El Mundial de Fórmula 1 llega a su fin tras 17 Grandes Premios con el estreno de un nuevo circuito en su calendario. El Circuito de Abu Dhabi está ubicado en el entorno de un puerto marítimo, un ambiente parecido al de Montecarlo, con una pista de 5.554 metros.
A la última y nueva cita se llega con el título decidido para Jenson Button, Vettel y Barrichello separados por dos puntos se juegan el segundo y tercer puestos, el cuarto ya está reservado para Mark Webber. Los pilotos españoles no se juegan nada más que la honra y por ella Alonso quiere hacerlo bien en lo que puede ser su separación definitiva de Renault.
Fernando Alonso: "Me encantaría terminar bien la temporada "
Fernando, resuma sus sentimientos después de su corto Gran Premio de Brasil.
Fue una gran decepción porque creo que podría haber puntuado en la carrera. Hice una buena salida, pero hubo muchos incidentes en la primera vuelta, que me afectaron al golpearme [Adrian] Sutil después de que él chocara con [Jarno] Trulli. Fue una pena, porque me encanta rodar en Interlagos y resultó frustrante no formar parte de una carrera emocionante en un circuito fantástico.
¿Te apetece rodar en Abu Dhabi por primera vez?
Siempre disfruto del reto que supone un circuito nuevo y la pista de Abu Dhabi parece impresionante. Será una experiencia nueva para todos, así que es importante que aprovechemos al máximo las sesiones y aprendamos todo lo que podamos rápidamente para intentar encontrar ventaja. Creo que las instalaciones son increíbles y será genial para la gente de Abu Dhabi. Fuimos allí hace unos años para una exhibición urbana y vi el entusiasmo que tienen los fans por la Fórmula Uno.
Dado que es tu última carrera con Renault, ¿su objetivo es terminar la temporada con un buen resultado?
Por supuesto, me encantaría terminar la temporada y mi carrera en Renault con un gran resultado. Será una carrera emotiva porque he disfrutado de muchísimos recuerdos especiales con el equipo y dejo muchos amigos. Renault es uno de los grandes equipos de la Fórmula Uno y estoy impaciente por luchar con ellos en la pista en los próximos años.
Romain Grosjean: "Abu Dhabi será una experiencia nueva para todos"
Romain, ¿disfrutaste de tu primera experiencia en Interlagos?
La pista era increíble y todo un reto, aunque con el tiempo tan variable era difícil aprender los límites del circuito y encontrar buenos reglajes. En la carrera hice una buena salida, pero tuve algunos problemas para calentar los neumáticos, así que me faltaba agarre en las primeras vueltas y perdí muchos puestos. El coche parecía ir mejor al final de la carrera, pero debido a los problemas en la salida era demasiado tarde para recuperarse.
¿Qué esperas del circuito Yas Marina?
Será una aventura nueva para todos y siento mucha curiosidad por ver cómo es, porque hay muchas expectativas para esta pista. Las fotos que he visto parecen increíbles y estoy seguro de que será una forma maravillosa de terminar la temporada. El trazado parece divertido: será rápido, porque hay algunas rectas largas y esperamos tener oportunidades de adelantamiento. Creo que también dará sensaciones parecidas a las de un circuito urbano, con los grandes edificios y los yates en el puerto.
¿Cuál es tu objetivo para la última carrera de la temporada?
Como es una pista nueva para todos los pilotos, las cosas deberían ser más fáciles para mí, ya que todos tenemos que aprendernos el circuito. Mi objetivo es intentar igualar el ritmo de Fernando, calificarme bien y espero que luchar por los puntos en la carrera.
Bob Bell: "Queremos luchar por el podio este fin de semana "
Bob, ¿fue muy decepcionante la carrera de Brasil?
Fue muy frustrante perder a Fernando en la carrera sin que fuera culpa suya, aunque debemos dar gracias por no tener un accidente más grave con el Force India. También debemos agradecer no haber quedado incinerados en el muro, ya que ¡sentimos el calor de la bola de fuego en el pit lane! Romain simplemente no tenía buen ritmo en la primera parte de la carrera, ya que no estaba satisfecho con el agarre del coche, lo que le hizo perder mucho terreno. Así que el fin de semana no cumplió nuestras expectativas, sobre todo porque perdimos la ventaja respecto a BMW y ahora tendremos que luchar mucho para superarlos en la última carrera de la temporada.
Este fin de semana una pista nueva espera a la Fórmula Uno, ¿Cuáles son sus expectativas para Abu Dhabi?
Creo que todos los equipos disfrutan visitando un país nuevo y una pista nueva siempre tiene infraestructuras modernas con mucho espacio disponible para los mecánicos e ingenieros. Ahora falta ver el espectáculo que este circuito puede ofrecer durante la carrera, pero por lo que hemos visto hasta ahora, parece que los organizadores han hecho un buen trabajo. Como equipo, disfrutamos del reto que supone una pista nueva y estamos listos para aprovechar cualquier ventaja si podemos.
¿Cuál sería el objetivo realista para este fin de semana?
Sería fantástico tener a Romain y Fernando en la Q3 en calificación para que tuviéramos buenas posiciones de salida para la carrera. Queremos luchar por los puntos e incluso por el podio, que es un objetivo realista teniendo en cuenta el rendimiento que hemos demostrado ya esta temporada.
Renault se despide de Fernando este fin de semana. ¿El equipo lo echará mucho de menos?
Ha hecho una enorme contribución al equipo, sobre todo al ganar dos campeonatos del mundo en 2005 y 2006 y le echaremos muchísimo de menos. Se dice que es el mejor piloto de la parrilla y yo no lo negaría, así que nos entristece que termine una relación que ha tenido tanto éxito, pero también miramos al futuro y estamos encantados de dar la bienvenida a Robert Kubica al equipo, ya que creo que pronto demostrará que es del mismo calibre que Fernando. Es un gran jugador de equipo, un gran motivador e increíblemente rápido, así que tenemos mucho en que pensar al iniciar esta nueva era para el equipo.
Guía de Abu Dhabi con Fernando Alonso:
Fernando, ¿cuál es su primera impresión del nuevo circuito de Abu Dhabi?
Parece que será un circuito exigente con los pilotos, ya que hay más de veinte curvas en la vuelta y algunas parecen muy complicadas. Sin embargo, cuando se mira un mapa es difícil comprender realmente un circuito y solo cuando se llega y se camina por la pista se empieza a sentir cómo es de verdad.
¿Cómo se prepara normalmente para un circuito nuevo?
Estudiamos muchos datos de simulación y trabajamos muy estrechamente con el equipo para entender las exigencias de la pista, mucho más de lo que lo haría para un circuito que ya conozco. Seguramente tardamos unas cinco veces más en prepararnos para una pista nueva y caminar por el circuito es muy importante para mí y para mis ingenieros.
¿Qué curvas le han llamado la atención?
Creo que las curvas 11, 12 y 13 parecen interesantes. Recuerdo que cuando vimos por primera vez el mapa del circuito me recordó a la chicane de la curva diez de Singapur, que es muy difícil. Parece que las curvas 8 y 11 serán zonas de frenada a fondo y no hay duda de que habrá oportunidad de adelantar allí.
¿Cuánto se tarda en aprender un circuito nuevo?
No se tarda mucho porque saltamos al coche sabiéndonos perfectamente el circuito en nuestra mente, ya que lo hemos estudiado en un mapa. Después de tres o cuatro vueltas, te das cuenta de las trazadas y los puntos de frenada, así que yo diría que unas cinco vueltas es suficiente para conocer bastante bien la pista, pero es cierto que en cada vuelta tienes más confianza y aprendes más sobre la pista y sobre cómo sacarle el mayor partido. Las últimas vueltas de la carrera suelen ser las mejores, porque para entonces ya te la conoces muy bien.
La perspectiva del ingeniero con Alan Permane
Alan, háblenos de los preparativos técnicos del equipo para una pista nueva.
Normalmente empezamos los preparativos unos dos meses antes de la carrera, que es cuando recibimos un mapa detallado mostrando el trazado y las características del circuito. Eso nos da una idea de los reglajes que necesitaremos en cuanto a carga aerodinámica y las exigencias sobre los frenos y el motor. Entonces tenemos que meter el mapa del circuito en nuestros ordenadores para crear un circuito virtual donde podamos hacer simulaciones con un modelo de nuestro coche, lo que nos permite evaluar las distintas opciones de reglajes, que se pueden cambiar fácilmente para ayudarnos a trabajar en unos buenos reglajes básicos.
Cuando hemos llegado al circuito y rodado con el coche en la sesión libre, enviamos los datos reales de la pista a la fábrica y se usan para hacer simulaciones más precisas. Los datos recogidos en las sesiones libres del viernes también se pueden usar en la simulación de dinámica de chasis para explorar las características del circuito y pueden revelar mejoras en la amortiguación o en los muelles. Cualquier sugerencia de la fábrica para mejorar los reglajes del coche suele llegar a final del viernes para que podamos probarlo el sábado por la mañana, antes de la calificación.
¿Cuál es su primera impresión del circuito de Abu Dhabi?
Hay un par de curvas bastante largas, pero parece que será un circuito con bastantes frenadas, un poco parecido a la pista urbana de Valencia. En cuanto a carga aerodinámica, tenderá a ser alta, aunque no rodaremos con los reglajes de carga aerodinámica máxima porque hay rectas largas donde la velocidad punta será importante.
Hay muchas curvas a la derecha, pero es difícil predecir cómo afectarán a los reglajes del coche, ya que depende de la trazada de los giros. Esa es una cosa que examinaremos durante nuestro paseo por la pista. Lo que aún no sabemos es si los pilotos querrán un coche con más tracción, ya que el circuito no tiene cambios de dirección a alta velocidad, que requerirían unos reglajes más rígidos. Así que para ayudar a la tracción saliendo de las curvas lentas daremos a los pilotos unos reglajes más blandos en la parte de atrás.
En cuanto a frenada, nuestras simulaciones han demostrado que será parecido a Valencia y Melbourne, así que no será un circuito fácil para los frenos, aunque no tan duro como en Monza.
¿Qué partes de la pista le parecen más complicadas?
Estoy de acuerdo con Fernando en que las curvas 11, 12 y 13 serán interesantes y valdrán mucho tiempo de vuelta. A los pilotos siempre les gustan las curvas rápidas, pero la mayoría de la ventaja se encuentra en estas curvas lentas, donde se pasa más tiempo. Así que, pensando en eso, las curvas cinco, seis y siete también serán un sector de la vuelta en que el coche tendrá que funcionar bien para mejorar al máximo el tiempo de vuelta.