El glamour llega a la Fórmula 1 este fin de semana de la mano del Gran Premio de Mónaco, la sexta carrera de la temporada. Este es el circuito más peligroso y uno de los más lentos del calendario. Los pilotos no tienen margen de error y deben tener una concentración máxima durante las 78 vueltas de la carrera para no acabar contra los guardarraíles.
Para Pedro de la Rosa este trazado tiene una complejidad muy alta: "Mónaco es el circuito más difícil en el que jamás he pilotado. También es el más técnico y en el que los guardarraíles están mas duros!" El piloto valora sobre la posibilidad de ver adelantamientos en este circuito urbano: "En el GP de España pudimos comprobar cómo la mayoría de adelantamientos se produjeron en zonas donde no se activaba el DRS, lo que me hace deducir que los neumáticos son el mayor factor de adelantamiento y que, además en Mónaco, veremos adelantamientos este año. Aquí Pirelli traerá sus dos compuestos más blandos: los blandos y los súper blandos. Esto, unido al hecho de que adelantar este año en Mónaco no será imposible, probablemente empuje a los equipos a hacer 2-3 paradas lo que aquí sería atípico pero daría mucha más emoción."
Aquí, son necesarias dos cosas: un buen coche en curva lenta con la máxima carga aerodinámica posible y, como no, un buen piloto. Este es además, uno de los circuitos que todo piloto quiere ganar a lo largo de su carrera deportiva. "En Mónaco lo más importante es rodar, dar vueltas sin tocar mucho los reglajes del coche. Ir poco a poco encontrando el límite y sobretodo, no cometer errores. Cuando chocas luego tienes que empezar de cero e ir cogiendo el ritmo otra vez. Yo siempre digo que en Mónaco los cambios de reglajes se hacen por la noche, de día se rueda y punto. Me parece bien limitar el uso del DRS dentro del Túnel aunque yo hubiese preferido que aquí no se utilizara en absoluto pues es un riesgo innecesario. El DRS en Mónaco no dará más opciones de adelantar.
Pedro nos comenta sobre el momento en el que se encuentra su equipo: "Es bueno llegar ahora a Mónaco porque este es un Gran Premio inusual donde los coches que suelen ir bien en el último sector (lento) de Barcelona, suelen ir bien en Mónaco, y tanto los McLaren como los Ferrari iban bastante bien allí. El "timing" es siempre importante y creedme que es bueno llegar aquí esta semana y no a otro circuito estilo Barcelona donde la aerodinámica es mucho más determinante". Y añade: "Es el lugar perfecto para que Fernando, Hamilton, Button, Rosberg, y cuantos más mejor, logren restar los máximos puntos posibles a Vettel. Es un circuito de manos, el más técnico del Mundial, el más difícil, y también el más peligroso".
Vodafone McLaren Mercedes llega a esta cita muy optimista tras los dos podios logrados el pasado fin de semana en el Gran Premio de España. Vimos, por primera vez en el Circuit de Catalunya, una carrera con muchos adelantamientos, con un final incierto y muy emocionante hasta las últimas curvas. Hamilton fue el único piloto capaz de presionar a Vettel en carrera y hasta la última curva de la última vuelta no se decidió el Gran Premio. El ritmo de carrera de la escudería germano-británica fue igual o superior a los dos Red Bull por primera vez esta temporada. Este dato es muy significativo y una señal inequívoca de que, por fin, en el quinto GP de la temporada (de momento sólo los domingos) por fin sí existe un equipo que puede disputarle a Red Bull el Mundial. El año pasado Red Bull logró el doblete en esta carrera y Robert Kubica subió al tercer cajón del podio.
En Mónaco, las sesiones de entrenamientos libres de los viernes se disputan el jueves pero la clasificación y la carrera se celebrarán el sábado y domingo a la hora habitual, a las 14h. Pedro de la Rosa comentará la carrera el domingo en La Sexta TV y podrá seguirse también por TV3, Canal 9 y TPA.
Circuito de Mónaco / 3.340 km
Distancia de carrera 78 vueltas / 260.520 km
Horario Calificación 14:00 hrs, Carrera 14:00 hrs hora local (12:00 hrs GMT)
/Fuente: pedrodelarosa.com