“En estos tiempos en que el marketing lo acapara todo, la Superleague Formula nos da un gran conocimiento de marca a nivel internacional. El hecho de estar casi siempre entre los primeros, y habitualmente en el podio cada fin de semana de competición, nos aporta una buena notoriedad y hace que se nos valore mucho, tanto fuera como dentro de nuestra fronteras”
Sin duda, el Sevilla FC está atravesando uno de sus mejores momentos deportivos; es tercero en la Liga por detrás del Real Madrid y del FC Barcelona y se encuentra en zona de Champions League. Además, ha protagonizado un gran final de temporada en la Superleague Formula con su monoplaza consiguiendo subir al podio en las tres últimas pruebas del campeonato gracias a la gran actuación de Sebastien Bourdais, que ha logrado sumar 225 puntos de los 253 totales que ha obtenido el club durante toda la temporada. Aprovechando este gran momento, hemos hablado con el presidente del Sevilla, José María del Nido, para que nos haga un breve balance de su segunda temporada en Superleague Formula y de la espectacular actuación de Bourdais al volante del monoplaza del club.
SF: En 2008 el Sevilla terminó la temporada décimo y este año ha sido noveno. ¿Cuál es su valoración de estos dos años de participación del club en la Superleague Formula?
José María del nido: “Muy positiva, ya que ha mejorado nuestra imagen en el exterior en un ámbito como el del automovilismo, que atrae a un público de elevado nivel, en el que se incluyen también aficionados al fútbol de muchos países que han visto como los colores del Sevilla han brillado en el asfalto, como ha ocurrido también en el césped de la mayoría de los estadios europeos que hemos visitado. Para nosotros es importante que la imagen del Sevilla esté cada vez más valorada, y el poder apoyarnos en el ambiente de competición que genera la Superleague Fórmula nos sirve como un gran trampolín mediático. Esto nos aporta un buen conocimiento de “marca”, que hace del Sevilla y del sevillismo algo que va mucho más allá de un equipo de fútbol"
SF: De cara a la temporada que viene, ¿cuál será la estrategia de la entidad: contar con un piloto de la talla de Sebastien Bourdais o con un piloto español para potenciar la cantera?
J.M.N: “Primero tenemos que estudiar nuestra continuidad en la Suerleague. Si seguimos, lo ideal sería poder combinar ambas cosas, pero es algo imposible tratándose de un solo coche. Creo que los expertos en la materia son los que deben decidir qué conviene más. En mi opinión el Sevilla debe estar siempre arriba, sea con un piloto de la cantera o con uno consagrado como Bourdais. El Sevilla se caracteriza por tener una cantera de jóvenes valores y por saber poner en el campo a los mejores jugadores con inversiones razonables, y eso nos ha permitido sacar grandes jugadores que nos han permitido también obtener títulos a nivel internacional. Quizás en la Superleague Formula podríamos aplicar esa premisa, es decir, descubrir nuevos valores que tengan una gran proyección deportiva después de haber dado muchos triunfos y alegrías a los colores del Sevilla FC”
SF: La presencia del Sevilla F.C en una competición como SF ¿supone una gran oportunidad para captar nuevos aficionados, especialmente aquellos vinculados al deporte de motor?
J.M.N: "Cómo decía antes, la Superleague Formula nos ofrece la posibilidad de llegar con nuestros colores a un segmento de la población que en muchos casos es ajena al fútbol. El hecho de que los colores del Sevilla triunfen por encima de otros clubes de fútbol europeos rivales nos permite también demostrar que las cosas se hacen bien, no sólo en el terreno futbolístico, sino también en cualquier otro ámbito, y la competición automovilística es un buen escaparate para captar nuevos aficionados que se hagan hinchas de nuestro equipo, tanto en los estadios como en los circuitos”
SF: Los seguidores del fútbol son muy distintos a los aficionados al motor. ¿Cree que la Superleague consigue crear un buen equilibrio entre ambos?
J.M.N: “De hecho creo que el mejor ejemplo se pudo ver en la última carrera en el Jarama. Había una gran muchedumbre de aficionados al fútbol esperando para tener el autógrafo de nuestro piloto, el francés Sebastien Bourdais. Muchos de estos aficionados vestían la camiseta del Sevilla, y eso demuestra que se pueden combinar ambas aficiones, aportando no sólo equilibrio, sino incluso trasvasando aficionados del automovilismo hacia el fútbol y al revés, lo que es la muestra de que unos colores, sean en una camiseta o en un coche, atraen y “tiran” mucho del público”
SF: ¿Qué supone la participación en Superleague Formula para el Sevilla F.C? ¿Qué le aporta a la entidad?
J.M.N: “En estos tiempos en que el marketing lo acapara todo, la Superleague Formula nos da un gran conocimiento de marca a nivel internacional. Es un escaparate más en el exterior, después de los partidos que ganamos en campeonatos de importancia como la Champions League. El hecho de estar casi siempre entre los primeros, y habitualmente en el podio cada fin de semana de competición, nos aporta una buena notoriedad y hace que se nos valore mucho, tanto fuera como dentro de nuestra fronteras. Hace del Sevilla un club más dinámico que muchos de sus rivales, que se limitan solamente a una actividad en el estadio”
SF: Gracias a estas dos temporadas disputadas, los colores del Sevilla FC han viajado por toda Europa y el club ha conseguido protagonizar multitud de titulares en todos los medios, tanto nacionales, como internacionales. ¿Podríamos decir que la SF ha ayudado al club a internacionalizarse?
J.M.N: “Sí por supuesto, es una ayuda más aunque la principal referencia sean nuestros triunfos futbolísticos en Europa. El Sevilla es cada vez más una entidad global, es decir, que sobrepasa las fronteras, y ya se nos conoce en todo el Mundo. La Superleague Formula es un soporte también a la hora de que el Sevilla tenga una gran imagen internacional"