo son los dos últimos virajes. Pero sé que Michelin nos proporcionará unos buenos neumáticos para esta carrera. Conocen el circuito perfectamente y están trabajando muy duro. Me siento muy confiado para esta carrera y sabemos que los Michelin serán rápidos.
En esta carrera tu compañero recibirá un gran apoyo desde las gradas. ¿Eso supone un inconveniente para usted?
GF: ¡No, todo lo contrario! Los aficionados españoles se portan muy bien conmigo, y siempre me apoyan. Italia y España son dos culturas muy similares y nos tratamos como hermanos. Siempre es bonito y te sube la moral ver un apoyo tan fantástico para el equipo Renault.
Previo Técnico del GP de España
Barcelona es un circuito que todos los equipos de F1 conocen bien después de los miles de kilómetros de pruebas que completan allí durante la temporada. La combinación de curvas de alta velocidad, una larga recta y un asfalto abrasivo, convierten al Circuit de Catalunya en un circuito realmente completo. Encontrar la puesta a punto ideal siempre resulta complicado en el Gran Premio de España.
Chasis
Aerodinámica: La eficacia aerodinámica siempre es un factor clave en este circuito. Barcelona ofrece todo tipo de curvas en su trazado y a las rectas les preceden siempre virajes rápidos. Eso implica que el equipo debe contar con altos niveles de apoyo aerodinámico en el coche, y eso a pesar de la larga recta principal, porque es muy importante poder salir bien de esos virajes previos. Esto condiciona la velocidad del coche en la recta principal, pero lo cierto es que ésta es una carrera en la que la puesta a punto del coche es de alta carga aerodinámica.
Suspensión: Cuando nos centramos en los reglajes de la suspensión hemos de intentar encontrar el mejor compromiso posible para lograr un coche bien equilibrado y que responda correctamente. En Barcelona utilizaremos unos reglajes bastante rígidos en la parte delantera para que el coche responda bien en los cambios de dirección, mientras que en la parte trasera serán ligeramente más blandos para contar con una buena tracción en la salida de las curvas lentas. La altura del coche también es un parámetro importante si tenemos en cuenta que en este circuito podemos rodar con el coche bastante bajo, lo que nos permite obtener un rendimiento aerodinámico óptimo.
Neumáticos: El Circuit de Catalunya es un trazado conocido por su dureza con los neumáticos, ya que incluye numerosas y largas curvas de alta velocidad. Eso implica que los neumáticos deben soportar altas cargas, y particularmente el neumático delantero izquierdo, que tiene que trabajar al máximo en todas las curvas rápidas. También tendremos que prestar especial atención a la degradación del neumático cuando hagamos nuestra elección e incluso modificar algunos reglajes para limitar ese desgaste de las gomas si fuera necesario.
Motor
Rendimiento: Barcelona no está considerado como un circuito de motor, ya que el motor no es sometido a una especial presión en ningún punto del trazado. Relativamente son pocas las aceleraciones que hay que hacer desde revoluciones bajas, y la prioridad en Barcelona es que la potencia del motor se libere de una forma progresiva para mantener el mejor equilibrio posible del coche y limitar el desgaste de los neumáticos. El 69% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo.
Caja de cambios: Debido a la longitud de de la recta principal del circuito, la elección de las relaciones de marcha es complicada. De hecho, para la marcha más alta hemos de tener en cuenta la posibilidad de que pueda pasarse de vueltas el motor si el viento sopla con fuerza en la recta de meta, o si los pilotos ruedan tras la estela de un rival. Por otro lado, si el viento sopla de frente, eso también tiene un coste de rendimiento. Será uno de nuestros trabajos más importantes en las sesiones libres de entrenamientos.
FA: Estoy muy contento. Es cierto que cuando estás luchando por el triunfo y además has conseguido la pole, por supuesto que también quieres ganar. Pero hicimos un buen trabajo. Nuestro nivel de rendimiento no fue tan alto como esperábamos, pero incluso así sumamos ocho puntos. Así que estoy seguro de que cuanto todo vaya bien, volveremos a ganar carreras.
Barcelona batirá un record de asistencia con 130,000 entradas ya vendidas para el domingo. ¿Le hace ilusión?
FA: Por supuesto que sí. Para mí es muy especial correr en el Gran Premio de mi país, es algo único en todo el campeonato. Puede llegar a ser un poco estresante, pero lo más importante para mí es disfrutar al máximo todo el fin de semana viendo llegar a los aficionados ya desde el miércoles y el jueves. Hay muchos seguidores, así que es una pena que sólo haya una carrera en España.
Inevitablemente, ante una carrera en casa, la gente se pregunta si eso supone una presión extra. ¿Es así?
FA: Creo que la presión llega cuando no das el máximo, entonces la presión sí que puede afectarte. Pero en mi caso siempre doy el máximo, ya sea en un entrenamiento o en una carrera, en Barcelona o en cualquier otro circuito. Si lo das todo, entonces no sientes ningún tipo de presión. En cuanto el semáforo se apaga y la carrera comienza, todo eso ya no importa.
¿Estará el Renault a un buen nivel en el Circuit de Catalunya?
FA: Creo que siempre lo hacemos bien allí. Es un circuito de bastante apoyo aerodinámico, lo cual es bueno para Renault, y el equipo siempre ha subido al podio en esa carrera los últimos tres años. En Alemania ya pudimos comprobar que el coche es competitivo, pero Ferrari fue ligeramente superior. En las dos próximas carreras en Barcelona y Mónaco los neumáticos serán claves, y durante los últimos años los dos trazados han sido circuitos Michelin. Creo que tenemos buenas opciones.
Finalmente, no queremos tentar a la suerte, pero ¿qué significaría para usted ganar en casa?
FA: Bueno, el año pasado la verdad es que no era tan importante para mí porque estaba totalmente centrado en el campeonato y sólo quería ganar carreras, fuera donde fuera. Esta temporada es un poco distinto. Evidentemente que estoy luchando al máximo por volver a ganar el título, pero ahora, si tengo que escoger dos o tres carreras donde ganar esta temporada, entonces Barcelona es sin duda una de ellas.
Giancarlo Fisichella: Estoy muy confiado para Barcelona
¿Cuáles son sus sensaciones tras la carrera de Nürburgring?
GF: Fue una carrera complicada, pero seguimos una buena estrategia, el equipo hizo un trabajo fantástico en las paradas en boxes y fui muy agresivo, lo que finalmente me permitió acabar sexto. A pesar de que es un resultado frustrante, como mínimo sí que conseguí sumar unos puntos muy importantes de cara al Campeonato, tanto para mí como para el equipo. En tan solo cinco días arrancará el GP de España en Barcelona. ¿Qué espera de esa carrera? GF: Barcelona es un circuito que conocemos muy bien porque realizamos numerosos entrenamientos allí, sobre todo en invierno. Disfruto mucho con su trazado y sé que los Renault serán rápidos allí. Soy muy optimista para este próximo fin de semana y espero tener las cosas un poco más sencillas que en este último.
¿Que rendimiento espera de los neumáticos Michelin?
GF: Barcelona es un circuito muy duro para los neumáticos. Es asfalto es bastante abrasivo y hay algunas curvas de alta velocidad que resultan duras para los neumáticos, como lo son los dos últimos virajes. Pero sé que Michelin nos proporcionará unos buenos neumáticos para esta carrera. Conocen el circuito perfectamente y están trabajando muy duro. Me siento muy confiado para esta carrera y sabemos que los Michelin serán rápidos.
En esta carrera tu compañero recibirá un gran apoyo desde las gradas. ¿Eso supone un inconveniente para usted?
GF: ¡No, todo lo contrario! Los aficionados españoles se portan muy bien conmigo, y siempre me apoyan. Italia y España son dos culturas muy similares y nos tratamos como hermanos. Siempre es bonito y te sube la moral ver un apoyo tan fantástico para el equipo Renault.
Previo Técnico del GP de España
Barcelona es un circuito que todos los equipos de F1 conocen bien después de los miles de kilómetros de pruebas que completan allí durante la temporada. La combinación de curvas de alta velocidad, una larga recta y un asfalto abrasivo, convierten al Circuit de Catalunya en un circuito realmente completo. Encontrar la puesta a punto ideal siempre resulta complicado en el Gran Premio de España.
Chasis
Aerodinámica: La eficacia aerodinámica siempre es un factor clave en este circuito. Barcelona ofrece todo tipo de curvas en su trazado y a las rectas les preceden siempre virajes rápidos. Eso implica que el equipo debe contar con altos niveles de apoyo aerodinámico en el coche, y eso a pesar de la larga recta principal, porque es muy importante poder salir bien de esos virajes previos. Esto condiciona la velocidad del coche en la recta principal, pero lo cierto es que ésta es una carrera en la que la puesta a punto del coche es de alta carga aerodinámica.
Suspensión: Cuando nos centramos en los reglajes de la suspensión hemos de intentar encontrar el mejor compromiso posible para lograr un coche bien equilibrado y que responda correctamente. En Barcelona utilizaremos unos reglajes bastante rígidos en la parte delantera para que el coche responda bien en los cambios de dirección, mientras que en la parte trasera serán ligeramente más blandos para contar con una buena tracción en la salida de las curvas lentas. La altura del coche también es un parámetro importante si tenemos en cuenta que en este circuito podemos rodar con el coche bastante bajo, lo que nos permite obtener un rendimiento aerodinámico óptimo.
Neumáticos: El Circuit de Catalunya es un trazado conocido por su dureza con los neumáticos, ya que incluye numerosas y largas curvas de alta velocidad. Eso implica que los neumáticos deben soportar altas cargas, y particularmente el neumático delantero izquierdo, que tiene que trabajar al máximo en todas las curvas rápidas. También tendremos que prestar especial atención a la degradación del neumático cuando hagamos nuestra elección e incluso modificar algunos reglajes para limitar ese desgaste de las gomas si fuera necesario.
Motor
Rendimiento: Barcelona no está considerado como un circuito de motor, ya que el motor no es sometido a una especial presión en ningún punto del trazado. Relativamente son pocas las aceleraciones que hay que hacer desde revoluciones bajas, y la prioridad en Barcelona es que la potencia del motor se libere de una forma progresiva para mantener el mejor equilibrio posible del coche y limitar el desgaste de los neumáticos. El 69% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo.
Caja de cambios: Debido a la longitud de de la recta principal del circuito, la elección de las relaciones de marcha es complicada. De hecho, para la marcha más alta hemos de tener en cuenta la posibilidad de que pueda pasarse de vueltas el motor si el viento sopla con fuerza en la recta de meta, o si los pilotos ruedan tras la estela de un rival. Por otro lado, si el viento sopla de frente, eso también tiene un coste de rendimiento. Será uno de nuestros trabajos más importantes en las sesiones libres de entrenamientos.