Arranca la temporada 2010 de Fórmula 1 tras un largo invierno y tras una pretemporada que ha estado llena de incógnitas. Los entrenamientos privados se han concentrado en el pasado mes de febrero y los equipos han trabajado a conciencia para llegar preparados a la primera carrera de la temporada.
Pedro de la Rosa vuelve a competir en la Fórmula 1 y vuelve muy preparado. El piloto español fue confirmado como piloto oficial de BMW Sauber F1 Team el pasado 19 de enero y desde entonces todo se ha ido desarrollando a mucha velocidad. El 31 del mismo mes se presentó el equipo en Cheste y al día siguiente, De la Rosa estrenaba el C29. Tras más de 2.500km en ocho días de tests, Pedro se ha adaptado en un tiempo récord a su nuevo equipo y al monoplaza. El objetivo de la escudería para esta temporada es igualar el sexto puesto en el Mundial de Constructores del año pasado.
De la Rosa: Bahreim marcará mi vuelta a la competición y no puedo esperar más
De la Rosa comentaba recientemente: “Guardo muy buenos recuerdos de Bahrein. Cuando en el 2005 tuve que competir firmé la vuelta rápida y en el 2007 estuve rodando dos días durante los entrenamientos privados de pretemporada. Creo que la nueva sección añadida en el infield la convertirá en una pista nueva, porque significa que tendremos que aumentar el nivel de carga aerodinámica. Lo mejor del circuito es que puedes adelantar. Hay tres largas rectas seguidas de una curva donde hay que frenar fuerte. Seguro que será una buena carrera y tengo muchas ganas de luchar porque es lo que más he echado de menos. Todavía es difícil decir a qué tipo de circuito se adaptará bien nuestro coche pero estoy convencido que será muy interesante ver cómo se irán descubriendo las estrategias y cómo irán reaccionando los equipos durante la carrera. Debido a la prohibición de repostar, el equipo podrá influir mucho más que en anteriores temporadas. Tras los cuatro tests que hemos completado esta pretemporada en tres circuitos distintos estoy tranquilo en este inicio de Mundial. He rodado muchos kilómetros con el equipo y he aprendido muchísimo. Bahrein marcará mi vuelta a la competición y no puedo esperar más.”
De la Rosa competirá por primera vez a mandos del C29 en la séptima edición del Gran Premio de Bahrein. De esta pista guarda muy buenos recuerdos ya que en 2005 firmó la vuelta rápida y acabó quinto tras una intensa lucha en pista.
El circuito de Sakhir está ubicado en medio del desierto y, al igual que el de Shanghai, fue diseñado por Hermann Tilke. Es un circuito de última generación, muy moderno y seguro. Su pista es ancha, lo que facilita los adelantamientos. El trazado se caracteriza por las frenadas fuertes, por lo que las gomas serán determinantes en el resultado de la carrera.
El calendario de esta temporada será uno de los más largos de los últimos años. Un total de 19 Grandes Premios forman el Mundial que será uno de los más emocionantes de las últimas temporadas. Como novedad el GP de Corea que acogerá por primera vez una carrera de F1 y el retorno de Canadá. España volverá a acoger dos citas, el 9 de mayo se celebrará el Gran Premio de España y el 27 de junio el de Europa, que en esta edición adelanta su fecha.
Baile de pilotos y de equipos
Este año lucharán en pista 4 Campeones del Mundo con 11 títulos en su haber y será uno de los Mundiales más disputados. Será también un año histórico porque, además de Pedro de la Rosa, esta temporada habrá tres españoles más en el Mundial: Fernando Alonso luchará en Ferrari, Jaime Alguersuari lo hará en Toro Rosso y Andy Soucek será el piloto de pruebas de Virgin.
La pretemporada ha sido muy movida y ha habido cambios en la alineación de todos los equipos, exceptuando a Red Bull que mantiene a Webber y a Vettel. El equipo Vodafone McLaren Mercedes ha incorporado en sus filas a Jenson Button que compartirá boxes con Lewis Hamilton. La escudería es ahora 100% británica y una de las favoritas junto con Red Bull, Mercedes y Ferrari en la lucha por el título. Mercedes, antigua Brawn GP, es una de las novedades de este 2010. Cuenta con el binomio alemán de una joven promesa, Nico Rosberg, y del poseedor de siete títulos Mundiales, Michael Schumacher. El kaiser regresa a los circuitos después de tres temporadas en la sombra con ganas de darlo todo y de volver a lo más alto del podio. En Ferrari, tras la vacante de Kimi Raikkonen y el fichaje de Fernando Alonso, afrontan el inicio de temporada como una de las escuderías favoritas. Felipe Massa ha demostrado en los tests de pretemporada que está perfectamente recuperado de su accidente en Hungaroring.
Un segundo grupo de equipos sería el formado por BMW Sauber, Williams, Renault, Force India y Toro Rosso, que se pelearán por estar lo más cerca posible de los “grandes”. El compañero de equipo de De la Rosa es el japonés Kamui Kobayashi, que demostró la pasada temporada que es un joven piloto a tener en cuenta y ha completado una buena pretemporada. Williams ha confiado en la veteranía de Barrichello y en la joven promesa Nico Hulkenberg y, este año, sus monoplazas montarán motores Cosworth. En Renault, el polaco Kubica y el ruso Petrov serán los encargados de batirse en la pista a mandos de un Renault que continúa esta temporada a pesar de los continuos rumores de abandonar la F1. En Force India los titulares son Adrian Sutil y Vitantonio Liuzzi, mientras que en Red Bull, Buemi y Alguersuari volverán a batirse en pista. El último grupo de equipos serían los de reciente incorporación como el histórico Lotus F1 Racing, Hispania Racing y Virgin Racing.
Cambios en la normativa
Como es habitual, la FIA ha introducido novedades en el reglamento, aunque no tan radicales como en la anterior temporada. La más significativa es que se han eliminado los repostajes y este año tan sólo se harán pit stops para cambiar los neumáticos. Esta novedad implica que los tanques de combustible sean mucho mayores al tener que almacenar todo el combustible de carrera. Por este motivo, los monoplazas serán más nerviosos y difíciles de conducir en la primera parte de la carrera. Como consecuencia, el ahorro y consumo de carburante es una pieza clave que determinará las estrategias de carrera y en este punto han trabajado los equipos.
Otra de las novedades importantes es el cambio en el sistema de puntuación en el que se premiará al vencedor con 25 puntos, 18 al segundo, 15 al tercero y así sucesivamente: 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1. En cuanto a la clasificación, el cambio más importante es que los diez primeros clasificados en la Q3 saldrán en carrera con los mismos juegos de gomas utilizados en la última sesión de la calificación. De esta forma se intenta dar ventaja al resto de equipos ya que tendrán más adherencia y tracción.
/pedrodelarosa.com