16 y 17 de octubre: Última cita de la Fórmula 3 Euro Series
Daniel Juncadella ha debutado este año en la prestigiosa F3 Euro Series en el seno del equipo italiano Prema Powerteam (con Dallara-Mercedes) y con un patrocinador muy significativo, Astana, además de contar con el apoyo de Mercedes-Benz y del programa Jóvenes Pilotos del Circuit de Catalunya. Esta alianza de fuerzas, junto a su indudable talento, le han permitido aprender, destacar y ser uno de los rookies más rápidos en la parrilla de este certamen. Con todo, Dani ha debutado de la mejor manera y ahora su objetivo es enfocar 2011, temporada en la que tendrá como objetivo luchar por el título. En la actualidad figura 8º del campeonato pero a 9 puntos de su máximo rival entre los mejores debutantes, el portugués Antonio Félix da Costa.
En 2009, Juncadella acabó subcampeón de la Formula BMW Europa. A pesar del gran salto que supuso iniciarse en la F3 Euro Series, pronto se adaptó al nuevo desafío y de forma sorprendente se aseguró la pole para la apertura de la campaña celebrada en Le Castellet. Así comenzaba una temporada repleta de expectativas para éste barcelonés de 19 años, que con los lógicos altibajos de un rookie se han ido cumpliendo.
Para Dani, a un paso de cerrar la temporada regular “en la que más he aprendido”, le esperan en la pista alemana de Hockenheim (16 y 17 de octubre) dos carreras que podrían darle el título de mejor rookie y confirmarle en el top ten del campeonato, un reto que bien merece una entrevista con el veloz Joven Piloto español.
¿Es la Fórmula 3 Euro Series una de las mejores para formar a un futuro piloto profesional?
Seguro. Es una categoría que todo piloto que quiera llegar a la élite del automovilismo debería realizar, ya que es de las más competitivas del planeta; muchos de los grandes han pasado por ella y, vista su complejidad, hace falta más de una temporada para decir que todo lo que se podía aprender está aprendido.
A dos carreras para cerrar el campeonato, ¿cómo valoras la campaña?
Muy positiva en general. No me arrepiento de nada de lo que he hecho porque de lo malo creo haber tomado buena nota de cara al futuro. Sé que he fallado en algunas carreras pero todo son experiencias que me van a servir de cara al año que viene, que es clave en mi carrera deportiva.
¿Ha sido una temporada dura o quizás menos complicada de lo que esperabas?
La verdad es que pensaba que sería muy dura, pero lo primero que me asombró es lo rápido que conseguí adaptarme al monoplaza. Lo que pasa es que una cosa es ir rápido en la F3 y otra, ganar carreras...
¿Qué te ha sorprendido más del certamen?
Me sorprendió que los buenos resultados llegasen nada más empezar, siendo como era mi primer año en la especialidad. También lo complejo que puede llegar a ser arrancar un F3 en las parrillas de salida; precisamente éste es el punto con el que más me he peleado durante el año, ya que por cuatro veces me he quedado parado en la salida. Pero ahora ya conozco la mecánica y creo que no volveré a fallar...
¿En qué se diferencia el monoplaza de F3 a los pilotados hasta ahora?
En todo. Digamos que el paso del F-BMW al F3 fue casi abismal y eso me ha forjado una visión de la competición bastante distinta a la que tenía. Para un piloto que viene de la Fórmula Renault, la adaptación es más fácil ya que el monoplaza se asemeja más. El nivel aerodinámico del F3 es espectacular y te permite gozar completamente de lo que es un coche de carreras, lo que te da realmente ganas de ir muy rápido.
En todo este aprendizaje de primer año ¿Alguna pista la recuerdas como imposible?
Tuve muchos problemas en Norisring, pero fue un tema más de pelea constante con el setup del coche que otra cosa, nos comimos la cabeza demasiado mi ingeniero y yo y lo que pasó es que ajustamos el monoplaza erróneamente, pero en la última carrera del fin de semana dimos con una mejora y recuperamos el buen ritmo.
¿Qué crees que has aprendido este año y qué aún no sabías?
A gestionar una carrera larga. Muchos pilotos salen a darlo todo en la carrera larga del fin de semana, y creo que conviene conservar un poco al principio, ya que el buen set de neumáticos se utiliza en la primera de las dos carreras programadas, que es siempre más corta.
Aún queda el GP de Macao y el de Corea ¿Cuál es la táctica para esas carreras?
Creo que es el año para ir a aprender y viajar a Oriente un poco a “verlas venir”. Macao es un recorrido muy complicado pero también la carrera a la que le tengo más ganas porque tengo entendido que el circuito es bastante impresionante. Pienso que tendremos un buen coche y si me adapto rápido al circuito podría lograr un buen resultado.
Si acabas cómo segundo rookie ¿Es un buen resultado para ti?
Espero acabar primero... y si no es así –algo que en el fondo es lo más probable dada la diferencia que me saca mi rival– al menos sé en qué he fallado para no conseguirlo. De todas formas, hay que luchar por el título, pero por encima de todo hay que intentar progresar y aquí ya tenemos la partida muy avanzada.
¿Terminar el campeonato en Hockenheim es una buena opción?
Si, allí ya hemos corrido este año y en esa pista obtuve mi primer podio de la temporada, así que espero un gran resultado. El circuito me gusta especialmente. Soy optimista.
¿Qué hubiese tenido que pasar para haber sido, ésta de 2010, una temporada perfecta?
Yo creo que no me puedo quejar de esta temporada, al fin y al cabo he demostrado que puedo ser muy rápido y que sólo me falta concretar resultados en las carreras, así que la doy por buena para poder decir que la próxima será perfecta ¡o al menos eso se intentará!
/Fuente: Jas